AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CSI.
Advertisements

CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
Concepto de cadena de custodia
Valoración Psiquiátrico-Legal
INVESTIGACION CRIMINALISTICA
Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Autopsia Medico – Legal
LA AUTOPSIA Existen dos tipos de autopsia Definición.-
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
Expediente Clínico Conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer.
Causa, manera y mecanismo de muerte
LA MUERTE 27 de febrero de 2012.
Jugadores ya afiliados
CADENA DE CUSTODIA [CC]
Eje central de la información asistencial
Norma Manejo de Biopsias y Citología
MEDICINA FORENSE: Identificación de cadáveres Trabajo realizado por:
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
CONTROL DE DOCUMENTOS.
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
EL MÉDICO LEGISTA EN EL LUGAR DEL HECHO Dr. Alfredo Horacio Sapag Dr
NECROPSIA MÉDICO-LEGAL.
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
DICTAMEN PERICIAL UN DICTAMEN PERICIAL SON LOS RESULTADOS DE LAS MUESTRAS SOMETIDAS A ESTUDIO. QUE SE REMITEN A UNA AUTORIDAD JURISDICCIONAL.
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
IDENTIFICACIONES ESTÁNDAR DE DATOS EN SALUD IEDS
Diagramas de procesos Unidad V
CRIMINALISTICA FORENSE
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Preparación a operadores para el manejo de cadáveres en IPS
HISTORIA CLINICA.
AUTOPSIA CONJUNTO OPERACIONES INVESTIGA LESIONES PRODUCIR MUERTE NO DISECCION MINUCIOSA RESPETARSE ANOMALIA HASTA LESION ESTUDIADO.
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
SERVICIOS PERICIALES.
PROCESO: LABORATORIO CLINICO DE PRIMER NIVEL
NORMAS DE CONTROL Y SEGURIDAD
MANUAL DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA
“Medicina y Ciencia Forense”
TANATOLOGIA.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
La Criminalística aplicada a las muertes violentas o sospechosas de criminalidad Abril, 2010 Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Miraflores, 2012 DIPLOMADO.
El ADN en investigación forense
Concepto de investigacion criminal
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Requisitos Mínimos del Consentimiento Informado en Medicina Clínica
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
LA HISTORIA CLINICA.
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
Cómo escribir un informe de investigación
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES ENERO 2016 Febrero 2016.
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
ACORDONAMIENTO Es la protección de la escena del crimen para evitar la contaminación, suplantación, alteración de la o las evidencias que se localizan.
SUBDIVISIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA FOIN 1010 JENNIFER MIRANDA PROFA. ARLENE VÁZQUEZ.
La Prueba Pericial.
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE
Transcripción de la presentación:

AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.

AUTOPSIA El propósito de una autopsia es el de responder a cualquier pregunta que haya quedado sobre la enfermedad de la persona o la causa de muerte.

AUTOPSIA Además, las autopsias proveen información valiosa para ayudar a los médicos a salvar otras vidas.

AUTOPSIA Estudio postmortem técnico-científico Macro y microscópico, externo e interno Auxiliado por estudios de laboratorio y gabinete Realizado por Peritos Médicos Forenses Dr. Aurelio Núñez Salas.

Dictaminar tipo, mecanismo, causa de la muerte y datos complementarios AUTOPSIAS Dictaminar tipo, mecanismo, causa de la muerte y datos complementarios Emisión de un dictamen. Dr. Aurelio Núñez Salas.

Tanatopsia. Mortopsia. Tanatocirugía. Obducción. Necropsia S I N O N I M I A Tanatopsia. Mortopsia. Tanatocirugía. Obducción. Necropsia Necrocirugía.

OBJETIVOS TIPO DE MUERTE. MECANISMO. ETIOLOGÍA. CAUSAS. INTERVALO POSTMORTEM. DATOS COMPLEMENTARIOS. IDENTIDAD. INVESTIGACIÓN. ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD. PREVENCIÓN.

REQUISITOS SOLICITUD ESCRITA. PERITOS MÉDICOS FORENSES. ANTECED. ESCENA MUERTE. LEVANTAMIENTO DE CADÁVER. ANTECED. GRUPO HOMICIDIOS. COPIA EXPEDIENTE CLÍNICO. EXAMEN DE VIH FORMATOS PRE-ESTABLECIDOS.

¿QUIÈN SOLICITA LA AUTOPSIA? El pariente más cercano o la persona legalmente responsable por el difunto tienen el derecho de pedir que se haga una autopsia.

¿QUIÈN SOLICITA LA AUTOPSIA? Su médico le pedirá que firme un formulario de consentimiento dando permiso a que haya una autopsia.

AUTOPSIA Las autopsia no se hacen antes de las 24 horas de fallecimiento, salvo algunas emergencias y situaciones del cadáver.

Un doctor especializado, llamado un patólogo, hace la autopsia. ¿QUIÈN REALIZA LA AUTOPSIA? Un doctor especializado, llamado un patólogo, hace la autopsia.

¿QUIÈN REALIZA LA AUTOPSIA? Primero, el patólogo examina el cuerpo buscando pruebas que clarifiquen la causa de muerte.

¿QUIÈN REALIZA LA AUTOPSIA? De allí, el patólogo examina los órganos internos, tomando muestras para examinarlas bajo un microscopio. La autopsia dura entre 2 a 4 horas.

¿DÓNDE SE REALIZA LA AUTOPSIA? El cuarto en donde se lleva a cabo una autopsia se parece mucho a un cuarto de operaciones.

AUTOPSIA La recepción de cadáveres en las morgues para realizar las autopsias se hará a cualquier momento del día, previa orden del judicial competente.

INDICIOS CIRCUNSTANCIALES. NECROSCOPÍA ELEMENT. DE IDENTIFICACIÓN. INDICIOS CIRCUNSTANCIALES. EXÁMENES DE LABORATORIO. ESTUDIOS DE GABINETE. TANATOSEMIOLOGÍA. LESIONOLOGÍA. CORRELACIONES ANATOMO CRIMINALÍSTICAS.

IDENTIFICACIÓN Antes de realizar la autopsia, el cadáver debe ser identificado, si no lo es se deberá comunicar a los medios de comunicación.

* Fichas de dactiloscopia AUTOPSIA El cadáver debe ser: * Identificado * Tallado * Pesado * Fotografiado * Fichas de dactiloscopia

AUTOPSIA Guardar el respecto con las cosas del cadáver: * Inventario detallado de sus prendas y objetos personales * Guardar pistas*** que son importantes para solucionar algunos casos

AUTOPSIA Llenar el inventario correspondiente, el mismo debe ser firmado con la persona que recibe el cadáver, el médico legalista o aquellas personas que son testigos (choferes, encargados de llaves,etc)

EDAD APARENTE y CRONOLÓGICA. MEDIA FILIACIÓN - DACTILOGRAMA. IDENTIFICACIÓN NOMBRE o “ALIAS”. SEXO. EDAD APARENTE y CRONOLÓGICA. MEDIA FILIACIÓN - DACTILOGRAMA. SEÑAS PARTICULARES. SOMATOMETRÍA y PESO.

INDICIOS CIRCUNSTANCIALES. ORGÁNICOS

INDICIOS CIRCUNSTANCIALES. INORGÁNICOS

EXÁMENES DE LABORATORIO. INDICIOS EXTERNOS. CABELLOS Y UÑAS. HUMOR VÍTREO. SANGRE. RASPADO DE UÑAS. CONTENIDO GÁSTRICO. CONTENIDO INTESTINAL.

EXÁMENES DE LABORATORIO. ORINA Y VÍSCERAS. SECREC. VAGINALES, ANALES Y URETRALES. SECREC. DE LESIONES. ANATOMÍA PATOLÓGICA.

EXÁMENES DE LABORATORIO. ANATOMÍA PATOLÓGICA.

AUTOPSIA Los frascos deben debidamente identificados y los materiales necesarios para la conservación de las muestras

EXÁMENES DE LABORATORIO.

ESTUDIOS DE GABINETE.

CRONOTANATODIAGNÓSTICO TANATOSEMIOLOGÍA CRONOTANATODIAGNÓSTICO CUADRO DE VIBERT Cuerpo caliente, flácido, sin livideces: 6 u 8 horas Cuerpo tibio, rígido, livideces que desaparecen por simple presión: 6 a 12 horas

CRONOTANATODIAGNÓSTICO TANATOSEMIOLOGÍA CRONOTANATODIAGNÓSTICO CUADRO DE VIBERT Cuerpo frío, rígido, livideces muy acentuadas, inmutables, putrefacción algo iniciada***: 24 a 48 horas Rigidez desaparecida, manchas verdes, distensión: 36 horas.

LESIONOLOGÍA TIPO DE LESIÓN. MORFOLOGÍA. DIMENSIONES. COLORACIÓN. TOPOGRAFÍA. PLANOS ANATÓMICOS. CORRELACIONES. FIJACIÓN.

CORRELACIÓN ANATOMO-CRIMINALÍSTICA

CORRELACIÓN ANATOMO-CRIMINALÍSTICA

REPORTE El reportaje con los primeros descubrimientos de una autopsia se hace 2 o 3 días más tarde.

AUTOPSIA Luego de la autopsia, se entrega el cadáver a los familiares con previa autorización judicial, el cuerpo debe salir en ataúd.

Todo lo observado en la autopsia se debe colocar por escrito en un documento llamado PROTOCOLO.

El protocolo se guiará de las normas Institucionales definidas y las conclusiones según las normas legales.

PROTOCOLO DATOS GENERALES. MEDIA FILIACIÓN. SOMATOMETRÍA. INDICIOS EXTERNOS. TANATOSEMIOLOGÍA. LESIONOLOGÍA.

PROTOCOLO CORRELACIONES ANATOMOCRIMINALÍSTICAS. EXAMEN INTERNO. FIJACIONES FOTOGRÁFICAS Y GRÁFICAS. SÍNTESIS DE ÓRGANOS INTERESADOS.

PROTOCOLO AGENTES EXTERNOS. EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE. DISCUSIÓN. CONCLUSIONES. ILUSTRACIONES. CADENA DE CUSTODIA. NOMBRE Y FIRMA PERITOS.

AUTOPSIA Si los cadáveres no son reconocidos, se espera hasta 60 días, luego se busca el destino que sea necesario:

AUTOPSIA ** Santa sepultura ** Incineración inmediata en caso de Epidemias o de riesgo para la Salud Pública *** Investigaciones

NECROPSIA Toda el mismo procedimiento legal que para la autopsia, con la diferencia que el cadáver debe ser desenterrado o sacado de su nicho, debe ser extraído con todos los cuidados necesarios tanto de salud Pública como personales.

“ LA AUTOPSIA - NECROPSIA MÉDICO FORENSE ES UN TESORO PARA EL DERECHO QUE DEBEMOS SUBLIMARLO Y JAMÁS MINIMIZARLO, POR LA SERIE DE APORTACIONES BIOLÓGICO JURÍDICAS QUE APORTA A LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA”.