Edad de los Metales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
4. Metalúrgicos, artesanos y comerciantes.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
Departamento de Historia
TEMA 11 EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES. ETAPAS DEL NEOLÍTICO NEOLÍTICO DURACIÓN: DESDE EL A. C. AL A. C. SE DESCUBREN LA AGRICULTURA.
INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS PREHISTÓRICOS
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria.
El neolítico.
La Edad Antigua en España
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Agustín Juez Sáez 5ºA Los anticuaos
Edad de los Metales por Bruno y Bigei
Edad de los Metales Cobre.
PREHISTORIA. El Neolítico
Pamela Calderón López Diego Campillo González 1ºA
La Prehistoria y la Edad Antigua
- La Prehistoria - Paleolítico - Neolítico a.C.
EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PREHISTORIA.
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
LA PREHISTORIA.
LA PREHISTORIA.
Edad MediaRicosNoblesSeñoresCampesinos Gracias a los campesinos se construyó agricultura: la cultura rígida, uso del hierro, el arado con ruedas.
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
1 Arte Neolítico.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
ARQUITECTURA En la prehistoria hay tres etapas: El Paleolítico El Neolítico Edad de los Metales.
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
Proceso de Hominización
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
PREHISTORIA. El Neolítico
Un viaje por la Historia
LA PREHISTORIA.
Edad de los metales..
Es un error pensar que los hombres primitivos convivieron con los dinosaurios Nuestra evolución se produjo mucho más tarde.
La sociedad en la prehistoria.
La Historia y sus Divisiones
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.
Conociendo nuestros orígenes

EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CULTURAS AMERICANAS
Los monumentos megalíticos
Período Paleolítico al Período Neolítico
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
La Prehistoria..
DAVID G. HÉCTOR S. GIOVANA ROCIO P.
LA PREHISTORIA en la Península Ibérica - El Paleolítico.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
Transcripción de la presentación:

Edad de los Metales

Edad de los Metales Cronología: comienza hace 7.000 años y finaliza hace 5.000 años. Fósiles:

Edad de los Metales Alimentación: La mayoría se alimentaban de lo que cultivaban, del ganado y de lo que intercambiaban en los comercios. Viviendas: las aldeas se comenzaron a ubicar en zonas muy pobladas formando pequeñas ciudades. Sus hogares eran mucho más sofisticados que los anteriores.

Edad de los Metales Técnicas: golpear el cobre con un martillo de piedra, calentar el metal mientras era martilleado y luego fundirlo además de las anteriores. Útiles: Usaban materiales hechos por ellos mismos como: torques (collar), la fíbula (imperdible), espadas y escudos. Torque Fíbula

Edad de los Metales Conocimientos: Como la rueda: mejoró los transportes. La vela: permitió a los barcos aprovechar la fuerza del viento. El arado: hizo posible arar más extensión de terreno y con más rapidez. Los canales: su construcción sirvió para transportar el agua a las ciudades. El regadío: para regar los campos de cultivo.

Edad de los Metales Diferenciación social: Los sacerdotes, guerreros y personas más ricas de la comunidad adquirieron una situación privilegiada frente al resto de la población. Algunos guerreros de la época

Edad de los Metales División del trabajo: Unos se dedicaban a la actividad principal que era la ganadería otros a la agricultura y algunos se dedicaban a la artesanía. Forma de organización: Había comerciantes, que se dedicaban a comprar y a vender; sacerdotes, que se ocupaban de los ritos religiosos, y guerreros encargados de defender a la población.

Edad de los Metales Creencias y ritos: Durante el Neolítico y la Edad de los Metales se desarrollaron las creencias y el culto a los muertos. Las zonas donde enterraban a los muertos se denominaban necrópolis. En la edad de los Metales se empezó a practicar la incineración.

Edad de los Metales Manifestaciones artísticas: se empezaron a construir monumentos de piedra o megalitos. Los principales monumentos eran: Los menhires: grandes piedras alargadas y clavadas en el suelo. Los dólmenes: grandes piedras que forman un muro. Los crómlechs: eran recintos circulares formados por muchos menhires.

FIN DE LA PRESENTACIÓN