Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buscando otros mundos: Exoplanetas
Advertisements

Sistema Solar.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
LAS 7 MARAVILLAS DEL UNIVERSO.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
¿Existe un décimo planeta?
INSTITUTO DE ASTRONOMIA UNAM CAMPUS MORELIA
Instituto de Astronomía, UNAM Campus Morelia. Instituto de Astronomía, UNAM Campus Morelia 19 investigadores Realizamos investigación, docencia, y divulgación.
Campus Morelia de la UNAM
El Origen Cósmico del Agua Luis F. Rodríguez, CRyA, UNAM
20 investigadores: dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomíawww.crya.unam.mx.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNVERSO.
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Vida extraterrestre Antígona Segura Peralta. ¡Existen!
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SISTEMA SOLAR.
¿Existe un décimo planeta? Luis F. Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica Campus Morelia de la UNAM.
“El barrio nuestro”. El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar.
Descubrimientos en Ciencias Planetariashttp://dps.aas.org/education/dpsdisc/ Descubrimiento de un Sistema con 6 Planetas La nave espacial Kepler de la.
VIDA EN OTRO PLANETA ….
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
TELESCOPIOS ESPACIALES
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
                                      El Universo.
Planetas Extrasolares.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
EL UNIVERSO.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía
EL SISTEMA SOLAR.
El planeta rojo En la foto aparece la superficie de Marte, junto con una de las ruedas del robot. La foto se ha realizado desde el robot Curiosity. En.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
ÍNDICE Noticia de los medios. Gliese 581, la estrella Gliese 581 g, el planeta (I) y (II). ¿Cómo se descubrió? Para aclararse ¿Posibilidad de vida? Señal.
Júpiter.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
La foto astronómica del día
EL SISTEMA SOLAR.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
El nacimiento de las estrellas y la búsqueda de otros mundos Susana Lizano Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Los Avances Científicos y las.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
¿Qué pasó con Plutón? Luis F. Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica Campus Morelia de la UNAM ?
EL SISTEMA SOLAR.
El sistema solar y la Tierra
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
UNIDAD 5-TIERRA Y UNIVERSO -programa el universo-history.com Carl seagan-el cosmos VISITE-EL PLANETARIO USACH Galaxia-tipos de galaxia-busque wikipedia.
Transcripción de la presentación:

Agua en Otros Mundos Luis F. Rodríguez El Colegio Nacional y Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM, Campus Morelia Noche de las Estrellas 9 de noviembre de 2013

El agua es indispensable para todas las formas de vida en la Tierra…

Robot en Marte

Explorador “Curiosity” (2012-)

2% de agua (hielo) en algunas partes de Marte

En los planetas de nuestro Sistema Solar sólo se ha encontrado vida en la Tierra. ¿Tendrán planetas las otras muchas estrellas que hay en el espacio?

Planetas Alrededor de Otras Estrellas Después de milenios de especulación, en las dos últimas décadas se han descubierto al fin planetas en otras estrellas, fuera de nuestro Sistema Solar.Después de milenios de especulación, en las dos últimas décadas se han descubierto al fin planetas en otras estrellas, fuera de nuestro Sistema Solar. ¿Cómo ocurrió esto? ¿Se han descubierto ya planetas similares a la Tierra? ¿Tendrán agua líquida? ¿Habrá vida, más aún, inteligencia en alguno de estos planetas extrasolares?¿Cómo ocurrió esto? ¿Se han descubierto ya planetas similares a la Tierra? ¿Tendrán agua líquida? ¿Habrá vida, más aún, inteligencia en alguno de estos planetas extrasolares?

¿Cómo se forman las estrellas y sus planetas? En las últimas décadas esto quedó bastante claro, con importantes contribuciones de astrónomos mexicanos…

Telescopio Espacial “Hubble”

Very Large Array en Nuevo México

Disco protoplanetario visto de frente

L1551 IRS5: Sistema binario con discos. Los discos existen aún en ambientes hostiles.

Modelo de disco protoplanetario

Discos transicionales (en transición a planetas)

¿Pero, se han detectado planetas en otras estrellas?

Efecto Doppler

El número de estrellas con planetas fue creciendo...

Para el 2009 ya se habían descubierto planetas en muchas estrellas...

…pero no eran como la Tierra sino mas bien como Júpiter. Para el 2009 ya se habían descubierto planetas en muchas estrellas...

Hacía falta utilizar una técnica diferente, que favoreciera a los planetas parecidos a la Tierra. ¿Cuál sería esa técnica?

HD

El método del tránsito en muy preciso y en principio permitiría ver planetas mucho más pequeños que la estrella.

El 6 de marzo de 2009 la NASA pone en órbita el satélite Kepler para buscar planetas de tipo terrestre.

Resultados de Kepler (al 2013) Extrapolando, los planetas tipo terrestre son comunes, mas que los de tipo joviano. Planetas Confirmados: 132 Candidatos a Planeta: 3,216 Una veintena de exoplanetas similares a la Tierra. Desafortunadamente, el satélite Kepler ya no funciona y por su lejana órbita no se le podrá reparar.

Órbita del satélite Kepler

Kepler 62a es la estrella. Kepler 62b, c, d, e, f son los cinco planetas a su alrededor. El tamaño de estos planetas es parecido al de la Tierra. Sus periodos van de 5.7 a días.

La Zona Habitable

¿Habitables o habitados? Para determinar si estos planetas tipo terrestre en la zona habitable de su estrella son habitables o inclusive habitados, será necesario estudiar sus atmósferas desde la Tierra. La presencia de agua líquida es indispensable. Desafortunadamente, no existe en este momento ningún telescopio capaz de hacer ésto.

El espectro de la Tierra

¿Cómo sabremos si un planeta tiene vida? Busquemos ozono Busquemos agua líquida Analicemos la luz reflejada del planeta para ver si tiene una atmósfera Busquemos signos de actividad biológica (metano) y eliminemos las otras explicaciones.

Va a ser muy difícil

¿Porqué es tan importante encontrar otro planeta habitable (o habitado)? Biología comparativa. Nuestro Sol “morirá” en otros 5,000 millones de años. Impacto en la medicina, filosofía, teología, humanidades…

¿Hay otros planetas habitables como la Tierra? Las misiones astronómicas del futuro nos darán la respuesta. James Webb Space Telescope (2018-)

Gracias por su atención

¡Pollux tiene un planeta!

Los optimistas creen que la zona habitable podría ser mas grande: El caso de Europa Podría existir un océano por debajo de la capa de hielo superficial debido al calentamiento producido por las mareas de Júpiter.

PSO J : Un planeta solitario

Su masa es 6 veces la de Júpiter (gigante gaseoso) A 80 años-luz de la Tierra 12 millones de años de edad Temperatura = 1,160 K

¿Qué está “vivo”? Schulze-Makuch & Irwin (2006) Compuesto de entidades acotadas fuera de equilibrio termodinámico con su medio ambiente. Transforma energía para mantener un estado de baja entropía. Codifica y transmite información para su auto-replicación.

Imaging Doppler Velocity Astrometry Lensing COMPARING METHODS MASS SELECTION

Imaging Doppler Velocity Astrometry Lensing COMPARING METHODS ORBIT SELECTION