LAS Figuras Retóricas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

POESIA.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS?-1-
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
Figuras literarias Sinécdoque y Metonimia.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Elementos del Genero lirico
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
FIGURAS LITERARIAS.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
FIGURAS LITERARIAS.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Las figuras literarias o figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Kenia Daniela Lugo Pazarán
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 3
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Textos Poéticos Quintos Básicos.
Poesía y las figuras literarias
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
LOS RECURSOS LITERARIOS
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Lenguaje figurado.
GÉNERO LÍRICO Elementos de Análisis Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios: Hablante Lírico. Motivo.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
Hace algunos años enfermé del corazón y fue mi cárcel la enfermedad por 3 años y medios, mi hijita estaba pequeña, mi esposo joven y a mí la vida se me.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Las figuras retóricas.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Figuras Literarias.
Principales recursos literarios Figuras
LOS GÉNEROS LITERARIOS
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
Profesora: Fernanda Ortiz
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Pablo Neruda Poema XX.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así,
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Poesía y expresiones importantes.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Por Profe Swank Retoricas.com
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
Transcripción de la presentación:

LAS Figuras Retóricas

ÍNDICE Definición Por cada recurso una página Recursos Otros recursos Metáfora Comparación Hipérbole Personificación Hipérbaton Antítesis Ironía Anáfora Onomatopeya Paranomasia Metonimia Aliteracion Recursos Otros recursos

Recursos Antitesis Metáfora Ironia Comparacion Anafora Hiperbole Onomatopeia Paranomasia Metáfora Comparacion Hiperbole Personificacion Hiperbaton

METÁFORA Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Consiste en la identificación de un término real con una imagen, basada en la semejanza de los dos elementos. Ejemplo:Cerró su boca de ballena el piano y él anduvo hacia atrás, hacia el silencio Mi ejemplo:Tus ojos son miel http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/recursos.htm

Comparacion Se ponen en relación dos términos, uno real y otro imaginario, entre los que existe alguna semejanza. Ejemplo:"Tenía el gaznate largo como de avestruz". Mi ejemplo: Tu pelo es como la nieve http://anahizapana.blogspot.com.es/2009/06/recursos-estilisticos.html

Hiperbole Es una exageración desmesurada de las cualidades o acciones. Mi ejemplo En la plaza no estaba ni dios "Yace en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura". http://anahizapana.blogspot.com.es/2009/06/recursos-estilisticos.html

Personificacion Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales. Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; las aves que se escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen y mi morir cantando me adivinan El sol nos saluda Las nubes se lebantan El examen me ablaba El sol nos ayuda http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/recursos.htm

Hiperbaton Consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración. A la piscina voy a ir Un penco boy a sacar A la calle que voy "Del salón en el ngulo oscuro..." http://anahizapana.blogspot.com.es/2009/06/recursos-estilisticos.html

Antitesis Consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso se apagaron los faroles Y se encendieron los grillos ¡Poco antes, nada, y poco después, humo! Es el vivo mas muerto de amorebieta Para qué las palabras...: Recursos estilísticos. Figuras Literarias( 1º y 2º ESO)

Ironía Consiste en decir en tono de burla todo lo contrario de lo que aparentemente se dice. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… ¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman He estudiado mucísimo para el examen http://www.retoricas.com/2009/06/3-ejemplos-de-ironia.html

Anáfora Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de frase o verso. Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? Pero la muerte, desde dentro, ve. Pero la muerte, desde dentro, vela. Pero la muerte, desde dentro, mata http://victoria-perez.blogspot.com.es/2011/03/recursos-estilisticos-1-y-2-eso.html Salid fuera sin duelo, salid sin duelo, lágrimas corriendo

Onomatopeia figura en la cual la palabra o expresión reproduce claramente un sonido natural. Toc-toc llaman a la puerta Tan!¡Tan! ¡Tan! Canta el martillo. El garrote alzando están Brun-brun al arrancar http://victoria-perez.blogspot.com.es/2011/03/recursos-estilisticos-1-y-2-eso.html

Paranomasia Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos. Milicia contra malicia Una pica lleva al hombro porque su suegra le dijo que ha de ganar por la pica lo que perdió por el pico En mi aposento otras veces una guitarra tomo, que como barbero templo y como bárbaro toco Con dados ganan condados La tiza echa trizas http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/recursos.htm

metonimia Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia. Ejemplos: a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto: - “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta). b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa: - “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol). c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede: - “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja). http://web.uchile.cl/archivos/uchile/cultura/actividades/glosario/polisi.htm

aliteración La Aliteración es una Figura Retórica de ritmo que consiste en la reiteración de la consonante inicial de dos palabras consecutivas o ligeramente separadas “Ya se oyen los claros clarines” El ruido con que rueda la ronca tempestad “Chillería de chiquillos". La libélula vaga de la vaga ilusión Aliteración, ejemplos de Aliteración | Ejemplos10.com

Lista Lista de las paginas que e utilizado para hacer el trabajo http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/recursos.htm http://web.uchile.cl/archivos/uchile/cultura/actividades/glosario/polisi.htm http://www.ejemplos10.com/e/aliteracion/ http://victoria-perez.blogspot.com.es/2011/03/recursos-estilisticos-1-y-2-eso.html http://www.ejemplos10.com/e/paronomasia-+-paranomasia/ http://anahizapana.blogspot.com.es/2009/06/recursos-estilisticos.html

CANCIONES Otros Recursos No sólo los escritores en sus textos utilizan la métrica y los recursos literarios, también los cantantes los emplean en sus canciones con la misma finalidad : buscar la belleza, crear extrañeza, resaltar un sentimiento o una idea, crear efectos sonoros. En este vídeo podéis ver algunos ejemplos de recursos en canciones. <iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/RpIMK2aFIa4?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> canción de Melendi para que la escuchéis e identifiquéis las figuras literarias que ha utilizado su autor. <iframe width="640" height="360" src="http://www.youtube.com/embed/V6u373Kz_no?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> http://lenguetazos.wordpress.com/2011/10/15/canciones-y-recursos-literarios/

Otros recursos anuncios

FIN