Poligonos regularess.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de un polígono.
Advertisements

POLÍGONOS PROFESOR HUGO YAÑEZ COLEGIO INMACULADA CONCEPCION.
Triángulos y cuadriláteros Polígonos regulares
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados
Clasificación de los polígonos
Polígonos regulares.
PROF: JAIME QUISPE CASAS
Noción de Geometría.
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Profesora Educación Básica
CONSTRUCCIÓN DE POLIGONOS REGULARES CON REGLA Y COMPÁS
Polígonos.
TALLER DE GEOMETRÍA GRADO SEXTO
POLÍGONOS REGULARES Lic. Jeisson Gustin.
Figuras planas.
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS POLI = MUCHOS GONOS = ANGULOS.
By: Angie Scarlett Halze Navarro
Figura geométrica formada por 3 o más rectas que se intersectan.
Dibujando Polígonos con Logo
Áreas de figuras planas
Geometría Ángulos y polígonos Mr. Claudio Osorio Benavides.
Cuadriláteros y otros polígonos
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
FIGURAS 2D Y 3D FLORENTINA CIFUENTES P..
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS.
Capítulo 3 Polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Polígonos.
Figuras y cuerpos geométricos.
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Polígonos regulares.
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
UNIDAD : POLÍGONOS . CONCEPTOS BÁSICOS NIVEL : 1º DE E. S. O.
POLÍGONOS.
FORMULAS DE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS REGULARES
POLÍGONOS Semana 6 El que no conoce la Matemática muere sin conocer la verdad científica. Schelbach.
Nombre: Liliana Lucas Agreda Grado: 2º A secundaria
Clasificación de los polígonos
LUIS GONZALO PULGARÍN R
AREAS DE LAS FIGURAS PLANAS
Juana Jaquez dURAN Proyecto Li-NUS
A continuación veremos los polígonos mas conocidos por la humanidad
Tema: N° 1 Otras Líneas.
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
Figuras de dos y tres dimensiones
Figuras geométricas 3° básico Profesora: Andrea López.
POLÍGONOS Thaygoro Cornejo Olivares Segunda Especialidad en

Linda González Salón Recurso 5to grado
Cuerpos geométricos.
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
Los triángulos María Macarena Vaccarezza. Las figuras La figura es la parte de un plano formado por un conjunto de puntos que están limitado por una línea.
Polígono de 7 lados Heptágono
Mónica Solis Troncoso Profesora Educación Básica Escuela “ Campo Lindo” El Abra Requínoa.
FÍGURAS PLANAS. POLÍGONOS Un POLÍGONO RECTILÍNEO es una figura plana, limitada por segmentos rectilíneos, denominados LADOS, y los puntos donde se cortan.
Polígono Es una figura geométrica plana, cerrada y los lados son segmentos.
 Un polígono es la unión de n segmentos consecutivos sobre un plano, en donde solamente un par de segmentos se cortan en un punto para formar un vértice,
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
Formas bidimensionales
POLÍGONOS.
PRODUCIDO POR : ABRAHAM GARCÍA ROCA
Figuras geométricas.
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
POLÍGONOS ABRAHAM GARCIA ROCA
Transcripción de la presentación:

Poligonos regularess

Propiedades de los polígonos regulares Un polígono es una figura plana (bidimensional) cerrada con lados rectos. Algunos ejemplos son triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, etc. Regular Un "polígono regular" tiene todos los lados iguales y todos los ángulos iguales. Si no, es irregular

Angulo central Se denomina ángulo central de un polígono regular el que tiene como vértice el centro del polígono, y sus lados pasan por dos vértices consecutivos. Su valor en grados resulta de dividir 360º entre el número de lados del polígono. Se denomina ángulo interior, al formado por dos lados consecutivos. Su valor es igual a 180º, menos el valor del ángulo central correspondiente. e existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas.

Angulo interior Se denomina ángulo interior, al formado por dos lados consecutivos. Su valor es igual a 180º, menos el valor del ángulo central correspondiente. e existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas. El ángulo interior de un polígono regular de "n" lados se calcula con la fórmula: (n-2) × 180° / n Por ejemplo el ángulo interior de un octágono (8 lados) es: (8-2) × 180° / 8 = 6×180°/8 = 135° Y el de un cuadrado es (4-2) × 180° / 4 = 2×180°/4 = 90°

Si unimos todos los vértices del polígono, de forma consecutiva, dando una sola vuelta a la circunferencia, el polígono obtenido se denomina convexo. Si la unión de los vértices se realiza, de forma que el polígono cierra después de dar varias vueltas a la circunferencia, se denomina estrellado. Se denomina falso estrellado aquel que resulta de construir varios polígonos convexos o estrellados iguales, girados un mismo ángulo, es el caso del falso estrellado del hexágono, compuesto por dos triángulos girados entre sí 60º.

Angulo exterior Ángulo exterior Los ángulos exterior e interior se miden sobre la misma líneaasí que suman 180°. Por lo tanto el ángulo exterior es simplemente 180° - ángulo interior El ángulo interior de este octágono es 135°, así que el ángulo exterior es 180°-135° = 45° El ángulo interior de un hexágono es 120°, así que el ángulo exterior es 180°-120° = 60°

Nombre Lados (n) Ángulo interior Radio Angulo central Angulo exterior Triangulo 3 60· 1 120· Cuadrado 4 90· Pentágono 5 108° 72 ° Hexágono 6 120° 60 ° Heptágono 7 128.571° 51.428 ° Octágono 8 135° 45 ° Nonágono 9 140° 40 ° Decagono 10 144° 36 ° Endecagono 11 147.272° 32.727 ° Dodecágono 12 150° 30 °

polígono regular polígonos regulares

Polígono inscrito en una circunferencia Polígono inscrito en una circunferencia El centro de un polígono regular es el centro de la circunferencia en la cual está inscrito. El radio de un polígono regular es el radio de la circunferencia en la que se inscribe.

Ejemplos: Encontrar un ángulo interno de un polígono. formula: 180(n-2)/n Para un triangulo es 180(3-2)/3 =60. Para un cuadrado 180(4-2)/4=90. Para un pentágono 180(5-2)/5=18.

Ejercicios 1)Encontrar los ángulos interiores de: a)Un hexágono b)Un eneágono c)Un polígono de 15 lados d)Un polígono de 80 lados. 2)Encontrar los ángulos centrales de: a)Un dodecágono b)Un polígono de 100 lados.