PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD El espacio geográfico español: posición y configuración de la Península Ibérica. Consecuencias naturales e históricas.
Advertisements

ECOSISTEMAS ANDALUCES
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
TEMA 4 BIOGEOGRAFÍA: LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA. 4. ÁREA BOREOALPINA
Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Unidades exteriores: las cordilleras.
La vegetación de Andalucía.
Las montañas de Andalucía.
Los Paisajes Naturales de España
El relieve de España.
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Climas de España.
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
Sierra Nevada Ángel Diez Azcárate Imágenes y Documentación: Internet
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
PARQUES NATURALES DE JAÉN
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisajes y biomas del mundo
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
BIOMAS...
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos, son una cordillera montañosa situada al.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Producciones Producciones barni salamanca presenta.
Sierra de Alvares.
EL PARQUE NACIONAL VALDEREJO
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
La Sierra de Mágina Yenay Buitrago Gómez – 5º B. Localización La Sierra de Mágina se encuentra en el sur de la provincia de Jaén, 30 Km al este de la.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Los ecosistemas.
Parque Nacional Aigüestortes
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
El relieve, el clima y los ríos de España
México Como nación.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Aguas continentales estancadas
Doñana Susana Pérez Lara.
Miguel Ángel Cantador González
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
ESPAÑA Geografía y clima.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
CLIMA DE ESPAÑA.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Estado de Europa septentrional que ocupa la vertiente noroccidental de la península Escandinava. Limita con Finlandia, Rusia, Suecia, el mar de Barents,
GARAJONAY.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Transcripción de la presentación:

PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA MARIA CAMACHO ACOSTA

INTRODUCCIÓN Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos en la provincia de Granada, Andalucía, España. En 1986 fue declarada «Reserva de la Biosfera» por la Unesco y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental después de los Alpes.

LOCALIZACIÓN Cadena montañosa situada en la cordillera penibética, que está delimitada por el valle de Lecrín al oeste, el valle del Guadalfeo al sur, por la depresión Bética al norte, por el corredor al este, y por el valle del Andarax al sureste. Tiene una longitud de casi 80 km, su anchura oscila entre los 15 y los 30km, y su superficie es de más de 2.000 km².

Relieve El relieve es montañoso. Algunos de los picos de las montañas sobrepasan los 3.000 metros, como el Mulhacén el pico más alto de la península Ibérica con 3.478,6 metros de altitud, así como el pico de Veleta el segundo en altura con 3.392 metros Gran parte del entorno, sobre todo por encima de los 2.400 metros ha sido modelado por la antigua presencia de glaciares, dando lugar a innumerables lagunas de alta montaña, especialmente en la vertiente sur del macizo, y valles en forma de "U"

CLIMA Sierra Nevada es el ejemplo más representativo de los ecosistemas mediterráneos de alta montaña. Como rasgos más característicos del clima se pueden identificar: su relativa aridez (a causa de su orientación oeste-este, y los vientos predominantes del oeste) y la fuerte insolación de la zona mediterránea en que se halla. Las condiciones que determinan la enorme diversidad climática en la sierra Nevada son su amplitud altitudinal, latitud, y compleja topografía del terreno. Su posición meridional y su presencia en la zona de influencia mediterránea provoca su relativa sequedad; en verano (de mayo a octubre) la pluviosidad es mínima, mientras que en invierno las precipitaciones son casi exclusivamente en forma de nieve a partir de cierta altitud (2.000 metros aproximadamente).

ESPECIES ANIMALES Existen pocas especies que vivan en las altitudes; ésta es una característica típica de la Fauna de Sierra Nevada, en comparación con otras cadenas montañosas europeas. La reina indiscutible de la fauna en Sierra Nevada es una cabra montés (Capra pyrenaica), que suele pastar en los pastizales de alta montaña. Además se hallan diversas especies de animales invertebrados singulares entre los que se encuentran más de 20 especies de mariposas y numerosas especies de pequeñas aves, y un importante número de rapaces. Las principales especies son el Topillo nival entre los mamíferos, y Acentor alpino entre las aves.

Especies Vegetales La peculiar situación de la Sierra Nevada permitió que se convirtiese en refugio de una gran cantidad de endemismos y especies nórdicas impropias de latitudes medias. Se conocen 66 especies vegetales vasculares endémicas, la mayor biodiversidad de toda la Península Ibérica y de Europa. El número de plantas es de alrededor de 2.100, la cuarta parte de todas las especies conocidas en España y la quinta parte de Europa. Su vegetación se puede dividir en diferentes pisos bioclimáticos: Vegetación de zonas bajas (700 u 800 metros de altitud): principalmente cultivos. Vegetación de baja montaña (800 y 300 metros): son frecuentes el lentisco, acebuche y zarzaparrilla. junto a la encina, enebros, torvisco y madreselva. Vegetación de media montaña( 1.900 metros): dominada por la encina y , arbustos como enebros, agracejo, torvisco, rusco y majuelo. Vegetación de alta montaña (1.900 a 2.800 m.): pinares y sabinares. Pino silvestre, sabina rastrera y un matorral pulvinular. Vegetación de las cumbres (2.800 o 2.900 m.): borreguiles o pastizales de montaña. Este tipo de vegetación presenta ciertas similitudes con la tundra ártica.

Endemismos Además de lo comentado en anteriores diapositivas, algunos ejemplos de endemismos serían: la Manzanilla real el Narciso de Sierra Nevada o la Estrella de las nieves, siendo esta última uno de los grandes símbolos del macizo, equivalente al Edelweiss de los Pirineos o los Alpes. Además, en Sierra Nevada también hay presentes especies que son endémicas del Sistema Bético o están presentes en la cordillera del Atlas marroquí.

ENLACES WEB Red de Parques Nacionales. Parque Nacional de Sierra Nevada Parque Natural de Sierra Nevada, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Foto de satélite en Google Maps Información y Fotografías sobre Sierra Nevada Fotos panorámicas de Sierra Nevada Mapa de Sierra Nevada Parque Nacional Sierra Nevada: Espacios protegidos en España

FIN