INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
ACTUALIZAR BASE DE DATOS DEL SERVIDOR DE LA COORDINACION root Iniciar sesión con el siguiente usuario y contraseña: Usuario: root Contraseña: system00.
Iniciación al Power Point
Curso de Microsoft® Word 2010
INTERNET EXPLORER 7 – WINDOWS VISTA
Vi (Visual) es un simple procesador de texto, que no lo formatea en absoluto, pues no centra ni justifica párrafos pero permite mover, copiar, eliminar.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN
Tema: Técnicas Básicas Excel (III) Trucos, opciones y personalización de Excel Índice: 1 Vínculos absolutos y relativos, conectando datos de Excel con.
procesamiento por lotes,
Entornos de programación
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
Brevísima introducción al Linux
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Midnight Commander (MC)
Date | Place Programación de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN AL LINUX Técnicas Computacionales en Física Máster en Física y Tecnologías Físicas, Máster en Computación Isidro González Caballero.
Tema 4 (2). Introducción a los Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Curso 2010/2011.
Repaso de GNU/Linux Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIONES BÁSICAS DE LINUX Integrantes: Sergio Becerra Diego Mellado Jorge Rozas.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
Eclipse es un entorno integrado de desarrollo, desarrollado principalmente para java pero cuyas funcionalidades pueden extenderse mediante la adición.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
DR. ERNESTO SUAREZ.
Microsoft Word.
Lo primero que se debe de hacer para trabajar con Word 2007 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas, pero ahora sólo vamos.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 – El editor VI.
Taller de Linux Practica 6 Mandos para la administración de directorios LSC Veronica Quizan Garcia.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
Practicas comunes en sistemas operativos. Unidad 5.
Particionado de discos duros
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 5: Comandos de manipulación de Directorios y.
Solución de los ejercicios
Modulo 2. Filesystem Bàsico
Practica 5 Mandos para el manejo de archivos
Date | Place Estructura de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
COMANDO D. O. S OSCAR JAVIER GUERRERO SALAS Universidad Surcolombiana Tec. Des. Software Universidad Surcolombiana.
Comandos de manipulación de Archivos
LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...
PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO. El shell es un intérprete de órdenes, los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como.
NOMBRE: LUIS VIRACOCHA CURSO: 5 B. Uso de la línea de comandos Muchas ordenes de gestión del sistema operativo El entorno de texto, es un sistema muy.
1 Depto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Tutorial de Linux Guadalinex como sistema Live Pedro A. Castillo Valdivieso.
Permisos Linux. Lectura, escritura y ejecución. ● Permiso de lectura ( r ead) Se puede ver su contenido. ● Permiso de escritura ( w rite) Se puede agregar,
Cómo acceder a Microsoft Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft.
Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Isidro González Caballero (
Fundamentos de Programación Tema 1.10 Consola de línea de comandos
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
Comandos internos y externos
Macros Con las macros lo que se pretende es automatizar varias tareas y fusionarlas en una sola, añadiendo por ejemplo un botón en nuestro libro que al.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente afectan el comportamiento de los procesos en una computadora.
Recuperación de información (atributos de archivos y carpetas)
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
Sistema Operativo Software encargado de ejercer control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios.
Comandos en Linux[37-48] MATERIA : REDES ALUMNO : ERICK LOPEZ CHICATTO.
Comandos de directorios. Hablando de Debian  Debian no es nada parecido a cualquier otra distribución, es mejor, más grande, y les gana fácilmente en.
¿Cómo programar un Botón para agregar registros a una base de datos?
Programación Sistemas Operativos Profesor: Héctor Abarca A.
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Un poco de historia Linux es una de las tantas variantes de Unix. Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente.
CURSO DE FORMACIÓN AL PORTAL WEB DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ORACLE PORTAL Manual disponible en:
Comandos básicos Linux I. Comandos BásicosI $ date $ cal$ cal $cal Encadenado de comando: $ date;pwd;cal Visualizar texto por pantalla:
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
1. 2 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ARCHIVOS: -- DEL ORDENADOR -- DE LA TABLET -- DEL TELÉFONO MÓVIL -- DE CÁMARAS DIGITALES -- ETC.
Comandos Sistema de Archivos Linux deberias-conocer/#info.
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL.
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la salida de los comandos ejecutados.

Vamos a comprobar en qué directorio estamos, para ello ejecutaremos pwd

Listar el contenido de nuestro directorio actual (listado de archivos y directorios que contiene), ejecutando ls

Crear una carpeta en la que realizaremos todas las pruebas de la práctica denominada práctica1. Usamos mkdir practica1

Volver a listar el contenido del directorio y comprobar que la carpeta practica1 ha sido creada

Para entrar en este directorio, tecleamos cd practica1

Comprobar ahora, la ruta de directorios que nos especifica pwd

Salir de esta carpeta con el comando cd..

El comando echo muestra en la Shell la cadena que se le especifica como parámetro. Ejecuta echo Hola a todos

Muestra el valor de una determinada variable del sistema si ésta va precedida por $. Ejecuta echo $HOME y echo $hostmane

Comprobar que estás fuera del directorio carpeta1 mediante el comando pwd y si estás dentro, vuelve al directorio raíz mediante cd..

En el directorio raíz, vamos a crear un fichero donde realizaremos algunas pruebas. Para ello, utilizamos el editor de textos vi. Para crear el fichero prueba ejecutaremos vi prueba

El editor vi es un editor de texto que maneja en memoria el texto entero de un archivo. Es el editor clásico de UNIX (se encuentra en todas las versiones). Puede usarse en cualquier tipo de terminal con un mínimo de teclas, lo cual lo hace difícil de usar al enfrentarse por primera vez al mismo

Para pasar al modo inserción y poder escribir, pulsar la tecla i y escribir las siguientes líneas: #Prueba de edicion echo $HOME echo $hostname pwd (return)

Para pasar al modo inserción y poder escribir, pulsar la tecla i y escribir las siguientes líneas: #Prueba de edicion echo $HOME echo $hostname pwd (return)

Una vez escritas estas líneas, pasaremos al modo comando del vi mediante ESC y pulsamos :wq para grabar los cambios realizados y salir del editor

Estamos de nuevo en la línea de comandos de Linux. Si listamos el contenido del directorio de nuevo, veremos que el fichero ha sido creado y está en el directorio actual.

Mover el fichero de la carpeta practica que hemos creado. Para ello, ejecutar mv prueba practica1

Comprobar de nuevo, el contenido del directorio actual con ls

Observar que ya no existe el fichero que hemos creado anteriormente, ya que ha sido movido con una instrucción anterior. Ejecutar la orden ls practica1 que permite comprobar el contenido de un directorio concreto.

O bien, se puede comprobar entrando en la carpeta práctica1 con cd practica1 y haciendo un lisado normal del contenido ls

Dentro de la carpeta de la práctica (si no hemos ejecutado el comando cd practica1), intentamos ejecutar el fichero que hemos creado con./prueba

Podemos comprobar que no es posible ejecutarlo, ya que el fichero no tiene el permiso de ejecución (x) necesario. Listar el contenido del directorio con la opción de ver todos los detalles de los archivos (incluidos los permisos) con ls –l

Observar, que por defecto, el fichero se ha creado con los permisos de lectura y escritura

Cambiarle los permisos para poder ejecutarlo y comprobar su funcionamiento, usando el comando chmod+x prueba. Hacer ls

Con el permiso de ejecución podemos ejecutar./prueba. Al ejecutar este comando el sistema ejecuta todas las instrucciones contenidas en nuestro fichero, de manera que deberíamos obtener información del directorio HOME, el nombre de la máquina y la ruta de directorios actual.

A continuación, crear dos carpetas nuevas, carpeta1 y carpeta2, mediante mkdir carpeta 1 y mkdir carpeta2

Mover la carpeta2 dentro de la carpeta1 con mv carpeta2 carpeta1

Copiar el fichero de prueba dentro de la carpeta1 mediante la instrucción cp prueba carpeta1/prueba2

Listar carpeta1 y comprobar que tiene tanto carpeta2 como el nuevo fichero copiado, prueba2.

Ejecutar las siguientes instrucciones para cambiar de nombre al nuevo fichero copiado cd carpeta1, mv prueba2 pruebaFin y por último, ls –l.

Cuando se borra un directorio, éste debe estar vacó antes de que se realice el borrado. Una opción es borrar todo el contenido antes o bien podemos usar el parámetro –r al borrar con rm, de manera que borrará el directorio de forma recursiva.

Salir del directorio carpeta1 con cd..

Ejecutar rm –r carpeta1. Nos preguntará si queremos descender al directorio carpeta1, le decimos que si y confirmamos el borrado de todos los ficheros y contenidos que tiene la carpeta.

Listar el contenido del directorio actual y comprobar que se ha borrado todo

Borrar el fichero de prueba con rm prueba

Salir del directorio actual mediante cd.. y borrar el directorio de la práctica1 mediante la misma instrucción o mediante rmdir practica1

Comprobar finalmente que se ha eliminado todo con ls -l