Histología – Laboratorio 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Advertisements

Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
Capítulo 1. Aplicaciones de la microscopía en la histología y la biología celular.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
Microscopia TEM Andrea Milian Sergio Eduardo Montesinos Miguel Romo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
La célula.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
Teoría Celular La teoría celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Colegio Concepción de Chillán
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Carrera: electromecánica
Niveles de organización de los seres vivos
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Tema óptica Instrumentos ópticos
Práctica Nº 2. Laboratorio de Biología.
…CONOCIENDO EL MICROSCOPIO
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
EL MICROSCOPIO JORGE EDUARDO JIMÉNEZ BERNAL
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
MICROSCOPIA POR EL TAMAÑO DE LOS COMPONENTES DE LAS CELULAS Y TEJIDOS ANIMAL Y VEGETAL NECESITA EL MICROSCOPIO MIKROS = PEQUEÑO SKOPEOO = OBSERVAR.
Métodos para estudiar las células
Mario Vasquez Avendaño
Hooke, Micrographia (1664) Mikeladze-Davi et al, Cell (2005)
Microscopia de luz: comparación de óptica.
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
EL MICROSCOPIO 11 B°.
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Tema: La Teoría celular
EL MICROSCOPIO.
Microscopio..
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: IDENTIFICACION DE LA BIODIVERSIDAD NOMBRE DEL MAESTRO: MA.DEL ROCIO CORDERO SANCHEZ TEMA A.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
Observación de microorganismos
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo
Las células.
El descubrimiento del mundo microscópico.
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
Tema 1. El gran planeta celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE TRASMISIÓN SEBASTIAN RESTREPO VELEZ.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Transcripción de la presentación:

Histología – Laboratorio 1 Dra. Lisa Miranda

Historia del microscopio óptico 1608 Zacharias Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Robert Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia. 1674 Leeuwenhoek informa su descubrimiento de protozoarios. Observará bacterias por primera vez 9 años después.

Historia (cont) 1828 W. Nicol desarrolla la microscopía con luz polarizada. 1838 Schleiden y Schwann proponen la teoría de la célula y declaran que la célula nucleada es la unidad estructural y funcional en plantas y animales. 1849 J. Quekett publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio. 1876 Abbé analiza los efectos de la difracción en la formación de la imagen en el microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del microscopio. 1881 Retzius describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopista de luz. En las siguientes dos décadas él, Cajal y otros histólogos desarrollan nuevos métodos de tinción y ponen los fundamentos de la anatomía microscópica.

Historia (cont) 1886 Zeiss fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible. 1908 Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia. 1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia. 1932 Zernike inventa el microscopio de contraste de fases. 1937 Ernst Ruska y Max Knoll, físicos alemanes, construyen el primer microscopio electrónico 1952 Nomarski inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para el microscopio de luz.

Microscopio

Hematoxilina-Eosina

PAS

Gram

Papanicolau

La célula

Células en tejidos

Gracias!!!