Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva. Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de las Estaciones.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
Estaciones Estaciones: Períodos largos del año en los que predominan unas condiciones climáticas determinadas en una región concreta. Las estaciones del.
Representaciones de la Tierra
LA LATITUD Y LA LONGITUD
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Unidad 2 El planeta Tierra.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
Tema 2 La Tierra.
Una aportación didáctica.
Datos Geográficos del Planeta Tierra
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Ciclo Anual del Sol Estaciones.
Las estaciones del año Ciencias naturales.
Una aportación didáctica.
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
CONSECUENCIAS DE LA TRALACIÓN
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?
LINEAS IMAGINARIAS.
Equinoccios, estaciones, días, horas…
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
 Como se determinan la incidencia de la luz solar en la superficie terrestre?  cuales son los tipos de planteamiento de ideas?  quienes son las fuentes.
Amparo Hernández Jorge
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El planeta Tierra INICIO
EL MOVIMIENTO DE TRASLACION
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
5° Básico Colegio Los Carrera
La Tierra y el Universo.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Movimiento de Traslación
Coordenadas Terrestres
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
Geografía.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Verónica Cerveró Muñoz
El cosmos y El Universo.
Las Estaciones del Año Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticasimperantes se mantienen, en una determinada región,
Los Movimientos de la Tierra
La tierra en el espacio.
Historia , Geografía y Ciencias
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
La Tierra y el Universo.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
“Ciencias Naturales” Objetivo:
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
1. La Tierra en el sistema solar
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Día, Noche, Año ???.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva

Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre la superficie de la Tierra, determinan los cambios climáticos estacionales. Cuando los haces inciden perpendicularmente en el Hemisferio Norte de la Tierra, generan el Verano en esas latitudes. Pero de manera análoga, esos mismos haces, inciden muy inclinados en el Hemisferio Sur, determinando la ocurrencia del Invierno. Los cambios climáticos estacionales se producen por: a) El ángulo de incidencia de los haces de luz solar. b) Por la figura de la Tierra. Detallando el desplazamiento de la Tierra en torno al Sol, descrito en groso modo por la gráfica:

Para el 21 de diciembre, los haces de luz solar inciden perpendicularmente en el hemisferio Sur de la Tierra (en la gráfica identificados con el color rojo). Un detalle de esta incidencia se muestra a continuación, marcando la perpendicularidad con una línea de color rojo:

La perpendicularidad de los haces de luz solar determinan mayor radiación sobre la superficie (como ejemplo, detalla que cada mediodía, existe mayor sensación térmica que hacia las mañanas o las tardes, cuando el Sol se encuentra bajo en el horizonte). Esto determina que en el Hemisferio Sur de la Tierra, la Estación existente sea Verano. De manera similar, el pronunciado ángulo de inclinación en el hemisferio Norte, hace que los rayos solares no calienten suficiente la superficie de la Tierra y la temperatura descienda, produciéndose el Invierno en ese hemisferio. Un suceso que requiere mención es a la ocurrencia de los días y noches polares. Para este segmento de la órbita de la Tierra, los haces de luz solar nunca alcanzan al Círculo Polar Ártico, produciéndose en el Polo Norte, la Noche Polar, suceso que dura seis meses. De manera análoga, en el Círculo Polar Antártico, los haces de luz solar inciden muy oblicuos, produciendo el Verano y Día polar antártico.

Para el 21 de marzo, los haces de luz solar inciden exactamente en el Ecuador de la Tierra, iluminando por igual a ambos hemisferios y generando que los días y las noches tengan igual duración (Equinoccio). Este segmento de órbita produce la Primavera. Seis meses después, para el 21 de Septiembre, se repite ésta situación, lo que se conoce con el nombre de Equinoccio de Otoño.

Para el 21 de Junio, se invierte la situación del 21 de diciembre, produciéndose el Verano en el hemisferio Norte e Invierno en el Sur.

El objetivo de la luz solar No botar basuras No contaminar los ríos No tirar desechos en los bosques No hacer fogatas en los bosques No erosionar la tierra

FUENTES DE INFORMACION LA FUENTES DE NFORMACION: ANA MARY ROJANO Y JOSE LUIS MANOSALVA DE GRADO 9 DE COLEGIO GIMNASIO DEL SABER

Solucion te invito a que me sigas para que así puedan a ver personas en el mundo que quieran cuidar este planeta ya que es el único que tiene vida hasta el momento.