EL SEÑOR DEL CERO. Escritora. Maria Isabel Molina. Escritora. Maria Isabel Molina. Editorial. Alfaguara Juvenil. Primera edición 1996 Novela ganadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRA SRA. DE LA MERCED
Advertisements

España.
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Juana de Castilla Hecho por: Sergio Prieto García Sánchez Domingo Pablo Rodríguez Gandullo Gómez Vizcaíno.
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
SAN BENITO DE NURSIA.
LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
¡ Él está aquí ! ¡ Él es nuestra Pascua !
Año 2009 SALÓN ITINERANTE DE JUEGOS MATEMÁTICOS.
Monasterios De España Los monasterios en España constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia.
Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
EDAD MEDIA.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA EDAD MEDIA.
Universidad Cooperativa de Colombia Historia del derecho Soley lacouture Esthefania Martinez Jhonathan Monsalve Angeli Moreno Tatiana Quejada.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
El final de la Edad Media.
1ª PARTE Nazaret es el nombre del pueblo donde vivió.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Conociendo a un gran SANTO, POETA, LITERATO Y CATEQUISTA
El día 8 de mayo es la fiesta de la "Virgen de la Estrella", patrona del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Entre los lasallistas es.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Enrique Lafourcade Palomita Blanca.
UNIDAD 8 CIENCIA Y TÉCNICA EN LA EDAD MEDIA. Unidad 8 Ciencia y técnica en la Edad Media LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO.
Exposición: La historia en la Edad Media Asignatura: Teoria de la Historia Catedratica: Rosario Berrios Integrantes: Ana Georgina Hernandez Lesly Lourdes.
INSTITUTO MEXICO MIRAMAR RESEÑA DE LA NOVELA
Proyecto ARCE “El entorno como recurso educativo” IES Vicent Sos Baynat (Castellón) IES Albarregas (Mérida)
fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio.
Integrantes: Lizeth Tatiana Bohórquez Córdoba
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
Enrique Lafourcade Palomita Blanca Lengua castellana y comunicación, segundo año medio. Prof. Raquel Ariz Ruiz.
Nuestros alumnos de 3º D y 3º E enseñan a los alumnos de 6º de primaria del CEIP Pedro Gutiérrez los juegos matemáticos.
Miercoles el 28 de enero. La Tarea  Libro de trabajo página 66 y  Copiar notas de cultura  Estudiar para el Examen Martes!
50 AÑOS DE DE FUNDACIÓN 13 DE MAYO JESÚS LLAMÓ A LOS QUE QUISO PARA QUE ESTUVIESEN CON ÉL SANTA INÉS DE PERANDA, Y SANTA CLARA DE PORTA.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
Los reinos cristianos.
LA EDAD MEDIA.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
C1 C2C3C4 T
El Islam.
EDAD MEDIA I I.
CON GANAS DE TRIUNFAR Director: Ramón Menéndez
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
María Silva Ossa.
Iglesia y cristianización de Europa
¿Cuáles fueron tres culturas que convivieron durante siglos en la Península Ibérica? cristianos ¿Qué religiones están relacionadas con cada una de.
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Tal día como hoy julio. Dª Teresa de Ahumada, monja en la Encarnación, peregrina al Santuario de Guadalupe (Cáceres) Verano de 1548.
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
María Niña María también fue niña, como nosotros.
Borrador del trabajo de investigación
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Las Distintas Religiones
RELIGIÓN EN LA ÉPOCA FEUDAL
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
Aspectos Generales del Cristianismo durante la Antigüedad Tardía. 1.La Iglesia. 2.El Monasterio.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Transcripción de la presentación:

EL SEÑOR DEL CERO

Escritora. Maria Isabel Molina. Escritora. Maria Isabel Molina. Editorial. Alfaguara Juvenil. Primera edición 1996 Novela ganadora del primer premio C.C.E.I en 1996

El señor del cero es una novela histórica, ambientada en la Edad Media durante el dominio musulmán en la península iberica.Tiene barreras e ideologías de dos religiones distintas entorno al personaje. El señor del cero es una novela histórica, ambientada en la Edad Media durante el dominio musulmán en la península iberica.Tiene barreras e ideologías de dos religiones distintas entorno al personaje.

Mapa de la península Ibérica

PERSONAJES José Ben Alvar: Apodado Sidi Sifr,señor del cero. Es un mozárabe residente en Córdoba. Moreno, con el pelo rizado y José Ben Alvar: Apodado Sidi Sifr,señor del cero. Es un mozárabe residente en Córdoba. Moreno, con el pelo rizado y oscuro. Es muy buen matemático. oscuro. Es muy buen matemático. Abad Arnulf: Abad del monasterio Santa María de Ripoll. Buen amigo de José. Emma: Novicia del monasterio de San Joan y alumna de José de matemáticas.

RESUMEN José Ben Alvar es un buen alumno de las cuatro ciencias. Por ello sus compañeros musulmanes no aceptan que un cristiano sea mejor que ellos. Consiguen que José es acusado de blasfemia en nombre de Ala y es juzgado. Le destierran a los reinos cristianos lejos de su familia. El obispo le consigue residencia en un monasterio de los condados Catalanes……..

Emprende el viaje con lo puesto y un par de libros sobre la ciencia de las matemáticas

Cuando llego a Santa María de Ripoll le recibieron y le hospedaron unos monjes de la cofradía de San Benito, dirigidos por el abad Arnulf. Cuando llego a Santa María de Ripoll le recibieron y le hospedaron unos monjes de la cofradía de San Benito, dirigidos por el abad Arnulf. Durante el periodo que el estuvo allí, el enseño matemáticas por el método árabe,que algunos monjes lo tomaban por herejía tradujo y copio sus libros al latín para facilitar la enseñanza. Durante el periodo que el estuvo allí, el enseño matemáticas por el método árabe,que algunos monjes lo tomaban por herejía tradujo y copio sus libros al latín para facilitar la enseñanza. Mas tarde le ordenaron monje y tuvo a Emma como alumna hasta que un día Mas tarde le ordenaron monje y tuvo a Emma como alumna hasta que un día

Monasterio de Santa María de Ripoll