AUTORA: Sulma Cristina Quintero Yanquen GRADO: 9-04 AÑO: 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTES DE LA PLANTA.
Advertisements

UNIDAD 4 Las plantas.
RESPIRACION VEGETAL Implica el mecanismo de intercambio gaseoso de O2 y CO2. NIVELES: a) Celular: 2 mecanismos: 1. Respiración celular: Producción de los.
LAS PLANTAS.
Estrategias para evitar el consumo del tabaco
SERES VIVOS LAS PLANTAS.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan
Editado por Marina Mayoral Peñuela
LAS PLANTAS.
Principales recursos naturales
Ciprés calvo Taxodium distichum.
PLANTAS MEDICINALES Desde la antigüedad se han utilizado plantas naturales para diversos usos médicos. En estos tiempos modernos donde la tecnología y.
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
INMUNO ALOE-5 Aplicaciones: Revitalizante, baja inmunidad, enfermedades respiratorias (resfriados, catarros), deportistas, estudiantes, ejecutivos, agotamiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CIENCIAS NATURALES CUARTO BLOQUE CLASE 21
LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ
Tema 5 Las plantas.
FLOR DE JAMAICA.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
Una droga social: TABACO....
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Anatomía del aparato respiratorio
Tema 12 APARATO RESPIRATORIO
La Lima.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
Influenza H1N1.
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
Perejil liso.
En los vegetales no existe una excreci ó n propiamente dicha ya que no tienen estructuras especializadas para realizar esta funci ó n. La cantidad de.
FITOTERAPIA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS
Populus alba Chopo.
(Cissus verticillata)
HERBARIO ETNOBOTANICO
Las plantas.
Métodos Curativos Alternativos
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
HERBARIO ETNOBOTÁNICO VIRTUAL
Las plantas Plantas: Seres vivos Partes de una planta La nutrición
DIEGO ALEXANDER MONTAÑA CAMARGO
PLATAS MEDICINALES.
Pack de Rostro PRECIO NORMAL $ PRECIO OFERTA $ PVP
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Las partes de las plantas
Las hojas.
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
BIOL Juan Carlos TorresDesiré Rivera Luis A. PerezMarilu Martínez.

HERBARIOVIRTUAL. HERBARIO VIRTUAL PRESENTADO POR : MERY ALEJANDRA DUITAMA VARGAS.
Tema 5: Las plantas.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
INFLUENCIA DE LAS PLANTAS EN LA CALIDAD DEL AIRE
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
Tilo plateado.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
El tronco es corto y la copa es globulosa
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
FICHA NUTRICIONAL Nombre: Sofía campos Curso:5*A Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Karla contreras.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Golden Berry Integrantes: Pìa Javiera Dìaz Valencia.
LA VEGETACIÓN EN LA CARLOS VIECO. ¿Por qué hay vegetación en la Carlos Vieco y para qué sirve? Está para la ornamentación y nos sirve para adaptarnos.
Transcripción de la presentación:

AUTORA: Sulma Cristina Quintero Yanquen GRADO: 9-04 AÑO: 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ HERBARIO ETNOBOTÁNICA VIRTUAL EUCALIPTO ( Eucalyptus globulus) AUTORA: Sulma Cristina Quintero Yanquen GRADO: 9-04 AÑO: 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ HERBARIO ETNOBOTÁNICA VIRTUAL EUCALIPTO (Eucalyptus globulus) Licenciada: Miryam Salcedo Autora: Sulma Cristina Quintero Grado: 9-04 Año: 2010

eucalipto Es originado de Australia y Tasmania donde se puede encontrar más de 300 especies de eucaliptus. Por la rapidez de su crecimiento llega a tener hasta 100 metros de alto. Se puede encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de pulpa de papel y obtención del aceite esencial. Debido a los beneficios que produce en el sistema respiratorio, viene a convertirse en los pulmones de la naturaleza.

El árbol tiene tronco derecho y copa cónica El árbol tiene tronco derecho y copa cónica. Hojas olorosas, lanceoladas y colgantes, las flores son solitarias o reunidas en umbelas de 3 numerosos estambres muy destacados sin pétalos también son de color amarillas y fruto capsular con muchas semillas. Durante todo el año las hojas de las ramas viejas se secan a la sombra las hojas adultas son alternas, lanceoladas de hasta 30 cm de longitud, pecioladas, con el nervio central muy marcado, verde oscuro, brillante de textura endurecida. Las hojas jóvenes no tiene peciolo y abrazan el tallo, son de color verde gris y opuesta. Sus propiedades son de antiséptico, balsámico, expectorante, sedante, febrífugo y sudorífico.

eucalipto

Árbol

haz

enves

flores

fruto

tallo

Planta

Jhon Alexander Quintero Fotos tomadas por: Jhon Alexander Quintero Misael Quintero

clasificacion Dominio: Reino: plantae División: magnoliophyta Clase: magnoliopsida Orden: myrtales Familia: myrtaceae Genero: Eucalyptus globulus Especie: Eucalyptus globulus

CLASIFICASION FOLIAR Forma del limbo: lanceolada Forma de la margen del limbo: entera Forma del ápice: mucronada Forma de disponerse tallo: desapartada Forma de la base del limbo: atenuada Forma de las nervaduras: pinnatinervia

Usos medicinales del eucalipto: Sus hojas son febrífugas y antisépticas Ayuda a contraer los vasos sanguíneos exteriores También son de gran ayuda para sanar las enfermedades en las vías respiratorias El uso extremo ayuda a detener las hemorragias Cura las infecciones bucales Tonifica los nervios Calma los dolores de jaqueca

Si se utiliza en loción ayuda a curar las heridas causadas por cortaduras o raspaduras y las protege de infecciones Auxilia a limpiar las fosas nasales y la angina de pecho Buenas para la gripe Recomendadas en casos de diabetes Se utiliza para tratamientos en las personas asmática, ya que ayuda a abrir la garganta y las vías respiratorias De la misma manera se usa el eucalipto para combatir el mal aliento Muy buena para dolores en los dientes.

Indicaciones de utilidad: Gripas, resfriados, bronquitis, asma, tos, anginas de pecho: de las hojas nuevas de este árbol debemos coger 5 gr en ½ litro de agua, se debe tomar 3 copitas al día. Afecciones de la garganta: preparar 10 gr de hojas frescas por cada ½ litro de agua, dando hervor. Utilizar esta preparación en gargarismos. En enjuagatorios, desinfecta la boca. Bronquitis, tos y pulmonía: hacer evaporaciones con hojas de eucalipto en las habitaciones de los enfermos. Para efectuar estas evaporaciones se hierve agua en una vasija, en la que se coloca 100 gr de hojas nuevas en 3 litros de agua, renovándolas cuando han perdido su aroma. Reumatismo crónico: el baño caliente con hojas de eucalipto sobre la parte afectada, da óptimos resultados.

Principio activo Aceite esencial (0,5-3.5%) Monoterpenos Sesquiterpenos Alcoholes enfaticos y monoterpenicos Sesquiterpenoles Oxidos terpenico:eucaliptol (70-80%) Aldehidos

Principio activo Acidos polifenoncos:cafeico, galico, ferulico y gentisico Flavonoides Tatinos y elagitaninos Resina. Triterpenos: acido ursolico y derivados.

glosario Angina: Inflamación de istmo de las fosas y de la faringe. Aceite esencial: Son fracciones liquidas vitalices que contiene la sustancia responsable del aroma. Ferulico: Polisicarido- lignina

Flavonoide: (del latín flavus, “amarillo”) es el termino genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. triterpenos: son los terpenos de 30 carbonos. Son por lo general generados por la unión cabeza- cabeza de dos cadenas de 15 carbonos , cada una de ellas formada por unidades de isopreno unidas cabeza-cola. Sesquiterpenos: son los terpenos de 15 carbonos ( es decir , terpenoides de un monoterpenoide y medio). Como los monoterpenoides, es muchos sesquiterpenoides están presentes en los aceites esenciales.

bibliografía Libro “Proteja su salud con las plantas medicinales” Pagina: 23 Tercera edición de Eduardo Puentes Galindo Unión Bogotana de editores

webgrafia http://www.hierbitas.com/nombrecomun/Eucalipto. htm http://es.wikipedia.org/wiki/Eucalyptusglobulus

Agradecimientos A mis familiares: María Eusebia Niño de Quintero Jhon Alexander Quintero Niño A mis vecinos: Marina guerrero María guerrero

Agradezco a la profesora Myriam Salcedo Ya que ella me colaboro en guiarme En el trabajo dándome las pautas correspondientes y enseñándome a apreciar la naturaleza.