+ ZONAS DE RESERVA CAMPESINA INICIATIVA AGRARIA DE PAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Animadoras Mamá Tingó
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Presiones comerciales sobre la tierra y defensa de los territorios En Guatemala, crece y se fortalece una esperanza.
Desarrollo territorial en la cuenca Ostúa-Güija 25 de octubre de 2010.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared.
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
Los lideres indígenas, exigen a FONAFIFO un replanteamiento del tema Salvaguardas 1. Taller RIBCA, donde se define los marcos conceptuales y metodológicos.
Convergencia de Organismos Civiles
La política chilena en tres tercios
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
 Controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria.  Evitar y corregir los fenómenos de inequitativa concentración o fragmentación antieconómica.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Consulta a la Sociedad Civil Sobre Seguridad y Defensa Nacional
Acceso a tierra para mujeres, experiencia de la Fundación Entre Mujeres Msc Diana Ma. Martinez Fundación Entre Mujeres 31 de octubre | Managua, Nicaragua.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Dispositivo de intervención de la institucionalidad internacional del poder sobre lo rural. Laboratorio Economía, Espacio & Poder LE2P.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO CNA «Tierra pa´l que la trabaja, la cuida y la defiende». CLOCVIA CAMPESINACOMPA "Tierra pa'l que la trabja, la cuida y la.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Plan de trabajo para hoy Mañana 7:00 a.m.-8 a.m.: Trabajo en grupo 8: a.m.-9:45 a.m.: Presentaciones de resultados 9:45 a.m.-10 a.m.: receso 10: a.m.-12.
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
1 Conflictividad Agraria en la Región Norte de Guatemala Noviembre 2012 Ponencia: Miguel A. Balán Tení.
Mancomunidades y Desarrollo Económico Local II Foro Municipal La Paz 12, 13 y 14 de octubre del 2005.
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Los acuerdos de paz sumario breve
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
Por: Jerry Badith y Belén Herrero.  Conformación de conglomerados económicos.  Regionalismo.  Establecimiento de zonas de seguridad.  Seguridad internacional.
COMUNIDADES, TIERRAS Y DESARROLLO EN EL PERÚ
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
Francine Damasceno Pinheiro Abogada y Doctoranda en Sociologia Rural ECOLOGIA POLÍTICA Y AGRICULTURA.
La generación de la paz Frank J. Pearl 21 de octubre de 2015.
REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE MANEJO DE INFORMACIÓN Leer para la Paz 26/11/2015.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
El modelo de desarrollo agroexportador y su impacto en la migración campo-ciudad Quintín Riquelme Centro de Documentación y Estudios (CDE) ‏ Asunción,
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Ing. Agr. José Manuel Álvarez Girón Director Ejecutivo Nacional Registro de Información Catastral de Guatemala Diciembre 2015.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Resultados de la recopilación de insumos I Fase del Diálogo Nacional.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

+ ZONAS DE RESERVA CAMPESINA INICIATIVA AGRARIA DE PAZ

+ ALGUNOS MITOS PERVERSOS… “SON REPUBLIQUETAS INDEPENDIENTES” “SON PARA AISLAR GUERRILLEROS DESMOVILIZADOS EN POSACUERDO” “SON ZONAS DE DESPEJE PARA LA GUERRILLA” “ESTAN RECLAMANDO NUEVAS TIERRAS” “INSTRUMENTALIZIDAS POR EL CAPITAL”

+ ¿QUE SON? AREAS GEOGRÁFICAS DELIMITADAS PROCESOS DE TERRITORIALIDAD CAMPESINA: ORDENAMIENTO, ORGANIZACIÓN, AGROECOLOGÍA, AUTONOMÍA, DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA PROCESOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, ALTERNATIVO

1984… Colonos La Macarena, académicos Creación de la figura Reconocimiento legal, reglamentación Campesinos cocaleros, Congreso, MA. Incora Org. Campesinas, Banco Mundial, MA. Incora Proyecto Piloto Org. Campesinas, Gobierno MA, INCODER ACVC, Org. Camp. ANZORC Estigmatizació n Presión Reimpulso, Inclusión en Agenda SU HISTORIA

+ ¿EN QUE SE AMPARAN? Derechos Humamos; Declaración Internacional de derechos campesninos Constitución Política Ley 160/94 Decreto 1777/96 Acuerdo 024/96

+ ¿PARA QUE SIRVEN? Acceso a la tierra Producción de alimentos Fortalecimiento economía campesina Ordenamiento Resolución de conflictos Sustitución de cultivos declarados ilícitos

+ ¿QUIENES LAS DEFIENDEN? SECTORES DE LA ACADEMIA SECTORES DE LA INSTITUCIONALIDAD MOV. SOCIALES

+ ¿DONDE ESTAN?

+ PRINCIPALES INICIATIVAS

+ NUESTRAS ESTRATEGIAS DEFENSA DEL TERRITORIO Y LOS DERECHOS CAMPESINOS ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION JURIDICAEDUCACIÓN RELACIONAMIENTO E INCIDENCIA IMPULSO A AGROECOLOGIA

+ ¿POR QUE CAUSAN MOLESTIA? COMBATEN LA CONCENTRACION DE LA TIERRA RECONOCIMIENTO DEL CAMPESINADO OPOSICION AL MODELO AGROINDUSTRIAL (MONOCULTIVO, AGROCOMBUSTIBLES…) DEFENSA DE LAS SEMILLAS OPOSICIÓN AL MODELO EXTRACTIVISTA