Bases biológicas de la conducta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
El sistema nervioso y los sentidos
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Estructuras del prosencéfalo
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Semana Tema Fecha % PRIMERA UNIDAD: COMPONENTES BIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 1º ORGANIZACIÓN ANATOMO-FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. División anatómica:
“Características Generales”
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
Centro de Estudios Superiores de la Frontera UNIFRONT
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
Funciones de relación en animales
El sistema nervioso y el sistema endocrino
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
Sistema Nervioso: Organización y Función
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Bases biológicas de la conducta 1er. Cuatrimestre Pérez Alejandra Avalos llamas Jesica Nallely Martínez Miranda Alejandra Leticia

Explicar las bases biológicas de la conducta en la identificación y relación que establecen los procesos neurofisiológicos básicos que inciden en la conducta y también en los procesos mentales, desarrollando el análisis descriptivo y funcional de las estructuras del sistema nervioso y hormonal. Objetivo

Neurona: hay 100 mil billones, célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos. Estructura básica: soma, dendritas, axón, núcleo y botones terminales. Clasificación de neuronas: neuronas multipolares genera un solo axón y muchas dendritas, neuronas bipolares dan origen aun axón y un árbol dendrítico, neuronas unibipolares tienen un solo tallo y abandonan el soma dividiéndose. 1er parcial

Sistema nervioso: organiza y dirige las funciones del resto del cuerpo. dualismo: mente-cuerpo monismo: la mente es un fenomeno producido por el funcionamiento del SN. Sistema simpático: dilata las pupilas aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. Células de apoyo: cuidan y apoyan a la neurona. Hay 2 tipos principales: glía eliminan las neuronas muertas, células de schwan  funcionan como aislante eléctrico.

2do parcial Sistema nervioso Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso somático Nervios craneales Nervios espinales Sistemas nervioso central 2do parcial

SNC: cerebro, medula espinal. SNP: SNA- actos involuntarios, SNS- actos voluntarios, nervios craneales, nervios espinales. Cerebro: Desempeña funciones sensoriales, motoras y funciones de integración asociadas a actividades mentales como memoria, lenguaje, escritura, cognición y respuestas emocionales entre otras. Medula espinal: Es la parte que nos decide que hacer y si la decision es correcta o equivocada.

Mesencéfalo Rombencefalo Prosencefalo encéfalo Cerebelo Hipotálamo- tálamo Lóbulo temporal, parietal, occipital, frontal Sinapsis, eléctricas, química, mixtas. Transmisión sináptica Nomenclatura espinal: Denota direcciones para describir y ubicar las estructuras cerebrales. puntos de referencia: neuroeje, ipsilateral, contra lateral.

3er parcial Plasticidad del SN. Concepto de plasticidad. Evolución del SN. Contribuciones genéticas y nutricionales al desarrollo del SN. Sistema endocrino. Ritmos biológicos del sueño. Corteza cerebral. Ganglios basales. 3er parcial

Gracias por su atención