 Esta noticia tiene un lead corto y preciso. Le permite al lector informarse rápidamente de lo sucedido, para luego seguir desglosando los hechos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características y estructura de la noticia
Advertisements

LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
EL REPORTAJE.
Características y estructura de la noticia
EL REPORTAJE.
Ejemplos sobre los niveles de pirámide invertida
PIRÁMIDE INVERTIDA pirámide invertida significa comenzar el texto con la información más importante y después ir entregando más en orden decreciente de.
NIVELES DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA
¿Cómo adecuar el tamaño del texto a las plantillas?
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Este primer nivel de utilización de la pirámide invertida, le proporciona al usuario la facilidad de satisfacer sus necesidades en su interés principal.
PIRÁMIDE INVERTIDA NIVEL BASICO ESTA PRIMERA LINEA DEL PERIODISMO, CORRESPONDE A LA TRADICIONAL, A LA MAS UTILIZADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS,
La Noticia.
Eduar Rendón Daniel Vásquez Colaboración: Jose Zapata.
Niveles de utilización de la pirámide invertida Laura Restrepo Barrera Periodismo Virtual Grupo 6.
Consejos para la redacción de una nota periodística
PIRÁMIDE INVERTIDA, NIVEL BÁSICO DE UTILIZACIÓN
EL RESUMEN.
NIVEL 1 Aquí esta la información mas importante de la noticia, el ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?, esto ayuda a el lector a centrarse en.
EJEMPLOS DE LAS 3 CLASES DE PIRAMIDE INVERTIDA
Características y estructura de la noticia
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Este es un claro ejemplo del nivel básico
Pirámides periodísticas
NIVELES BÁSICOS DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA YESSICA TATIANA GONZÁLEZ ZABALA ANA MARÍA SUÁREZ GÓMEZ.
Géneros Periodísticos.
Nombre: Laura Cañas Laura Espinosa Laura Pino Periodismo Virtual “Escribir para la Web”
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Nivel básico de utilización de la estructura de pirámide invertida: texto lineal colocado en una misma página Web.
Niveles de utilización de la estructura de la Pirámide Invertida. Daniel Bustamante Castaño Fundación Universitaria Luis Amigó Comunicación Social.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
NIVELES PIRÁMIDE INVERTIDA
YULIANA IDARRAGA LOPERA
NIVELES DE UTILIZACION PIRAMIDE INVERTIDA.
CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB
Géneros Periodísticos.
ESCRIBIR PARA LA WEB Niveles de utilización de la pirámide invertida Por Andrés Duque Gutiérrez.
LA NOTICIA Debe reunir tres condiciones:
Pirámide invertida de primer nivel:
Cómo escribir para la WEB ¡Use la pirámide invertida!
NIVELES (PIRAMIDE INVERTIDA)
Niveles de la Pirámide Invertida
Taller: Escribir para la WEB LAURA PALACIOS V. ELIZABETH ESTRADA GUTIÉRREZ.
Nivel básico de utilización de la estructura de pirámide invertida texto lineal colocado en la misma pagina web. Es texto impreso muestra la estructura.
Taller Capítulo 3 / Escribir para la web JOSE FERNANDO ZAPATA.
Características y estructura de la noticia
 Esta noticia nos entrega las bases de la pirámide invertida en su nivel básico. Ofreciendo un lead al inicio, donde se ve el; ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?,
Pirámide Invertida En la construcción de una noticia siempre se deben tener en cuenta los parámetros y lineamientos de la pirámide invertida Elvis González.
NIVELES DE USO DE LA PIRAMIDE INVERTIDA
Nivel Básico de la Estructura de La Pirámide Invertida
TRES NIVELES DE UTILIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA Por: Mariana Vélez Tatiana Hincapié.
EL PÁRRAFO.
Cómo escribir para la Web Capitulo 3 Por: Lina Marcela Hernández Rojas NIVELES DE LA PIRÁMIDE INVERTIDA.
ESCRIBIR PARA LA WEB CAPITULO 3. NIVEL BÁSICO DE UTILIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE PIRÁMIDE INVERTIDA: TEXTO LINEAL COLOCADO EN UNA MISMA PÁGINA WEB
Nivel básico: EL NIVEL BÁSICO CONSISTE EN UNA NARRACIÓN DEL HECHO DE MANERA LINEAL, DONDE LA NOTICIA ES DESCRITA JERARQUIZANDO LA INFORMACIÓN RELEVANTE.
Niveles de uso de la pirámide invertida Estefanía Ospina.
Escribir Para La Web Capítulo 3 ¡Use la pirámide invertida!
Nivel básico de la estructura de la pirámide invertida
Escribir para la web : capitulo 3 JUAN SEBASTIÁN VALENCIA LÓPEZ COMUNICACIÓN VIRTUAL.
ESCRIBIR PARA LA WEB utexas
Yessica A. Cano Osorio. El nivel más básico de utilización implica simplemente la ubicación del texto (desarrollado según la estructura de pirámide invertida)
EL REPORTAJE.
Como Escribir Para La Web. Capitulo 3. Anny Marcela Sepúlveda Londoño.
*EL PÁRRAFO*.
Escribir para la web Cindy Alejandra Mejía Bedoya.
El Ensayo.
TALLER PIRAMIDE INVERTIDA
Como escribir para la web Capitulo 3 ¡Use la pirámide invertida!
Redacción Periodística 2
CAP. 3 ¿CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB?. PIRÁMIDE INVERTIDA, NIVEL BASICO DE UTILIZACION Esta noticia cumple con este nivel, dado que contiene un lead, cuerpo.
Transcripción de la presentación:

 Esta noticia tiene un lead corto y preciso. Le permite al lector informarse rápidamente de lo sucedido, para luego seguir desglosando los hechos de la noticia. or.com/noticias/nacion al/genio-negocio-los- tlc-articulo

 En los siguientes párrafos, se desarrolla la información mas relevante de la nota periodística, seguido de enlaces que refuerzan el contenido de los hechos.

 En esta noticia, cuatro son los párrafos que contienen la información complementari a, la cual contextualiza un poco mas al lector y facilita otros pormenores de lo sucedido.

 Es muy similar a la redacción habitual de una noticia, pero la novedad que ofrece la pirámide invertida es salir de lo lineal, dividiendo el lead temáticamente. lpais.com/internacio nal/2013/08/29/actu alidad/ _ html

 Cuando el lector avanza en la noticia, puede identificar que se hace una comparación de hechos pasados que tuvieron repercusiones en gran parte del mundo.

 Se realiza una presentación de la noticia y el contenido de esta, luego se le presenta al autor una serie de enlaces relacionados; lo que causa en el lector autonomía y decisión en el contenido informativo que se le presenta.