AÑOFLUJOS DE EFECTIVOINGRESOS ACUMULATIVOS 0 1 2(a) 3 4 ($ 100,000)(-b) 34,432 39,530 39,359(d) 32,219 34,432 73,962(c) 113,321 145,540.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 9. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO
Advertisements

INDICADORES ECONÓMICOS
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Técnicas para evaluación de activos de capital
Evaluación de proyectos de inversión
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
5.1.2 Periodo de crédito..
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO
Terminología Básica y Diagramas de Flujo de Caja
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
AMORTIZACIÓN.
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
vii.- Impacto Neto del Proyecto
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Métodos de Valuación de proyectos de inversión
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
La política monetaria y fiscal
EVALUACION FINANCIERA
ACCESO A UNIVERSIDAD +25 ECONOMÍA
Por que tiene pendiente negativa la curva de demanda agregada
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
¿Qué determina la demanda de bienes y servicios
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
Análisis económico y costo del ciclo de vida.
Mg. ARBEY BUSTAMANTE VALDES
Genera Operación Mtra. Luz María Castro Duarte. 18 enero 2012
Valor Actual Neto Mba Peggy Chaves.
Evaluación economómica y financiera de proyectos
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
d.- ¿Cuál es el tiempo de recuperación del proyecto? a.- AÑOFLUJO DE EFECTIVOFIVP A 15%VALORES PRESENTES VPN *FIVPA de durante 10 años menos FIVPA.
Evaluación de Proyectos de Inversión
PRESENTACION 1. LA MACROECONOMIA Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que este explica. El modelo muestra.
Tasa Interna de Rendimiento
El ahorro privado.- Se define como la parte de la renta disponible que se ahorra en ves de ser consumida. La renta disponible es la renta nacional,
Precio de un helado P (S/.) Cantidad ofrecida de helados Q h.
¿Qué es demanda agregada?
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Curso de Administración Financiera
El funcionamiento de los mercados.
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
Las decisiones financieras en una empresa
¿Abrir un nuevo local. ¿Comprar maquinaria
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Daniel Amigo Iglesias. En este archivo de word, hemos utilizado portada, pie de página, encabezado, diferentes alineaciones con texto e imágenes, etc.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Concepto de inversión: económico,financiero,amplio Utilizar fondos financieros para producir Empleo de recursos con la esperanza de obtener una rentabilidad.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
Proyecto Informático I Cálculo de beneficios y análisis de costos-beneficios en proyectos de Informática.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
Trytrytrytrytry tr.
INVERSION.
Transcripción de la presentación:

AÑOFLUJOS DE EFECTIVOINGRESOS ACUMULATIVOS 0 1 2(a) 3 4 ($ 100,000)(-b) 34,432 39,530 39,359(d) 32,219 34,432 73,962(c) 113, ,540

Nota: TR = a + (b – c)/d =2.66

Criterio de aceptación.- Si se calcula que el tiempo de recuperación es menor que un tiempo máximo de recuperación aceptable, se aprobara la propuesta. De lo contario, esta será rechazada. Si el tiempo requerido fuera de tres años nuestro proyecto seria autorizado. Uno de las desventajas del método de recuperación es que no considera los flujos de efectivo que se presentan después del vencimiento del tiempo de recuperación; por lo tanto, no se puede considerar como parámetro de rentabilidad.

AÑOFLUJO DE EFECTIVO NETOS FIVP A 15%VALORES PRESENTES ,432 39,530 39,359 32, , , , , , AÑOFLUJO DE EFECTIVO NETOS FIVP A 20%VALORES PRESENTES ,432 39,530 39,359 32, , , , , ,434.10

Tipo de interés real S Inversión deseado, S r I, S Inversión Ahorro Inversión deseado, I(r)

Tipo de interés real r1 S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) r2 S2

Un aumento de la demanda de inversión. Un aumento de la demanda de bienes de inversión desplaza la curva de inversión hacia la derecha. Dado el tipo de interés, la cantidad de inversión es mayor. El equilibrio se desplaza del punta A al B. Como la cantidad de ahorro es fija, el aumento de la demanda de inversión eleva el tipo de interés, mientras que no altera la cantidad de inversión de equilibrio.

Tipo de interés real S1 r I, S Inversión Ahorro I(r) I1 I2 A B

Tipo de interés real S(r) r I, S Inversión Ahorro I1 I2 A B