AÑOFLUJOS DE EFECTIVOINGRESOS ACUMULATIVOS 0 1 2(a) 3 4 ($ 100,000)(-b) 34,432 39,530 39,359(d) 32,219 34,432 73,962(c) 113, ,540
Nota: TR = a + (b – c)/d =2.66
Criterio de aceptación.- Si se calcula que el tiempo de recuperación es menor que un tiempo máximo de recuperación aceptable, se aprobara la propuesta. De lo contario, esta será rechazada. Si el tiempo requerido fuera de tres años nuestro proyecto seria autorizado. Uno de las desventajas del método de recuperación es que no considera los flujos de efectivo que se presentan después del vencimiento del tiempo de recuperación; por lo tanto, no se puede considerar como parámetro de rentabilidad.
AÑOFLUJO DE EFECTIVO NETOS FIVP A 15%VALORES PRESENTES ,432 39,530 39,359 32, , , , , , AÑOFLUJO DE EFECTIVO NETOS FIVP A 20%VALORES PRESENTES ,432 39,530 39,359 32, , , , , ,434.10
Tipo de interés real S Inversión deseado, S r I, S Inversión Ahorro Inversión deseado, I(r)
Tipo de interés real r1 S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) r2 S2
Un aumento de la demanda de inversión. Un aumento de la demanda de bienes de inversión desplaza la curva de inversión hacia la derecha. Dado el tipo de interés, la cantidad de inversión es mayor. El equilibrio se desplaza del punta A al B. Como la cantidad de ahorro es fija, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de interés, mientras que no altera la cantidad de inversión de equilibrio.
Tipo de interés real S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) I1 I2 A B
Tipo de interés real S(r) r I, S Inversión Ahorro I1 I2 A B