4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de la energía
Advertisements

LA ENERGÍA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS FÍSICOS DE PRODUCIR CAMBIOS SU UNIDAD DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL JULIO (J) 1 J = 1 N·m SE TRANSFIERE.
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
Trabajo Energía.
Física del movimiento: Trabajo, potencia y energía
Trabajo, Potencia y Energía
ENERGÍA – TRABAJO - POTENCIA
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
Propiedades de la materia
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.35 Cinemática, fuerzas y energía.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.19 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Movimiento parabolico
Unidad Mecánica: Trabajo mecánico y conservación de la energía Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Objetivos: Calcular el trabajo hecho por.
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Cap. 13 Gravitación.
Energía Mecánica.
Conservación de la energía
Energía Potencial y Cinética. Conservación de la Energía Mecánica.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía ¿Qué es la energía? A.3 Variación de energía interna cuando cambia la temperatura A.4 Variación.
Ejercicios de aplicación de la energía Ejercicios 1 ley
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Trabajo de la fuerza de gravedad. Energía potencial gravitatoria
Carla Orellana 2º Ciencias
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
CLASE TRABAJO POTENCIA.
ENERGÍA CINÉTICA – ENERGÍA POTENCIAL
Conservación de energía mecánica
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.15 Cálculos del trabajo.
Trabajo, Potencia y Energía
Es importante tener en cuenta que la energía no se puede crear.
TEMA 4: LA ENERGÍA The energy.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.5 Recuperación Cambian los sistemas, cambia la energía.
Transformaciones y transferencias de energía
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.34 La potencia.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.25 Cálculo del empuje de Arquímedes.
Energía y Trabajo Física 2º bachillerato.
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Cambian los sistemas, cambia la energía.
La Universidad en Internet 1 CEPA Ávila La Energía.
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.6b Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.2 Formas de energía.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.5 Temperatura y variación de energía interna.
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
¿Cómo convencer a tu amigo miedoso?
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.8 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
¿Cuál es la idea central del video?
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.7 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
2. Energía, trabajo y calor
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.23 El trabajo.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.31 La potencia.
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Explicación atómico-molecular del calor de reacción y la energía de activación.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.25 ¿Energía eléctrica o transferencia de energía?
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELÉN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA ENERGÍA POTENCIAL DANIELA PAÉZ SILVA ARLEN ARTURO CONTRERAS.
OLIMPIADA DE FÍSICA Granada 2016 Departamento de Física y Química.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo.
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo

El cuerpo que se eleva aumenta su energía potencial, mientras que el hombre que eleva al saco disminuye su energía interna. Se ha producido un aumento de energía potencial del saco a costa de una disminución de la energía interna del hombre. Si se calcula el aumento de energía potencial es de: ∆Ep = m g (h f − h i ) = 50·10·2 = 1000 J Esa energía es la que, como mínimo, debe perder el hombre. Explica las transferencias de energía que ocurren cuando un hombre sube un saco de patatas de 50 kg desde el suelo hasta una altura de 2 m.

La fuerza mínima necesaria para subir al saco sin aceleración es igual al peso del saco, es decir, 500 N. Trabajo = W = F d = 500·2 = 1000 J ¿Qué fuerza mínima es necesaria para subir el saco? Calcula el trabajo asociado a la fuerza que eleva el saco. ¿Qué fuerza mínima es necesaria para subir el saco? Calcula el trabajo asociado a la fuerza que eleva el saco. F h,s F T,s

El valor del trabajo realizado coincide con la transferencia de energía que se ha dado entre el hombre y el saco. ¿Qué relación existe entre el trabajo realizado y la energía que se ha transferido?