INFLUENCIA DE LA CIRCULACIÓN DE GRAN ESCALA EN EL DESARROLLO DE UN EVENTO DE BAJA SEGREGADA EN EL SUR DE SUDAMÉRICA Lic. Alejandro Godoy Dra. Carolina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Metereología Prudenci Vidal.
I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”
Madden Julian Oscillation
Características generales del MM5
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO.
Servicio Meteorológico Nacional
MASAS DE AIRE LCA RAFAEL TREJO VAZQUEZ 1.
Mariano S. Alvarez1, C. S. Vera1, G. Kiladis2 and B. Liebmann2
FENÓMENO DEL NIÑO EPISODIO
TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
María Angélica Ramírez Hurtado
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
TEMA 2 EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS FACTORES…..
¿Tiempo atmosférico y clima?
FRENTES Un frente es la zona de contacto de dos masas que tienen diferentes temperaturas y densidad. El frente se produce en la zona de convergencia de.
Se han vuelto a restablecer de forma anómala Centros de Altas Presiones en el Océano Atlántico que empujan las bajas presiones que prevalecieron en días.
EL CLIMA.
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
Meteorología Sinóptica
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
1.  Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande.  Se ha conocido desde tiempos prehistóricos como "estrella errante".  Fué visitado por primera.
David Gallego Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Modelado Numérico de la Atmósfera.
CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
COMENTARI MAPES DEL TEMPS GEOGRAFIA 3er E.S.O. CURS
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011 Pronóstico de Viento Zonda
ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Sistemas de Latitudes Medias y Bajas Segregadas
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
Ejercicio de Validación GDI-BT r^2 Primero, ¿dónde esperamos que funcione el GDI?
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
T Trocio Tendencia en la presion Alta mantiene temperaturas calidas en nuestro pais. Area de baja presion sobre el sur de Brasi, asociada con fuertes.
Continuación.
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
CONCEPTOS CLIMAS.
Análisis en Meteorología
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Curso Biogeografía de Chile
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
Bajas Segregadas René D. Garreaud
MECANISMOS QUE ORIGINAN EL TIEMPO Y EL CLIMA EN BOLIVIA Presentado por: Félix R. Trujillo Ruiz JEFE DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS.
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
DINÁMICA DE TORMENTAS DE GRAN ESCALA EN LA ATMÓSFERA DE JÚPITER
PRESENTACIÓN FINAL LABORATORIO DE PREVISIÓN DEL TIEMPO 2011 Federico Otero Alvaro Scardilli.
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
DPTO. DE GESTIÓN DE RIESGO. ORGANIZACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DE MARACAIBO EVALUACIÓN CLIMÁTICA PARA EL 18/09/2009.
MASAS DE AIRE Una masa de aire es un inmenso volumen de aire que tiene características de temperatura, humedad y densidad homogéneas en la horizontal.
MAPAS DEL TIEMPO. Analiza los siguientes mapas del tiempo. En cada caso sigue este orden: Enumera y sitúa los elementos más importantes (borrascas, anticiclones,
A Atmosfera.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Meteorología sinóptica Lección 2: continuando de Leccion 1: más sobre vaguadas y dorsales
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Transcripción de la presentación:

INFLUENCIA DE LA CIRCULACIÓN DE GRAN ESCALA EN EL DESARROLLO DE UN EVENTO DE BAJA SEGREGADA EN EL SUR DE SUDAMÉRICA Lic. Alejandro Godoy Dra. Carolina Vera Dra. Claudia Campetella

Introducción Las bajas segregadas (BS) son sistemas típicos de latitudes medias que se originan de una vaguada en niveles altos de la troposfera, segregando un vórtice ciclónico hacia menores latitudes. El interés meteorológico de las BS se origina en los eventos de tiempo que pueden estar asociados a las mismas: granizo, lluvias intensas, tormentas de nieve y vientos fuertes.

El objetivo del presente trabajo es caracterizar el entorno de gran escala en que se desarrolla un caso de BS y encontrar cuales fueron los elementos que favorecieron el desarrollo del mismo. CASO DE ESTUDIO Evento ocurrido en Marzo 2007 El ciclo de vida tiene una duración mayor a 8 días (18Z 24/3 a las 00Z 02/ ) Se mantuvo estacionario mas de 4 días al oeste de los Andes.

Caracterización del flujo en la vecindad del sistema de BS Reanalisis cuatridiurnos ERA- INTERIM (del ECMWF) Para el estudio de los campos medios y anomalías asociados al evento de BS Reanalisis del NCEP-NCAR Como medida de la baroclinicidad se calculó el Eady growth rate (  BI ), (Lindzen y Farrel, 1980). El cálculo del flujo de actividad de onda se realizó a través de las ecuaciones de Plumb (1985). Las anomalías se definieron como la resta entre el valor diario y el promedio climatológico de Marzo ( ). DATOS Y METODOLOGIA

12 UTC 25/03/2007 Vorticidad potencial - líneas de corriente - viento máximo, en el nivel de 330K. RESULTADOS Desarrollo de la BS al oeste de Sudamérica

00 UTC 26/03/2007 RESULTADOS

12 UTC 26/03/2007 RESULTADOS

00 UTC 27/03/2007 RESULTADOS

12 UTC 27/03/2007 RESULTADOS

00 UTC 28/03/2007 RESULTADOS

12 UTC 28/03/2007 RESULTADOS

00 UTC 29/03/2007 RESULTADOS

27 de Marzo 2007 : Vorticidad potencial pentádica y su anomalía zonal en el nivel de 330K RESULTADOS Ondas de Rossby inestables favorecen el rompimiento anticiclónico y ciclónico de ondas de Rossby en el Pacífico Sur.

Eady growth rate (  BI ) medio para la capa 850–700-hPa y anomalía El evento de BS fue favorecido por un jet subtropical debilitado en el Pacífico Sur. La mayor baroclinicidad se ubica en latitudes altas y es máxima al sur de Australia RESULTADOS viento zonal medio del 15 de Marzo al 15 de Abril 2007 en 300 hPa y anomalía

Hovmoller de la anomalía de la función corriente (40º - 60º S) RESULTADOS C  4 m/s Cg  23 m/s En latitudes altas los sistemas tienen un lento desplazamiento y se observa un patrón de onda 3 que se consolida previo al desarrollo de la BS.

Un patrón de onda 3 domina durante el final del verano y el inicio del otoño austral. Anomalía zonal de la altura geopotencial en 300 hPa (mgp) entre Febrero y Marzo RESULTADOS

Anomalía de pentadas diarias de la función corriente y flujo de actividad de onda 22/03 24/03 26/03 28/03 Propagación de ondas de Rossby desde el sur de Australia y luego desde una perturbación ciclónica que se está amplificando desde el Pacífico Sur hacia Sudamérica.

La BS se desarrolla luego de un rompimiento anticiclónico de ondas de Rossby que ocurrió al oeste del sur de Sudamérica, en el Pacífico Sur. El flujo ambiente se caracterizó por la presencia de una corriente en chorro debilitada, dando la posibilidad de que las perturbaciones se desplacen lentamente. Mientras la mayor baroclinicidad se mantiene al sur de 40ºS, en el Pacífico oeste, típico de los meses de febrero y marzo.CONCLUSIONES La presencia de un patrón de onda 3 estacionario que favoreció la disminución de la velocidad de los sistemas y la formación de bloqueos. El flujo actividad de onda (desde15 días previos al evento) es importante desde el Sur de Australia. Esto favorece la amplificación de los sistemas de vaguadas y cuñas en el Pacifico Sur.

Preguntas??