“Si toda la Iglesia está en deuda con la Virgen María,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un panorama de la vida de Jesucristo
Advertisements

Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
María es madre de Dios y Madre nuestra
En esta presentación se exponen algunos pasajes Bíblicos relacionados con la figura de María de Nazaret, la madre de Jesús.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Quarto domingo de Adviento
La Sagrada Familia Amor en convivencia Mateo 2, 13-15,19-23
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
La Virgen María Presentación.
MARÍA ES SU NOMBRE.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
la Anunciación del Señor
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Domingo Ciclo A 26 de Diciembre 2010 La Sagrada Familia.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
La Presentación de Nuestra Señora que se celebra el 21 de noviembre es una tradición que está históricamente ligada a la consagración de una basílica.
Evangelio según San Mateo
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Mateo 2, Diciembre 26 VAMOS A EGIPTO.
Ciclo A DoMINGO 4 ADVIENTO
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
ADVIENTO : CUARTA SEMANA ADVIENTO : CUARTA SEMANA “ESTAD EN VELA”
Obediente en el presente
Era la hora del mediodía.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
San José.
Este fue el origen de Jesucristo:
"La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: E XPERIMENTE LA NUEVA VIDA EN C RISTO S ESIÓN 3: E NFOQUE ESPECIAL PARA LA NAVIDAD : V ALOR 21 de diciembre.
San José, custodio del redentor.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La Sagrada Familia La Sagrada Familia Ciclo A Ciclo A.
José, el hombre justo Las Sagradas Escrituras y Juan Pablo II (en su exhortación apostólica "El custodio del Redentor"), llamaron a San José "el hombre.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
Presentación del señor en el tempo y purificación de maría
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
Entre todas la Mujeres.
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
San José Jefe de la Sagrada Familia. En los primeros siglos Gerson Sta Teresa de Jesús S. Juan XXIII S. Juan Pablo II B. XVI Francisco.
Evangelio según San Mateo
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Novena a la Inmaculada Concepción
Novena a la Inmaculada Concepción
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
La fe de una madre Éxodo 2:1-10.
A San José Fiesta: 19 de marzo..
También debemos pedir a Dios que haya más sacerdotes y religiosas
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
de la Sagrada Familia, recordamos y celebramos que Dios quiso nacer
La mutua acogida, la capacidad de perdón, la comprensión, el respeto, el buen entendimiento la fortaleza ante las dificultades, la confianza en Dios,
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
La Iglesia celebra hoy el misterio central de nuestra fe,
Evangelio según San Mateo
María nació en Nazaret, Galilea,
La navidad nos recuerda de cuatro culturas que nos llevan tanto a la cuna del centro de la humanidad como a la cruz, a la culminación de la redención.
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
Un hombre que supo CREER
Adoración silenciosa ante el Nacimiento de Jesús.
Todas las virtudes se esfuman si desaparece la humildad. La humildad, dice san Bernardo, es el fundamento y guardián de todas las virtudes. Y con razón,
Transcripción de la presentación:

“Si toda la Iglesia está en deuda con la Virgen María, ya que por medio de ella recibió a Cristo; de modo semejante, después de ella, le debe a San José una especial gratitud y reverencia.” San Bernardo de Siena

por sus virtudes, el honor de ser elegido: “Padre adoptivo de Jesús San José mereció, por sus virtudes, el honor de ser elegido: “Padre adoptivo de Jesús y esposo de María Santísima”. Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser custodio de la Sagrada Familia.

Es por eso el santo que más cerca está de Jesús y María.

Nuestro Señor fue llamado “hijo de José” (Juan 1:45; 6:42; Lucas 4:22) el carpintero (Mateo 12:55).

Modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la familia, de infinidad de comunidades religiosas y de la buena muerte.

De San José únicamente sabemos los datos históricos que San Mateo y San Lucas nos narran en el Evangelio. Su más grande honor es que Dios le confió la custodia del Verbo encarnado y su Madre.

llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3:23), San Mateo (1:16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3:23), su padre era Helí. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Pero al comienzo de la historia de los Evangelios poco antes de la Anunciación, San José vivía en Nazaret.

San Mateo narra que San José se había comprometido en ceremonia pública a casarse con la Virgen María. Pero que luego al darse cuenta de que Ella estaba embarazada sin haber vivido juntos, y no entendiendo aquel misterio, en lugar de denunciarla, decide abandonarla en secreto e irse a otro pueblo.

que su determinación de no denunciarla, se debió a que Y dice el Evangelio que su determinación de no denunciarla, se debió a que “José era un hombre justo”, un verdadero santo. Este es un enorme elogio que le hace la Sagrada Escritura. En la Biblia, “ser justo” es lo mejor que un hombre puede ser.

fue probada con el misterioso embarazo de María. Pronto la fe de San José fue probada con el misterioso embarazo de María. No conociendo el misterio de la Encarnación y no queriendo exponerla al repudio y su posible condena a lapidación, pensaba retirarse cuando el ángel del Señor se le apareció en sueño y le dijo:

“José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.” (Mat. 1:19-20, 24).

“Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.” (Mat. 1:19-20, 24)

llegó el momento de partir hacia Belén para apadrinarse según Unos meses más tarde, llegó el momento de partir hacia Belén para apadrinarse según el decreto de Cesar Augustus. Esto vino en muy difícil momento ya que ella estaba en cinta. ( Lucas 2:1-7).

En Belén tuvo que sufrir con la Maríala carencia de albergue hasta tener que tomar refugio en un establo. Allí nació el hijo de Dios. El atendía a los dos como si fuese el verdadero padre. Cual sería su estado de admiración a la llegada de los pastores, los ángeles y más tarde los magos de Oriente.

Referente a la Presentación de Jesús en el Templo, San Lucas nos dice: “Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él”. (Lucas 2:33).

Después de la visita de los magos de Oriente, Herodes el tirano, lleno de envidia y obsesionado con su poder, quiso matar al niño. San José escuchó el mensaje de Dios transmitido por un ángel: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» Mateo 2:13.

San José tuvo que vivir unos años con la Virgen y el Niño en el exilio de Egipto. Esto representaba dificultades muy grandes: la Sagrada familia, siendo extranjera, no hablaba el idioma, no tenían el apoyo de familiares o amigos, serían víctimas de prejuicios, dificultades para encontrar empleo y la consecuente pobreza. San José aceptó todo eso por amor sin exigir nada.

Una vez más por medio del ángel del Señor, supo de la muerte de Herodes: “«Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño.» El se levantó, tomó consigo al niño y a su madre, y entró en tierra de Israel. ”. Mateo 2:22.

Fue así que la Sagrada Familia regresó a Nazaret. Desde entonces el único evento que conocemos relacionado con San José es la “pérdida” de Jesús al regreso de la anual peregrinación a Jerusalén ( Lucas 2, 42-51). San José y la Virgen lo buscaban por tres angustiosos días hasta encontrarlo en el Templo. Dios quiso que este santo varón nos diera ejemplo de humildad en la vida escondida de su sagrada familia y su taller de carpintería.

ya que no estaba presente en las bodas de Caná ni se habla más de él. Lo más probable es que San José haya muerto antes del comienzo de la vida pública de Jesús ya que no estaba presente en las bodas de Caná ni se habla más de él. De estar vivo, San José hubiese estado sin duda al pie de la Cruz con María. La entrega que hace Jesús de su Madre a Juan da también a entender que San José estaba muerto.

La literatura apócrifa, especialmente el “Evangelio de Santiago”, el “Pseudo Mateo” y el “Evangelio de la Natividad de la Virgen María”, “La Historia de San José el Carpintero”, y la “Vida de la Virgen y la Muerte de San José” provee muchos detalles pero estos libros no están dentro del canon de las Sagradas Escrituras y no son confiables.

Algunos libros apócrifos cuentan que San José era un viudo de noventa años de edad cuando se casó con la Stma. Virgen María quien tendría entre 12 a 14 años. Estas historias no tienen validez y San Jerónimo las llama “sueños”. Sin embargo han dado pie a muchas representaciones artísticas.

de Siena (que escribió en su Los santos que más han propagado la devoción a San José han sido: San Vicente Ferrer, Santa Brígida, San Bernardino de Siena (que escribió en su honor muy hermosos sermones) y San Francisco de Sales, que predicó muchas veces recomendando la devoción al santo Patriarca. Pero sobre todo, la que más propagó su devoción fue Santa Teresa de Avila.

Entre las muchas virtudes de este hombre justo podemos conocer: + La humildad de que dio pruebas ejerciendo el oficio de carpintero. La paternidad amorosa con que rodeó la infancia del Salvador. Su respeto y protección para con la Madre de Dios. Su obediencia a las inspiraciones divina que lo fueron guiando.

Todo esto, lo hicieron digno de morir en los brazos de Jesús y María. ¡Oh dulce muerte! ¿Quieres tú morir como él? Imita sus virtudes e invoca su protección.

Oración San José, Padre y Señor nuestro, castísimo, limpísimo, que has merecido llevar a Jesús Niño en tus brazos, y lavarle y abrazarle: enséñanos a tratar a nuestro Dios, a ser limpios, dignos de ser otros Cristos. Y ayúdanos a hacer y a enseñar, como Cristo, los caminos divinos —ocultos y luminosos—, diciendo a los hombres que pueden, en la tierra, tener de continuo una eficacia espiritual extraordinaria. (San José María, Forja 554)

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica solicítalo en la siguiente dirección: siembraconmigo@gmail.com Con el título: “Suscripción a Siembra Amor” http://siembraconmigo.blogspot.com Servicio Gratuito