Repositorio de Acceso Abierto: Una oportunidad para la Producción Científica Nacional en Ciencias Marinas Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
La estrategia para el incremento de la visibilidad de Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR) Sergio Palma Editor Escuela de Ciencias del Mar.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Bases de datos.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Biblioteca Científica Electrónica en Línea
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
March 4th, CENTRO ARGENTINO DE DATOS OCEANOGRAFICOS – SERVICIO DE HIDROGRAFIA NAVAL Argo Colegios.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÌA ELIS: Una.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Grupo de trabajo de Información Marina Catalina López – Mexico Clara Ramirez – Mexico Esther Ojeda – Mexico Marta Villa – Colombia Gabriela Silvoni – Argentina.
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en Latinoamérica. Laureano.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Observatorio de las Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación de la Universidad de Antioquia Weimar Cardona Jaider Ochoa Gutiérrez Repositorio.
Taller de Planificación ODINCARSA, Ensenada, México, 7-10 diciembre 2009 Lic. Julieta Gutiérrez Hernández Instituto de Oceanología.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas -LA Referencia- Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Protocolo OAI-PMH Aplicación para la red SIAGUA Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica CINDOC-CSIC IV Jornadas Técnicas sobre.
TEEAL La biblioteca digital especializada de publicaciones agrícolas (The Essential Electronic Agricultural Library) Módulo de capacitación Contáctenos.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano
Caminos Recorridos en el Acceso Abierto en Ciencias Marinas en Argentina María Gabriela SILVONI y Guillermina COSULICH Biblioteca y Servicio de Documentación.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Córdoba, octubre a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales Gómez, Nancy.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Selección de la revista o editorial.
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
Repositorio Institucional de Tesis
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Definir tema – necesidad de información Elaborar Estrategia De búsqueda Consultar y evaluar fuentes de información Obtener documentos.
Taller OcenDocs Latinoamericano
Transcripción de la presentación:

Repositorio de Acceso Abierto: Una oportunidad para la Producción Científica Nacional en Ciencias Marinas Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP Cosulich, M.G.; Silvoni, M.G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. OAI (Open Access Initiatives) Iniciativas de acceso abierto para la literatura científica Basadas en :  Software libre  Estándares abiertos  Acceso libre Permiten el acceso abierto en línea eliminando barreras:  Económicas  Derecho de Autor

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. ALGUNOS EJEMPLOS OAI PLoS (Public Library of Science) SciELO – (Scientific electronic library online) Argentina: DOAJ (Directory of Open Access Journals) Repositorios Institucionales, temáticos, regionales. Repositorios Institucionales, temáticos, regionales.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. REPOSITORIOS INSTITUCIONALES Se han convertido en la principal forma de publicar, preservar y difundir la información digital de las organizaciones. Las OAI aportan soluciones estandarizadas internacionalmente, para la creación, ejecución, mantenimiento e interoperabilidad de los repositorios institucionales. La importancia de este tipo de recursos de información en texto completo comienza a considerarse como estratégica, lo que explica la creciente implementación de estas plataformas en entidades dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. PROPIEDADES de los REPOSITORIOS Registro por metadatos Recuperación por Google Acceso a texto completo Ingreso de información en forma remota por medio de password Fácil administración Permiso de copyright de editoriales comerciales Interoperabilidad a través de los enlaces

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. Iniciativas de la Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP para la preservación y acceso a la bibliografía nacional en ciencias marinas Es la unidad de información más importante del país en ciencias marinas y pesqueras. Dentro de su misión ha estado siempre el coleccionar, preservar y difundir la bibliografía nacional en estas disciplinas. Desde 1989 mantiene en forma automatizada Bases de Datos de producción científica INIDEP, nacional, tesis, etc. (Recuperación por autor, título, palabras claves, etc = Metadatos). Desde 1996 releva y procesa estas referencias para el Sistema de Información ASFA (Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts- FAO).

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G CENSUS Latino – Presentación de proyecto para asociar los registros bibliográficos de las Bases de Datos propias con interfase GIS Acceso en línea a las Bases de Datos referenciales propias de INIDEP en SIDALC ( Estudio de factibilidad para concursar un proyecto en el GEF Patagónico: creación de un Repositorio Temático Nacional Participación en el Curso taller organizado por ODINCARSA/COI (Ocean Data and Information Network for IOC Caribe and South America) Proyecto de “Preservación y Acceso a la Bibliografía Nacional en Ciencias Marinas”. Con el apoyo del subsidio Fundación Antorchas Nº “Importancia de los Ecosistemas de Borde en el Mar Argentino”, desarrollo de primera etapa dedicada a las Tesis.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. A partir del modelo ODINPubAfrica se concreta para Latinoamérica el taller en la COI-Bélgica, para crear un Repositorio Temático Latinoamericano en Ciencias Marinas y Pesqueras. Participaron 12 asistentes de 9 países: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Trinidad Tobago, Uruguay, Venezuela. De esa reunión surgió el Proyecto Piloto ODINPubCARSA/OceanDocs para dar acceso en texto completo a la producción científica latinoamericana en ciencias acuáticas y marinas.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. TÉRMINOS DE REFERENCIA DE ODINPUBCARSA/ OCEANDOCS Políticas comunes del Repositorio Repositorio centralizado con posibilidades de cambio a una red de repositorios institucionales Documentos a incluír: artículos, informes, tesis, mapas Software: Dspace (MIT) Estándares: Metadatos Dublin Core, Descriptores ASFA, Protocolos OAI-PMH Políticas de copyright: autores, editoriales

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. OceanDocs

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.

OceanDocs

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.

TESIS EN CIENCIAS MARINAS Se pretende dar acceso a tesis de grado y postgrado de distintas Universidades de Argentina, algunas en texto completo y otras en forma parcial (digitalización de portada, índice, resumen y bibliografía). La Biblioteca INIDEP posee una Base Referencial con más de 300 registros de licenciaturas, maestrías, doctorados – nacionales y extranjeros -, seminarios de oceanografía biológica de la UBA. Con el subsidio de Fundación Antorchas se han digitalizado (en forma parcial) 100 tesis.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. OCEAN DOCS

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. OdinPubCarsa

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.

AVANO es un OAI Harvester, “Recopilador”, ofrece acceso a recursos electrónicos en ciencias acuáticas y marinas (acuicultura, pesquerías, geociencias, biología, ecología…) Recupera la información de los repositorios institucionales/ regionales, directorios y biblioteca digitales existentes en esta temática, en total 44, de los cuales sólo 8 son específicos en estas disciplinas y el resto son afines.

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.

REPOSITORIOS EN CIENCIAS MARINAS WHOAS at MBLWHOI Library DRS at National Institute Of Oceanography Marine & Ocean Science ePrints Plymouth American Museum of Natural History

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. PORQUÉ CREAR Y MANTENER UN REPOSITORIO? Tiene un gran potencial para mejorar la visibilidad y el impacto de nuestras publicaciones, permitiendo el “libre acceso” a:  La “Ciencia perdida” (tesis, publicaciones periódicas nacionales, informes, etc.)  Los artículos en revistas comerciales restringidas por los costos de las suscripciones

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. DESAFIANDO LOS LÍMITES …… Que tipo de repositorio queremos ?  Nacional o Regional?  Alcance Temático?  Sustentabilidad? (recursos financieros, humanos, tecnológicos)  Convenios de cooperación?  Alianzas estratégicas?

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. BIBLIOGRAFÍA -Cockerill, M.J.; Tracz, V Open Access and the future of the scientific research article. The Journal of Neuroscience, 26(40): ; DOI: Haas, S.; Simpson, P Aquatic Commons Initiative. Joint Proposal. 31st IAMSLIC Conference, October, Rome. -INASP Newsletter, 26, 12 p Tramullas, J. ; Garrido Picazo, P Software libre para repositorios institucionales: propuestas para un modelo de evaluación de prestaciones. El profesional de la información, 15(3):

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. MUCHAS GRACIAS!!! Las bibliotecarias inidepianas > `·.¸¸.·´¯`·.¸> `·.¸ VI JNCM Pto. Madryn 4-8 Nov

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G. Scielo Argentina

Cosulich, G.; Silvoni, G.; Lenzo, N. y Fernandez, G.