MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIJACIÓN DEL NITROGENO
Advertisements

©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Unidad III: Ecosistemas y Recursos naturales
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Tengan presente lo sgte:
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El ciclo del fosforo.
Eliminame…/Hola soy jaime espero que te haya servido igual demore
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
Ecología Ciclos biogeoquímicos
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Reciclaje de nutrientes
Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El Ciclo del Carbono.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
BIOQUÍMICA BIOELEMENTOS
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
Los ecosistemas y su dinámica
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El CICLO DEL FOSFORO.
Ciclos Biogeoquímicos
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
Transcripción de la presentación:

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL CICLOS MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

TIPOS DE CICLOS Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados Gaseosos: nitrógeno, carbono, oxígeno Sedimentarios: fósforo, azufre Hidrológico : agua  

Actividad bacteriana 1.AMONIFICACION se produce la conversiòn  de nitrógeno  en amonio por acciòn bacteriana  2. NITRIFICACION el amonio se transforma en nitrito y luego en  nitrato mediante la acciòn de bacterias  3. FIJACIÒN : el nitrògeno se fija a las plantas por acciòn de las bacterias fijadoras 4. ASIMILACION . una vez fijada el nitrato dentro de la planta , se reduce de nuevo a NH3 amoniaco . a este proceso se le denomina asimilaciòn  y requiere de energìa ,  se transfiere a compuestos elaborados por la planta  como proteinas  , cuando muere la planta devuelve al suelo los nitratos  para de nuevo volver a ser captados por las raices . 

CICLO DEL NITROGENO

CICLO DEL NITROGENO

CICLO DEL NITROGENO

Actividad bacteriana 1.AMONIFICACION se produce la conversiòn  de nitrógeno  en amonio por acciòn bacteriana  2. NITRIFICACION el amonio se transforma en nitrito y luego en  nitrato mediante la acciòn de bacterias  3. FIJACIÒN : el nitrògeno se fija a las plantas por acciòn de las bacterias fijadoras 4. ASIMILACION . una vez fijada el nitrato dentro de la planta , se reduce de nuevo a NH3 amoniaco . a este proceso se le denomina asimilaciòn  y requiere de energìa ,  se transfiere a compuestos elaborados por la planta  como proteinas  , cuando muere la planta devuelve al suelo los nitratos  para de nuevo volver a ser captados por las raices . 

Ciclo del nitrógeno

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. 

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo Bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y usarlo en su metabolismo. Usan esos átomos de N para la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer a las plantas o a otros animales.

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo La eliminación del amonio se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los suelos.

PREGUNTAS En qué emplean los organismos el nitrógeno Cuál es la reserva fundamental Rol de las bacterias y algas cianofíceas Rol del ion amonio (NH4-) Bacterias convertidoras? de nitritos Desnitrificación

Respondiendo Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias, hay otras bacterias que producen desnitrificación, convirtiendo los compuestos de N en N2, lo que hace que se pierda de nuevo nitrógeno del ecosistema a la atmósfera.

Escasez de nitrógeno Naturales Guano:producto rico en nitrógeno Nitrato de Chile. Sintéticos (proceso Haber) Abonos nitrogenados que se emplean actualmente en grandes cantidades en la agricultura. Su mal uso produce, a veces, problemas de contaminación en las aguas: la eutrofización.

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% Cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo Respiración: La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. La mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua formando ácido carbónico.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 que necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá lentamente al ciclo cuando se van disolviendo las rocas.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del que se tomaba.

PREGUNTAS En qué emplean los seres vivos el carbono Cuál es la reserva fundamental de Carbono Como vuelve el CO2 a la biosfera Como actúan los seres vivos en el medio acuático con respecto al CO2 Cómo utilizan el CO2 y cómo se reintegra el C al ciclo a partir de este medio Cómo surge el petróleo y otros combustibles Efecto invernadero

Respondiendo Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera. El ritmo creciente al que estamos devolviendo CO2 a la atmósfera, por la actividad humana, es motivo de preocupación respecto al nivel de efecto invernadero que puede estar provocando, con el cambio climático consiguiente.

CICLO DEL OXIGENO

CICLO DEL OXIGENO

CICLO DEL FOSFORO

CICLO DEL FOSFORO

CICLO DEL FOSFORO

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO43- y que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.  Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces, formándose las grandes pesquerías del Gran Sol, costas occidentales de Africa y América del Sur y otras.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes.

PREGUNTAS Dónde encontramos fósforo en los organismos Cuál es la reserva fundamental Cómo se comporta en medios acuáticos Por qué es un factor limitante en estos medios Qué sucede con el exceso de proliferación del plancton Qué es la eutrofización Cuáles son las consecuencias de la eutrofización

Respondiendo Cuando hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad.  El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido.

CICLO DEL AZUFRE

CICLO DEL AZUFRE

CAMINOS EN EL CICLO DEL AZUFRE

PREGUNTAS Dónde los encontramos en los seres vivos Cuál es la reserva fundamental Qué es la lluvia ácida

Respondiendo Forma parte de las proteínas.

PREGUNTAS Dónde los encontramos en los seres vivos Cuál es la reserva fundamental Qué es la lluvia ácida

Respondiendo Su reserva fundamental es la corteza terrestre y es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades.

PREGUNTAS Dónde los encontramos en los seres vivos Cuál es la reserva fundamental Qué es la lluvia ácida

Respondiendo La actividad industrial del hombre esta provocando exceso de emisiones de gases sulfurosos a la atmósfera y ocasionando problemas como la lluvia ácida.  

CICLO DEL AGUA

CICLO DEL AGUA

CICLO DEL AGUA