Definición. Breve historia del cómic Características Componentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
El cómic.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
COMIC el.
El diálogo escrito.
El Cómic.
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
El cómic..
PROYECTO DE DIFUSIÓN DEL COMIC COMO HERRAMIENTA GRÁFICA,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 025 “REPÚBLICA DEL ECUADOR
Historia de los Medios y sistemas de Comunicación Contemporáneos Facultad de Bellas Artes Comunicación Audiovisual Trabajo Práctico N º 3 Transferencia.
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Tipo de Texto No Literario:
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
LA HISTORIETA Se denomina historieta, comic o tebeo a una serie de dibujos o viñetas que forman una narración con texto o sin el. La viñeta presenta necesariamente.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
NARRACIÓN.
Noche De Literario Para La Familia.
Introducción a la narrativa
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
EL COMIC.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
El cómic.
LA HISTORIETA.
Características del cuento
¿Recuerdas qué características tienen los comics o historietas?
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
Taller de lectura y redacción
Profesoras: Nicole Acuña / Laura Orellana
La Historieta.
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Comic.
¿Qué es una Historieta?.
Comic.
LENGUAJE ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIMORDIAL DE LA ESPECIE HUMANA. SON REPRESENTACIONES VERBALES QUE PERMITEN EXPRESAR Y COMUNICARSE CON LOS DEMAS.
EL CUENTO.
Lenguaje y Comunicación
EL CÓMIC.
Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
Materia: Comunicación Digital. Integrantes del grupo: Laborda, Micaela – Verón, Juan – Jara, Valentín – Valencia, Nicolás. Profesora: Arpa, Sonia. Colegio.
LA HISTORIETA Continuación.
EL CÓMIC Y LA LÍNEA.
Logo que carece de tipografía y se crea únicamente con un icono o imagen.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
EL COMIC.
EL CÓMIC ¿Qué es?.
EL COMIC.
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
La Historieta.
EL COMIC.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
Transcripción de la presentación:

Definición. Breve historia del cómic Características Componentes

El texto El texto del cómic recoge el diálogo pero también pensamientos o palabras del narrador, incluso representa los ruidos de la realidad -onomatopeyas-. La palabra escrita es la representación visual de lo hablado. La tipografía, es decir, el tipo de letra escogido puede adquirir también un significado.

Elementos verbales e icónicos CARTELAS: son superficies que son normalmente de forma rectangular, en ellas se introducen textos más o menos cortos.

El narrador Las cartelas o cartuchos actúan como si fuera la voz en off del narrador. Las cartelas, por lo general tienen formas geométricas, frecuentemente rectangulares, y se sitúan en los extremos de las viñetas.

El narrador Los cartuchos son un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. También de este elemento puede haber versiones distintas, así, por ejemplo, si nos narra un acontecimiento muy lejano en el tiempo, la cartela puede tener forma de pergamino.

Elementos verbales e icónicos La EXPRESIÓN DIRECTA de los personajes se incorporan por medio del GLOBO ó BOCADILLO. El bocadillo o globo, puede adquirir formas diversas, también con significado diverso y un apéndice indica el personaje que habla, llamado rabillo o delta.

Elementos verbales e icónicos . ONOMATOPEYAS: palabras como Bang, Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo.    

Las viñetas se organizan de forma dinámica.  

Sin city Película cómic

Sin city Película cómic