Revolución industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Industrial
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Revolución Industrial
Revolución industrial
La Revolución Industrial
«La Revolución Industrial»
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Revolución Industrial y La maquina de vapor
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Características Generales
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. CONSECUENCIAS EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Peso internacional 1.2. Crecimiento de la población y expansión urbana Desarrollo económico y.
La Revolución Industrial
Industrialización Presentado por:.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
La Revolución industrial
Revolución Industrial
“R EVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES ” Integrantes: Javiera González Mabel Muñoz Lukas Kokelaar Profesor: Sebastián Mella Electivo:
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial, salud y sexualidad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La revolución industrial
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Las Grandes Transformaciones Económicas
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
La economía europea en el siglo XVIII
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
La 1º revolución industrial.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
1° de Mayo: Día del Trabajador. Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo "Día del Trabajo". Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores.
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
Transcripción de la presentación:

Revolución industrial Historia I

¿Qué es eso de revolución? Es un cambio rápido y profundo que afecta a las estructuras de una sociedad. Implica, por otra parte, una aceleración del ritmo de las transformaciones históricas.

Revolución industrial Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Durante el XIX se fue generalizado a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?Te maClave=1196

3° revolución industrial Fuente de energía: ¿? 1° revolución industrial Fuente de energía: vapor 2° revolución industrial Fuente de energía: petróleo y electricidad 3° revolución industrial Fuente de energía: ¿?

Aclaratoria En la actualidad muchos países en el mundo todavía presentan estructuras de carácter preindustrial, es decir, no se han industrializado o lo han hecho parcialmente. Hablamos entonces de países en vías de desarrollo. Ello indica que el proceso de industrialización no ha sido ni es uniforme ni sincrónico, no todos los países se industrializaron cuando lo hizo Inglaterra, ni lo hicieron al mismo ritmo ni en las mismas circunstancias.

Economía agraria Economía industrial

Consecuencias de la revolución industrial Demográficas (alteraciones en la tasa de mortalidad y, mejores condiciones médicas e higiénicas) Más alimento Más manufactura Más industria Mayores ciudades

Sociales El capitalismo se convierte en el modelo económico predominante, generando nuevas clases sociales: La burguesía, propietaria de los medios de producción (fábricas, maquinaria, tierras, etc.) El proletariado (sin propiedades y por ello necesitado de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario).