Climatología de la cuenca del Guadarrama

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Los regímenes hídricos
EL CLIMA.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Unidad 3: El Clima.
Geografía física... de España..
La cambiante superficie de la Tierra
TIEMPO Y CLIMA.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
El tiempo y las estaciones del año
LOS GRANDES BIOMAS.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
Antártida.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Climas peninsulares climas peninsulares.
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Hace (mucho) sol. Está soleado.
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
CLIMAS DE NAVARRA 1.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Diferentes tipos de climas en el mundo
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Diferentes Tipos de climas en el país.
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Climas de la Tierra:.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
CLIMAS DE NAVARRA 1.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
CLIMAS DE NAVARRA 1.
Clima en Canarias.
Tipos de climas en México
Los diferentes tipos de climas del país de México
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
CLIMA OCEÁNICO.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Zonas climáticas de la Tierra.
Climas de Europa.
EL CLIMA EL CLIMA El clima son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos.
PRÁCTICAS TEMA 2. CLIMOGRAMAS DOMINIOS Y REGIONES VEGETALES.
ESPAÑA Geografía y clima.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
CLIMA DE ESPAÑA.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Clima Mediterráneo Área geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: Importantes.
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
Transcripción de la presentación:

Climatología de la cuenca del Guadarrama

Diferencia entre clima y tiempo El clima El tiempo Es un conjunto de condiciones atmosféricas en un área determinada y en un periodo suficientemente amplio para que sea representativo. Estado que presenta la atmósfera en un momento determinado y viene reflejado por las características de la atmósfera en ese instante.

Características del clima La cuenca del Guadarrama se encuentra en una zona que el clima es Mediterráneo centralizado. Características del clima Temperaturas que varían mucho del verano al invierno. Veranos muy secos. Inviernos y otoños con frecuentes precipitaciones. La temperatura varía con la altura en la que te encuentres como en cualquier zona montañosa.

¿¿Que es el clima Mediterráneo centralizado ?? Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Además este clima no recibe la influencia del mar, por eso las temperaturas son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5 °C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30 °C, alcanzándose esporádicamente más de 35 °C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0 °C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas. Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 600mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico.

Gráfico del clima

Altitud La sierra abarca unas altitudes desde los 800 a los 2400. La parte estudiada esta más bien en los 800. Pues las precipitaciones medias anuales se sitúan en los 800-900 metros sobre el nivel del mar.

Temperatura La temperatura media es de 10 y 11 °C, llegando a máximas de 28 °C en verano y mínimas de -6 °C en invierno.

Invierno

Verano

En resumen, el clima de la Sierra de Guadarrama es bastante húmedo, bastante más que el de la Meseta Central y por lo general frío, más cuanto mayor sea la altitud. En las cornisas y picos el viento suele ser muy intenso y las tormentas en todo el entorno de la sierra son más frecuentes que en la meseta.

Hecho por: Miguel González Javier De la Cruz Y