Obturador Quirúrgico. Primer caso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Necrosis pulmonar masiva por aspergilosis angio-invasiva
Hernia perineal como debut de tumor desmoide pélvico
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
EN UN DEPORTISTA DE ÉLITE
Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial. CIMEQ
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”
Dr. Jorge Luis Rivas Galindo
REHABILITACIóN CON IMPLANTE PROTÉSICO PERIORBITARIO (TÉCNICA UNAM) Y PROTESIS OCULAR POR DEFECTO ADQUIRIDO Autores Dr. John Jairo Tapias Dr. René Jiménez.
REHABILITACION QUIRURGICO PROTESICA EN DEFECTO OCULO PALPEBRAL
Encuentro Internacional de Prótesis Bucomaxilofacial 2011
R.SOLER/ E.FERRAZZINI/ J.DE LIMA /C. CABRERA. Se procedió a la realización de actividades que condujeron a la instalación de un Servicio de Prótesis Bucomaxilofacial.
Dr. Francisco Soto M. Cirujano Maxilofacial
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
Para enfrentar el quehacer en prótesis bucomaxilofacial es necesario tener conocimientos, habilidades y experiencias en prótesis estomatológica, ingeniosidad.
CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
Especialidad: Cirugía Buco Maxilofacial
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
1a. Operación con Prótesis de Revisión SAMO en el Perú
Valoración electromiográfica del músculo masetero en pacientes con hemimaxilectomia portadores de obturador transicional Dra. Marisela Olvera García Hospital.
Dr Moya de Armas Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba EFECTOS DE LA PREDICCCIÓN QUIRÚRGICA CEFALOMÉTRICA.
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
CONFORMADOR NASAL COMO COMPLEMENTO QUIRÚRGICO
Consideraciones Bioéticas aplicadas en pacientes de Prótesis Buco-máxilo-facial. Facultad de Estomatología de Ciudad Habana
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Dr.. Blas Arles Aráuz. La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de.
TÍTULO: TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LOS DEFECTOS NASALES.
Estrategia quirúrgica / protésica en la rehabilitación auricular de defectos congénitos. Villa Clara Autores: Msc. Reina Bermúdez Alemán Msc. María Rosa.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
XXV aniversario 11 al 14 junio 2013 CIMEQ , La Habana .CUBA
ERRORES DE LABORATORIO MAS FRECUENTE S EN LA CONFECCIÓN DE PRÓTESIS OCULAR Autores: Lic. Bárbaro O Borrego Brito. Dr. Alfredo Álvarez Rivero. Dra. Emma.
Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo Ciudad de la Habana, Cuba Dr. Juan C. Barrera Ortega Dr. Orestes N. Mederos Curbelo Dr. Carlos.
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
EL REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA RED NACIONAL DE CUBA
ANATOMIA ESTOMATOLOGICA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
... Solo la Calidad en los servicios que brindamos nos acerca cada día más a la excelencia... Consejo de Sociedades Científicas de Mayo de 2007.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
DR. CHRISTIAN GÓMEZ - QUIROZ ORL/ENT HOSPITAL NAVAL LIMA - PERÚ
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Carcinoma a células escamosas de Paladar
CASO PACAL 1107 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
¨Introducción a la prótesis Bucomaxilofacial en la nueva formación de Técnicos en Prótesis Estomatológica.¨ Cuba Facultad de Tecnología de la Salud.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
Principios de Estetica Periodontal
CASOS CLINICOS WEB.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
HOLGUIN.
Transcripción de la presentación:

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin. Holguín. Cuba. Obturador Quirúrgico. Primer caso. Autores: Dr. Fernando Emilio Martínez Escobar. Dr. René F. Leyva Medina. Tec. Lizandra Fernández Díaz. Encuentro Latinoamericano de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial. La Habana Junio-2010.

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Introducción: La integridad física y funcional de los pacientes con defectos maxilares se ve seriamente afectada debido a la importante pérdida de tejidos por la exéresis de un tumor o traumatismo del mismo. El impacto sobre su psiquis dado a lo cruento del acto quirúrgico es considerable, los tratamientos rehabilitadores maxilofaciales aportan máximos resultados estéticos y funcionales relacionados con la masticación, fonética y deglución. Hoy los obturadores quirúrgicos constituyen una valiosa herramienta en la rehabilitación de estos pacientes.

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Se presenta una paciente M.I.O., femenina con un carcinoma epidermoide del seno maxilar a la que se le planifica una maxilectomia total. RX prequirúrgico. TAC. Aspecto clínico de la Lesión. Modelo de trabajo con la lesión y preparado con la placa obturatriz quirúrgica terminada.

Intervención quirúrgica Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Intervención quirúrgica Incisión de abordaje. Remoción de la lesión. Aspecto luego de extraída la lesión.

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Colocación de la placa obturatriz. Fijación transalveolar. Fijación al arco cigomático.

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Defecto maxilar. Paciente a los 7 días de la intervención quirúrgica. Obturador en posición. Rebasado de la placa obturatriz.

Obturador Quirúrgico. Primer caso. Holguín. Cuba. Rehabilitación definitiva ( 8 meses de operada) El enfoque multidisciplinario con participación de la rehabilitación bucomaxilofacial desde la consulta diagnóstico y plan de tratamiento a los pacientes tributarios de maxilectomía se traduce en calidad de vida. Fin