Día de la bandera Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
CAUSAS CONSECUENCIAS Los ingleses tenían una poderosa flota marítima.
Etapas del proceso de Independencia
Bandera de tres colores Yo te doy mi corazón Te saludo mi bandera con respeto y con amor. Es el saludo de un niño Que siempre ha de ver en ti Algo grande.
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
"25 de Mayo y los paraguas": un recorrido interactivo
El resurgimiento del movimiento juntista
Hecho por: Diana D´ Elias Clase de informática 2°2 Profesora: Lilia Blanco.
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
Primera invasión inglesa.
La independencia de las colonias americanas
El Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero ciase, sumándose a la conmemoración de tan significativo acontecimiento, cual es el CUMPLEAÑOS.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
200 años juntos y unidos por una misma bandera.
Biografía de Juana Azurduy
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Vida y obra de Manuel Belgrano
más de mil sentimientos
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
El período colonial.
El Proceso de Independencia de Chile
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LAS REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Bicentenario De Nuestra Libertad
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Día de la bandera. El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera.
Simón Bolívar “El Libertador”
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
Día de la bandera El Día de la Bandera se celebra cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera.
20 de junio día de la bandera
El Día de la Bandera Argentina
Biografía de san martín
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA INDEPENDENCIA.
Independencia de Guayaquil
Proceso Revolucionario
Chile. Bienvenidos a la clase abierta de 4to grado hoy vamos a hablar de nuestro país vecino Chile.
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
La Independencia De América Latina
La Independencia en construcción
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
MANUEL BELGRANO Macarena Dolhagaray. Familia y origen Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en una casona familiar, a pocos metros del.
Reseña de Manuel Belgrano Nacimiento y estudios Nació Manuel del corazón de Jesús Belgrano en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, en la casa.
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Transcripción de la presentación:

Día de la bandera Argentina El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.[

Historia de la bandera La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles

La Escarapela La tradición considera que la escarapela argentina surge, por lo menos, entre los días 22 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación. Hay quienes suponen que eran rojas, blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican aún hoy a la dinastía de los Borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía ilustrada).

Manuel Belgrano Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, a la sazón Virreinato del Perú, hoy República Argentina, 3 de junio de 1770 – ibídem, 20 de junio de 1820) fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado, militar criollo y porteño de destacada actuación en el Río de la Plata durante las dos primeras décadas del siglo XIX. Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas —1806 y 1807— y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España apoyando las aspiraciones de la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito. Fue uno de los principales patriotas que impulsó la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y creó la Primera Junta, que reemplazó al gobierno y que integró como vocal. Peleó en la Guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas. Fue el jefe de la expedición militar que la junta de Buenos Aires envió al Paraguay. Posteriormente participó en la firma del tratado del 12 de octubre de 1811. Fue también jefe de una de las Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental. En 1812 creó la bandera de Argentina

La marcha Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió. Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló. Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal y, llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal. Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el Continente, exclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

Fuentes Yahoo.com.ar Wikipedia.com Taringa.com.ar

Archivo de sonido E integrantes Richards Ronald Velázquez Maximiliano