GESTIÓN DE RESIDUOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 7
Advertisements

TEMA 14: LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 6
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
UNIDAD DOCENTE 15 LOS RESIDUOS.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Contaminación por basuras
RECICLAJE Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra
RECURSOS NATURALES.
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
Clasificación de la basura
PLANTA DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
LOS RESIDUOS Disminución en su producción Reducción Reutilización
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
ENERGÍA NUCLEAR Marina Yuste Cabedo Susana Yuste Fernández.
Contaminación Ambiental
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
LOS VERTEDEROS: un problema ambiental de nuestra región
EL RECICLAJE.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
ING. AGR. DAVID ENRIQUE RUIZ LOPEZ
LOS RESIDUOS Disminución en su producción Reducción Reutilización
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Definición y clasificación de residuos peligrosos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
RECURSOS NATURALES.
Tema 8: Los residuos y su gestión
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
9 TIPOS DE RESIDUOS El ser humano y el medio ambiente
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
RESIDUOS SÓLIDOS.
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
BIODIGESTOR.
¿Cómo podríamos definir “Residuo”?  Las actividades humanas generan una gran cantidad de residuos. Este volumen de residuos puede provocar efectos nocivos.
LOS RESIDUOS.
Luis Gonzalo Pulgarín R
Día Internacional del Reciclaje
..   El residuo, es aquel producto que después de haber sido utilizado carece de valor para quien lo posee, y se desecha y se tira. ¿ Cómo podríamos.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
“Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa” Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
Contaminación ambiental
GESTIÓN DE RESIDUOS.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Tipos de contaminación
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE RESIDUOS

1. RESIDUOS CONCEPTO ORIGEN Todo material resultante de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza que se abandona y puede ser causa de contaminación. ORIGEN La mayoría son de origen antrópico, ya que los residuos de la naturaleza siempre se reciclan. Las causas se deben a: Aumento de la población. Aumento de la producción. Modelo consumista de las sociedades. Gestión económica en la que domina la extracción, fabricación y consumo frente a una política de reutilización, por tanto una mala gestión

2 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL ESTADO FÍSICO. Solidos (al suelo) líquidos (al agua) gaseosos (a la atmósfera). SEGÚN LA ACTIVIDAD. R. Inertes: Sin actividad fisico- química o biológica ( escombrera) R. activos: Pueden contaminar químicamente o biologicamente ( aguas residuales) R radiactivos: Contaminación física originada por radiaciones ionizantes( r. nucleares) SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE LOS ORIGINA. Sector primario: Biomasa, mineros. Sector secundario: Industriales y radiactivos. Sector terciario: R.S.U., sanitarios

3. TIPOS DE RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.(R.S.U.) Son los generados por la actividad de los núcleos urbanos y su área de influencia: Domicilios (basura doméstica) comercial (embalajes, residuos de mercados, oficinas) limpieza de parque y calles, construcción (escombros, madera…) industriales, agrícolas. - FASES DE SU GESTIÓN 1) Pre-recogida de forma homgenea o selectiva por los servicios municipales en bolsas, cubos, o contenedores. Los residuos especiales deberían ir a los puntos limpios. 2) Recogida. 3) Transporte a los centros de tratamiento o destino. 4) Tratamiento para eliminar , reducir y sacarles el máximo rendimiento a los residuos. - EFECTOS Olor desagradable por la descomposición y proliferación de organismos indeseables como ratas e insectos. Contaminación del suelo, acuíferos (lixiviados), aire ( gases de combustión y fermentación ) Degradación del paisaje

RESIDUOS SANITARIOS Son generados por hospitales, clínicas, laboratorios. Se clasifican en cuatro grupos. - Grupo I : Son los más abundantes y son asimilados a los R.S.U.. Son restos de comida, papel, embalajes etc. - Gruo II: Son residuos sanitarios no específicos como yesos, sondas, ropas. Se depositan en bolsas especiales. - Grupo III: Residuos especiales que poseen riesgos de infección, como vacunas, agujas, vendas. Se depositan en recipientes especiales, rígidos y herméticos. - Grupo IV: Restos químicos, radiológicos o citológicos que provocan contaminación ambiental.. Se recogen en recipientes especiales y se tratan como residuos tóxicos y peligrosos, que serán recogidos por ENRESA.

RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS INERTES Son asimilables a los R.S.U. Escombros, escorias obtenidas como subproducto que pueden utilizarse como material de construcción. Desechos metálicos y chatarra que se reutilizan dependiendo de su rentabilidad. Es muy importante la recuperación por el ahorro de recursos minerales, consumo de energía, disminución de residuos y reducir el impacto ambiental. RESIDUOS PELIGROSOS. Contienen sustancias o materias que son un riesgo para la salud. Los más importantes son los metales pesados, compuestos orgánicos ( ej. Dioxinas), biocidas, sustancias sanitarias, aceites, amianto. Sus efectos dependen de la cantidad, el ritmo de producción y su duración en los depósitos. Provocan toxicidad, mutaciones, corrosión, inflamabilidad. Las industrias mas contaminantes son las químicas, automóviles, metalurgia y papeleras. En su tratamiento se utilizan t. químicos, transformándolos en sustancias menos peligrosas, t, fisico- químicos como la separación, t. térmicos como la combustión, o aislamiento en depósitos de seguridad

RESIDUOS RADIACTIVOS Son aquellos que emiten partículas o radiación ionizante que desprende electrones de átomos y molécula -Tipos según el estado: Sólido, líquido y gseoso. - Tipo de radiación: Partículas alfa, beta y gamma, con diferente grado de penetración. - Procedencia: Industria ( centrales nucleares, análisis de materiales), sanitarios ( radiografía, medicina nuclear..) investigación, instalaciones (antenas, pararrayos). - Periodo de semidesintegración: Tiempo que tarda una masa de isótopo en reducirse a la mitad. Residuos radiactivos de vida corta ( menos de 30 años). Residuos radiactivos de vida larga ( más de 30 años). El plomo 210 es 138 días, el uranio 238 4,47 . 109 años - Tipos según su actividad: Residuos de baja y media actividad, que emiten partículas beta y gamma, con periodos de semidesintegración bajos y no generan calor. Residuos de alta actividad, que emiten partículas alfa tienen vida larga y generan calor.

Existen factores que condicionan su peligrosidad Existen factores que condicionan su peligrosidad. Vida media del isótopo. Tipo y cantidad de radiación emitida. Concentración en tejidos y órganos. Situación de la fuente emisora. Naturaleza y edad de los organismos.

RESIDUOS GANADEROS Y AGRÍCOLAS Destacan los plaguicidas, abonos, restos agrícolas, purines y excrementos de animales. Contaminan el suelo y los acuíferos. En los bosques destaca los tratamientos silvícolas con podas, clareos… La biomasa es muy reutilizable en combustible, alimento ganado, biocombustibles, compost. ACTIVIDADES EXTRACTIVAS. Son residuos inertes producidos durante el proceso de extracción y tratamiento del mineral, que forma grandes escombreras, que ocupan terrenos y producen contaminación e impacto visual A veces contienen agentes tóxicos como metales pesados y ácidos que contaminan el suelo y los acuíferos.

4. GESTIÓN DE RESIDUOS REDUCCIÓN . Limitar su producción utilizando técnicas limpias y una utilización más eficaz de las materias primas y las energías . También es importante reducir su volumen, ya que algunos podrían reutilizarse. REUTILIZACIÓN Recuperar materiales para ser utilizados de nuevo (botellas de vidrio, permite un ahorro de materias primas y energía. RECICLAR Materiales que se utilizan para fabricar otros del mismo tipo En la actualidad se aplica la regla de las tres erres: Reducir, reutilizar, reciclar

5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS ACUMULACIÓN EN VERTEDEROS Una vez clasificados y separados, reduciendo siempre que sea posible su volumen, se acumulan en vertederos. Estos deben cumplir unas condiciones: - Terreno impermeable natural o impermeabilizarlo artificialmente para evitar que los lixiviados contaminen los acuíferos y debe poseer mecanismos de drenaje para recoger los lixiviados. - Condiciones climatológicas aceptables con reducidas precipitaciones y alta evapotranspiración para reducir lixiviados. - Instalar puntos de salida de gases procedentes de fermentaciones. - Acceso para el paso de vehículos y controlar la entrada. - Evitar ruidos y malos olores. - Condiciones geomorfológicas estables.

El proceso se realiza depositando una capa de residuos de poco espesor sobre el fondo impermeable del vertedero. Compactar esta capa para reducir su volumen y cubrir con una capa de áridos hasta llenar el vertederos

Inconvenientes: Ocupación e inutilización de grandes superficies Inconvenientes: Ocupación e inutilización de grandes superficies. Peligro de contaminación del suelo y acuíferos. Peligro de incendios y explosiones. Malos olores y proliferación de organismos indeseables. Periodo de funcionamiento limitado. Degradación del paisaje, aunque este se puede restaurar y darle otra utilidad

ALMACENAMIENTO Y ENTERRAMIENTO Desde 1989 en el convenio de Basilea se reguló el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y cada país se debería hacer cargo de su gestión y almacenamiento El lugar debería cumplir unas condiciones geológicas, hidrológicas, topográficas y climáticas que garantizasen la estabilidad y estancamiento del depósito. Esto es muy importante en los residuos radiactivos. En España los de baja y media actividad se almacenan en superficie en depósitos de ENRESA en El Cabril (Cordoba). Primeramente se introducen en bidones que se almacenan en celdas selladas Los residuos de alta actividad se encuentran en piscinas en las propias centrales a la espera de construir el depósito definitivo.

TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS. FABRICACIÓN DE COMPOST. A partir de RSU, residuos agricolas, biomasa etc se realiza un proceso a altas temperaturas que permiten eliminar patógenos y las bacterias aerobias fermentan la materia orgánica por dos procesos. Fermentación natural: Se muele, se riega y se amontana en pequeños montículos los residuos. Se remueve cada 10 días durante un mes y una vez más durante dos meses ( para acelerar la fermentación de las bacterias aerobias). Fermentación acelerada: En contenedores especiales, se añade agua y se airea y se remueve. En 15 días se obtiene el compost más rápido y sin malos olores

FABRICACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES. Asociado al proceso de obtención de compost al degradar la materia orgánica en condiciones anaerobias se obtiene una mezcla de metano y dióxido de carbono, denominada biogas que se utiliza como combustible. En vertederos y en condiciones anaerobias se produce la fermentación espontánea de la materia orgánica obteniéndose un gas rico en metano

INCINERACIÓN Es una combustión controlada de residuos que reduce su volumen en un 80% y se obtiene energía: Se obtienen productos como escorias, gases de E.I. y dioxinas y furanos. Es importante ya que reduce drásticamente el volumen de residuos, se libera energía que puede ser utilizada para el funcionamiento de la instalación, las escorias pueden utilizarse como material de relleno pero emite gases de efecto invernadero y dioxinas y furanos de efecto mutágeno y cancerígeno