EQUIPO : 5 EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE CARLOS MARX SOBRE LAS CRISIS DEL CAPITALISMO INTEGRANTES ILSE GONSÁLES CORONA ERIC DANIEL ALCOCER ORTEGA TERESA GARCIA MARTINEZ JOSEFINA GARCIA MARTINEZ DANIEL SABALA ARROLLO MÓNICA PERALTA CALETA
CARLOS MARX Desarrollo una teoría económica capaz de aportar explicaciones a las crisis. Llama al CAPITALISMO “DICTADURA BURGUESA”, afirmando que se lleva a cabo por las clases dueñas de producción, lo que ocasiona que los trabajadores sean explotados. CAPITALISMO: sistema social y económico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Es controlado por el libre mercado.
MARX: CRISIS SON SOLO UN MOMENTO DEL CICLO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN Radica en la subproducción, es el resultado de sucesos naturales, extraeconómico. Superproducción, reproducción en escala ampliada
CRISIS ES UNA DE LAS FASES QUE INTEGRA EL CICLO DE LA VIDA DEL CAPITAL Nivelación violenta en la oferta y la demanda. Se deriva de la existencia del dinero, lo que provoca la ruptura de compra y venta. DINERO funciona como medio de circulación ( actúa como la medida de valores, esta es la dificultad de la venta y medio de pago ( realización del valor) CRISIS Aproximación del precio y del valor. Estimula el crecimiento de la productividad.
Anarquía de la producción. Carácter espontaneo en el desarrollo de la producción, basada en la propiedad privada Anarquía de la producción. Sistema cuyo objetivo sea el lucro Beneficio económico, ganancia
Problemas de realización Incremento del valor del capital constante ( superproducción de capital fijo). Capital es variable. Problemas de acumulación. Transformación del dinero nuevamente en capital. Reversión en de mercancía en dinero. Problemas de realización
CRISIS DE SUPERPRODUCCIÓN Desempleo y desocupación de capacidades productivas. Destrucción de capital. CRISIS DE SUPERPRODUCCIÓN Caída en la tasa de ganancias. Impuestos e intereses.
SUBCONSUMO: CAUSA BASICA DE LA CRISIS. Superproducción. UNA CRISIS GENERAL Consumo restringido. Pobreza.
Preguntas. 1.- ¿Quién aporto explicaciones a las crisis? A. Carlos Marx B. Adam Smith C. Saint- Simón 2.- ¿ Es controlado por el mercado? A. Feudalismo B. Positivismo C. Capitalismo
3.- Para Marx ¿Qué es la crisis? A. Ganar dinero B. Momento del ciclo capitalista C. Situación delicada 4.- La crisis económica del capitalismo se divide en: A. Pre capitalista y Capitalista B. Esclavismo y feudalismo C. Socialismo y estructuralismo
5.- ¿ Que es la superproducción? A. Reproducción en escala ampliada B. Reproducción reducida C. Reproducción neutra 6.- ¿Funciona como medio de circulación? A. Dinero B. Valor C. Productividad
7.- ¿ En que se basa la anarquía de producción? A. Ganancia B. Demanda C. Propiedad privada 8.- ¿Una consecuencia de la crisis de sobreproducción? A. Creación de empleo B. Creación de desempleo C. Aumento de capital
9.- ¿ Es la causa básica de la crisis? A. Autoconsumo B. Consumo C. subconsumo 10.- ¿ Que genera una crisis? A. Pobreza B. Enriquecimiento C. Estabilidad económica