Las Tortugas Marinas y su clasificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Conservación de Tortugas Marinas en Chile
Advertisements

Cetáceos en Canarias.
LAS TORTUGAS Por, JOSE LUIS
(Para saber más clic-a en el nombre de cada animal)
ANIMALES VERTEBRADOS.
Las tortugas marinas y su clasificación
Las tortugas marinas Por Estefanía Rivera.
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
Vertebrados.
Pez espada.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
COLEGIO DISTRITAL LA SALLE
LOS DELFINES.
La Formación de la Tierra
MINSTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA SERVICIO NACIONAL DE GUARDACOSTA (SNG)
El Pingüino.
Tortugas marinas y su clasificacion
Crecimiento y alimentación
Tema 6 conocimiento del medio
CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
Animales en peligro de extinción
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
BIOLOGíA MARINA Introducción.
Biología marina.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Tortugas marinas y su clasificacion
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
Patrimonio natural de Costa Rica
En el corto verano antártico que sólo dura dos meses, los pingüinos emperador pasan alimentándose en el mar.Luego trepan a través del hielo y caminan hacia.
Tortugas marinas y su clasificacio
Ballenas.
Ciervos.
RANDY VERONICA ROJAS VACACELA
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
ZOOLÓGICO DE REPTILES TRABAJO ELABORADO POR : ANA ESPINOSA
CANGREJO.
Las Tortugas marinas y su clasificación
DIABLO ESPINOSO.
Las tortugas en extinción
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
Tortugas marinas y su clasificación
CLASIFICACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
LOS OCEANOS.
LOS REPTILES LA IGUANA Un reptil es un animal vertebrado que carece de patas o que las tiene muy cortas, por lo que, al caminar, roza el suelo con su vientre.
Aguas continentales estancadas
ENTRE PARES 2 ZOO TIC INTEGRANTES: YARELIS SANTOS YARIELIS GARCIA
Zonas climáticas de la Tierra.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
LOS REPTILES HABITAT.
Tortugas Marinas y su Clasificación
Animales en peligro de extinción
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Conociendo el planeta tierra
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
Luisa Fernanda Luo. XIPHIAS GLADIUS HÁBITAT Estos peces tan distribuidos alrededor del mundo en aguas tropicales, subtropicales y templadas, entre los.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
Hippocampus.   El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea. Su forma de nadar es muy.
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
El clima y el tiempo atmosférico
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
JULIO BARBER BRACERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tortugas marinas.
LOS ANIMALES.
Animales en peligro de extinción
A 10 minutos de JEREZ DE LA FRONTERA Una granja atípica (UNICA DE EUROPA) Sobre una superficie de 9 hectáreas, Kariba es una granja dedicada a la cría.
Transcripción de la presentación:

Las Tortugas Marinas y su clasificación LISSETH STEFANIA VALAREZO HERMIDA

CLASIFICACION DE LAS TORTUGAS MARINAS  DERMOCHELYDAE la cual comprende solo una especie viviente, que es la tortuga LAUD ( Dermochelys coriacea) CHELONIDA -La Tortuga Verde ( Chelonia mydas) -La Tortuga Kikila (Chelonia depressa) -La Tortuga Carey (Eretmochely imbricate) -La Tortuga Golfina ( Lepidochelys olivacea) -La Tortuga Lora ( Lepidochelys Kempi )

LAS TORTUGAS TORUGAS MARINAS TORTUGAS TERRESTRES Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras. Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Las tortugas terrestres normalmente tienen su origen en el centro y norte de Argentina.  Las tortugas terrestres necesitan bastante espacio. Pueden tenerse en casa, siempre y cuando se les destine un espacio dedicado a ellas. Si tenemos un espacio abierto exterior, se les puede hacer un habitáculo cerrado. En las tiendas especializadas suelen vender una especie de parques para tortugas, pero debemos tener en cuenta que tiene que tener espacio suficiente para una pequeña bañera donde refrescarse, un bebedero, zona de paseo y zona cubierta.

CUIDADOS DE PARA LAS TORTUGAS BEBES 1. Establece el hábitat de las crías. Usa un terrario pequeño o un contenedor plástico lleno parcialmente de musgo. Agrega un plato de agua poco profundo y mantenlo lleno de agua fresca. Coloca termómetros en cada extremo del hábitat. 2. Con una lámpara para asolearse, calienta un extremo del hábitat de las crías a 85 grados Fahrenheit. El extremo frío del hábitat debe permanecer más o menos a 70 grados Fahrenheit. Este gradiente de temperatura es importante porque les permite a las crías moverse de un lado a otro para regular su temperatura corporal.

CLASIFICACION DE LAS TORTUGAS MARINAS DERMOCHELYDAE La tortuga laúd, canal, cardón, baula o tinglar (Dermochelys coriacea) es una especie de reptil de la familia Dermochelyidae.2 Es la mayor de todas lastortugas marinas, alcanzando una longitud de 2 metros y un peso de más de 600 kilos. Un individuo macho llegó a pesar 916 kilos, aunque las tortugas de este tamaño son raras. Se encuentra en todos los mares tropicales o subtropicales y es la única especie de su familia. CHELONIDAE Los quelónidos (Cheloniidae) son una familia de tortugas marinas que incluye cinco géneros. La mayoría de sus especies se hallan en peligro de extinción.