AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #14 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestra Galaxia..
Advertisements

Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Unidad 3: Origen del Universo
“El Universo”.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
Motor central y jets en AGN
JOSÉ M. CUADRO DE LOS REYES 1D
Planetología y Exobiología Clase Inaugural
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
HOYOS NEGROS EN EL UNIVERSO
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
20 investigadores: dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomíawww.crya.unam.mx.
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #4 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007.
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
Cuatro Sesiones de Astronomía 4. Galaxias y el Universo Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 16 agosto 2002.
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Realizado por ma. Rosa arízaga
Josefina Cousiño Agustín Cifuentes Valdivia 2012.
Viaje Galáctico D X Presenta
NEREA MARTIN, ALEXANDRA GONZALEZ Y MELANIA RUIZ 1ºA
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
CÚMULOS DE GALAXIAS GRUPOS ESTRUCTURA A GRAN ESCALA.
Información de las estrellas y otros objetos
LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #9 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #5 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007.
GABRIELA RAMIREZ T. GRADO 9 INFORMATICA.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
con los viajes espaciales para los objetos cercanos.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #11 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
Cosmos y el universo.
El Universo violento y oscuro
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #17 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007.
Las estrellas más grandes del universo
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
Medida directa de distancias
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007.
La luna yla galaxia Equipo: Fernanda Efrain Génesis.
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
nuestro lugar en el universo
1 AGN ACTIVE GALACTIC NUCLEI Facultad de Ciencias CTE II 2007.
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
El Universo y el Sistema Solar
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
El Cosmos y el Universo.
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Javier Alejandro Castro Garcia
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #8 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #18 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #13 Profesor: José Maza Sancho 23 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Abril 2007.
Evolución Galaxias constelaciones
Repaso Tema: El Universo.
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Sistemas Estelares y Galaxias
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
FUENTES DE RADIO EN EL UNIVERSO. ¿Por qué emiten ondas de radio los astros? A.Emisión térmica B.Emisión no térmica.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #13
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1
Explorando el universo
Transcripción de la presentación:

AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #14 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007

Temperatura del disco de acreción De ahí se obtiene: Un derivación más exacta nos da: De ahí se obtiene: Un derivación más exacta nos da:

Donde R in define el borde interno del disco de acreción. Para r >> R in se puede simplificar, expresando la temperatura para r en función del radio de Schwarzschild. Donde R in define el borde interno del disco de acreción. Para r >> R in se puede simplificar, expresando la temperatura para r en función del radio de Schwarzschild.

Donde T está expresado en términos de la tasa de acreción de Eddington:

Para un disco que rodee a un hoyo negro de 10 8 masas solares, que acrete a la tasa de Eddington la temperatura del disco a 5 R S será: T ~ 2x10 5 K La frecuencia del máximo de emisión será: Que corresponde a una longitud de onda de ~100Å La temperatura es menor para hoyos negros más masivos. Para un disco que rodee a un hoyo negro de 10 8 masas solares, que acrete a la tasa de Eddington la temperatura del disco a 5 R S será: T ~ 2x10 5 K La frecuencia del máximo de emisión será: Que corresponde a una longitud de onda de ~100Å La temperatura es menor para hoyos negros más masivos.

Modelo de AGN Hoyo Negro Disco de acreción Toro de gas y polvo Región de las líneas anchas (BLR) Región de las líneas angostas (NLR) Radio jet (a veces) Radio lóbulos (a veces) Hoyo Negro Disco de acreción Toro de gas y polvo Región de las líneas anchas (BLR) Región de las líneas angostas (NLR) Radio jet (a veces) Radio lóbulos (a veces)

Distribución Espacial de Galaxias Capítulo 4 del libro de Jones y Lambourne El Universo está lleno de galaxias. La Vía Láctea es nuestra galaxia. La densidad media de la galaxia es ~0,1 estrellas/pc 3. Volumen por estrella es 10 pc 3 Distancia media entre estrellas: 10 1/3 ~2,15 pc ~ U.A. Capítulo 4 del libro de Jones y Lambourne El Universo está lleno de galaxias. La Vía Láctea es nuestra galaxia. La densidad media de la galaxia es ~0,1 estrellas/pc 3. Volumen por estrella es 10 pc 3 Distancia media entre estrellas: 10 1/3 ~2,15 pc ~ U.A.

Diámetro solar = km Diámetro solar = / [U.A.] ~ 0,01 U.A. Por lo tanto: /0,01 ~ 4,4 x 10 7 Por lo tanto la distancia típica entre las estrellas es unos 40 millones de veces el tamaño de una estrella. Si el Sol fuese como una pelota de tenis (de 10 cm) Alfa Cen estaría a 400 x 10 6 cm, o sea 4 x 10 6 m, o km. Diámetro solar = km Diámetro solar = / [U.A.] ~ 0,01 U.A. Por lo tanto: /0,01 ~ 4,4 x 10 7 Por lo tanto la distancia típica entre las estrellas es unos 40 millones de veces el tamaño de una estrella. Si el Sol fuese como una pelota de tenis (de 10 cm) Alfa Cen estaría a 400 x 10 6 cm, o sea 4 x 10 6 m, o km.

El Grupo Local de Galaxias La Vía Láctea forma un grupo de galaxias con Andrómeda, M33, las Nubes de Magallanes y unas 40 galaxias en total. Los límites de Grupo Local se definesn como aquellas galaxias que están a menos de 1 megaparsec de la V.L. La Vía Láctea forma un grupo de galaxias con Andrómeda, M33, las Nubes de Magallanes y unas 40 galaxias en total. Los límites de Grupo Local se definesn como aquellas galaxias que están a menos de 1 megaparsec de la V.L.

M31: Galaxia de Andrómeda