Heridas por instrumentos punzo-cortantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Heridas por proyectil de Arma de Fuego
Advertisements

LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
LAS HEMORRAGIAS.
TRAUMATOLOGÍA EN CLAVADOS
Lesiones por arma de fuego
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
La energía externa e interna de la tierra
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Contusiones.
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
EQUIMOSIS.
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
 Son todas aquellas medidas que se realizan,desde el momento que ha ocurrido el accidente hasta que se recibe la atención especializada. Los primeros.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
Lesiones por PAF y Arma blanca
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Lesiones por proyectil de arma de fuego y artefactos explosivos
Etiología de las Heridas
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
CONTUSIONES Y HERIDAS.
N.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización producido.
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
Emma Noemí Pérez Benítez. Edgar Alejandro Guzmán Rostro Ricardo Diego Arteaga Preciado. Alejandro Zepeda Mora Módulo°1 TAE Protección Civil Universidad.
CORTES.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS
HEMOSTASIA Y VENDAJES.
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
RIESGOS LABORALES TEMA 4
HERIDAS.
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Y APARATOS EXPLOSIVOS.
HERIDAS Por Daira Callejas.
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
H E R I D A S.
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández
Traumatología Médico Forense
HERIDAS POR ARMA BLANCA
LESIONES EN MEDICINA FORENSE.. LESIONES EN GENERAL. n Concepto: n Es toda alteración de la salud o cualquier otro daño que deja huella material en el.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
Dr. Miguel Ángel Nieto Muriel UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO MEDICINA LEGAL.
Transcripción de la presentación:

Heridas por instrumentos punzo-cortantes

Heridas por instrumentos punzo-cortantes Causadas por instrumentos que penetran con la punta que poseen y seccionan con su filo. Orificio de salida: atraviesa o perfora el órgano agredido

Características Forma de la herida: ojal con cabeza cuerpo y cola Cola: termina en una erosión lineal, indica el lugar donde termina la herida o la orientación de la parte filosa del instrumento

Características Predomina la profundidad, sobre el ancho o el largo de la herida, puede ser mayor que el trayecto del instrumento penetrado  fondo ciego u orificio de salida Longitud de la herida: igual o mayor al ancho del instrumento penetrado. Bordes: nítidos regulares y superficie de corte lisa

Pronóstico GRAVE, zona muy vascularizada, contiene órganos vitales.

Heridas contuso- cortantes

Heridas contuso cortantes Instrumentos: poseen peso considerable y un borde filoso Acción contusiva y cortante

Características Carecen generalmente de cola Bordes: característicos de contusión Bordes equimóticos Pequeñas irregularidades

Características Profundas: fracturas, hematomas en órganos vitales Pronóstico Lesiones graves y complicadas

Valor médico – legal de las heridas producidas por arma blanca

Diagnóstico del origen vital o postmorten de la herida Hemorragia interna o externa Embolia gaseosa Retracción de los bordes de la herida Propulsión del TCSC Coágulos sanguíneos estrechamente unidos a los bordes o mallas en los tejidos.

Ausencia de estas características POSTMORTEN