M EMBRANA PLASMÁTICA Objetivo: conocer las estructuras de la membrana plasmática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Membrana plasmática.
Advertisements

PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
UNIDAD 7: MORFOLOGÍA CELULAR I
LAS ENVOLTURAS CELULARES
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura.
PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
Resumen de la clase anterior
La Membrana Plasmática
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
MEMBRANA PLASMáTICA.
La célula mantiene su individualidad rodeando su contenido con una delgada película llamada Membrana citoplasmática.El interior de la célula se denomina.
Y el transporte a través de la membrana.
MEMBRANA CELULAR.
Membrana Plasmática.
LA MEMBRANA PLASMATICA
Membrana celular.
Física y Química Biológica
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
Estructura y organización celular
Membrana plasmática y transporte
La membrana celular.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Estructura Transporte Pasivo y activo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Membrana Plasmática.
Membrana plasmática.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Membrana celular y trasporte
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática.
modelo de organización. Transporte a través de la membrana
MEMBRANAS BIOLOGICAS Y TRANSPORTE DE SOLUTOS
Membrana plasmática o Celular
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
MEMBRANA CELULAR Lic. Roger Andrés Muñoz Vásquez 3 de Marzo de 2013.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Y el transporte a través de la membrana.
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
MEMBRANA PLASMATICA.
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
Resultado de aprendizaje:
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
Estructura Celular: Membrana Plasmática
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
Membrana celular La membrana celular o plasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio.
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular). MEMBRANAS BIOLOGICAS Compartimientos independientes Compartimientos independientes Intercambio selectivo de sustancias.
Límite Celular.
Pedagogía en Cs. Nat. y Biología.
AHORA TÚ MEMORIZA LOS NOMBRES Y SU UBICACIÓN
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) TEORÍA CELULAR 1838: “Toda planta está formada por células”
Límite celular: Membranas e intercambio
Membrana celular Edgar Vásquez De Angel Estudiante Medicina
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
PPTCES004CB31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
PPTCES004CB31-A10V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
Transcripción de la presentación:

M EMBRANA PLASMÁTICA Objetivo: conocer las estructuras de la membrana plasmática.

I NTRODUCCIÓN Es la capa externa que limita la célula y separa a los componentes de la misma, medio interno del medio externo, tanto de la célula animal como vegetal. Es de naturaleza elástica y semi permeable. La membrana es un intercomunicador muy efectivo entre el medio intracelular y el extracelular.

F UNCIONES GENERALES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Protege o limita a células, es decir, forma una especie de barrera entre el interior de las células y el medio externo que lo rodea. Permite el ingreso de sustancias nutritivas y la salida de sustancias de desecho, debido ala gran capacidad selectiva de los numerosos poros que presentan. Provee a la célula de comunicación con el medio externo

E N QUE LUGAR PODEMOS ENCONTRAR A LA MEMBRANA Todas las células poseen una membrana plasmática que rodea al citoplasma

A CTIVIDAD Trabaja en equipo en la pagina 63 del libro y responde las preguntas en tu cuaderno a partir de la información que aparece ahí.

Modelo de mosaico fluido ( Singer y Nicholson, 1972 )

C OMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA La membrana plasmática esta compuesta en promedio por un 50% de proteínas y un 50% de fosfolípido. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras laterales y una central más clara.

Proteínas Glúcidos Colesterol Fosfolípidos Se ubican formando una bicapa lipídica que constituye la matriz de la célula. Le otorgan fluidez. Presentan comportamiento anfipático. Se ubica entre los fosfolípidos y le otorga rigidez a la membrana de las células animales. Oligosacáridos (glucoproteínas y glucolípidos). Solo se encuentran en el exterior de la membrana, le confieren asimetría. Oligosacáridos (glucoproteínas y glucolípidos). Solo se encuentran en el exterior de la membrana, le confieren asimetría. Pueden ser de dos tipos: oTransmembrana, integrales o intrínsecas oPeriféricas o extrínsecas Pueden ser de dos tipos: oTransmembrana, integrales o intrínsecas oPeriféricas o extrínsecas

FOSFOLÍPIDOS Los fosfolípidos son los principales constituyentes lipídicos de las membranas biológicas, donde forman estructuras en bicapa, con las zonas no polares de los constituyentes de cada capa orientadas hacia el interior. Consecuentemente, los fosfolípidos se van a encontrar presentes en la mayoría de los alimentos complejos, en los que exista material celular.

FOSFOLÍPIDOS Bicapa lipídica. En esta estructura encontraremos varios tipos de fosfolípidos: fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidilinositol

P ROTEÍNAS DE MEMBRANA Presentan las siguientes funciones: Transporte de moléculas Receptores de señales Unión, adhesión y cohesión a otras células.

T IPOS DE PROTEINAS 1. Transportadoras 2. Integrales o intrínsecas 3. Periféricas 4. Estructurales 5. Receptoras 6. Reconocimiento

G LÚCIDOS son estructuras hechas de residuos de monosacáridos. se producen y se maduran en el aparato de golgi Se encuentran adheridos a la membrana gracias al anclaje que le pueden proporcionar los fosfolípidos y las proteínas, de modo que se llamaran glucolipidos y glucoproteinas respectivamente. En conjunto forman la estructura llamada gluco- calix la cual sirve para la detección de sustancias en el exterior de la célula.

C OLESTEROL Formados por cuatro anillos de carbono unidos entre sí y una cadena lateral hidrocarbonada unida a uno de ellos (derivados del ciclopentano- perhidrofenantreno).

Presenta fluidez, es decir, la membrana no es estática. Presenta permeabilidad selectiva (es semipermeable). Está formada por una bicapa lípidica con proteínas insertas (estructura lipoproteica). Resumen general