Las necesidades y los bienes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Capital Parágrafo 1 y 2 Corona Rodríguez Marco C.
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
DESARROLLO A ESCALA HUMANA Manfred Max Neef
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
NECESIDAD DE MERCADO ¿Qué ES? Según el Diccionario económico de la
Necesidades y Diseño.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES
Las necesidades y los bienes
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
BASES FILOSÓFICAS:  El deseo (Quiero, Necesito)  Identidad (Soy diferente por…)  Poder (Comer, fumar, etc)  Superlatividad (Los inteligentes toman.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
LA ESENCIA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las Necesidades”
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
La piramide de MASLOW.
Nombre: Juan pablo rojas curso: 1ero tèc B Profesor : marco Obregón.
Abraham Maslow.
Las necesidades y los bienes. Integrantes Nicolás Iturrieta Lisandro Hidalgo Nathalie Ortega Sonia Zabala.
DESARROLLO A ESCALA HUMANA O ADMINISTRACIÓN A ESCALA HUMANA
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Conceptos Fundamentales
Vania Álvarez Catalina Contreras 2ºMB
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES Integrantes: Bastian Riffo Marcelo Rivera Luís Gutiérrez Curso: 1º tec. B Liceo: B-37 Chiguayante.
Jairo Morales Liceo Bicentenario Italia 2B
Teoría de Maslow.
Lientur Celedón Pablo Flores Cristóbal Herrera Ignacio Rodríguez
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
Las necesidades y los bienes
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Las necesidades y los bienes
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
CONCEPTOS CLAVES EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Teoría de las necesidades de maslow
Karolina Sepúlveda II°A
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
desarrollo a escala humana
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
Teoría: Abraham maslow
Discapacidad. Autor: Jaime Alhambra Valencia 2010
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Abraham Maslow Itzel Cortés.
Pirámide de Maslow.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
La teoría de las necesidades de maslow
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
LIC JUAN ANTONIO RENTERÍA BARRAGÁN OBJETIVO Analizar la filosofía de los valores a través del estudio de la axiología.
Construcción de indicadores sociales
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Necesidades, deseos, satisfactores, demanda, oferta, mercado.
PIRAMIDE DE MASLOW.
Transcripción de la presentación:

Las necesidades y los bienes Integrantes: Joselyn Díaz Nicol Seguel Maria Núñez

Las necesidades Día a día se nos van presentando necesidades y de manera natural nos ocupamos de satisfacerlas, dando una solución al problema de conseguir algo. Existen distintos criterios y enfoques para clasificar las necesidades. Algunos de ellos se refieren en general a las necesidades humanas; otros, en cambio, enfatizan las necesidades económicas.

las necesidades humanas Abraham Maslow se dedicó a estudiar la motivación, la personalidad, la realización y la naturaleza humana. Sus investigaciones le permitieron establecer un modelo conocido como pirámide de Maslow. Este modelo parte del supuesto que las necesidades humanas están jerarquizadas y escalonadas, de forma que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden determinado se empiezan a sentir las del orden superior.

Las necesidades económicas La propuesta de clasificación de Maslow da cuenta del carácter múltiple de las necesidades, es decir, de la imposibilidad de satisfacerlas todas de manera global y definitiva, ya que se reproduce y en la medida en que son satisfechas algunas, aparecen otras nuevas. Ejemplo: puedo tener necesidad de ir al cine de abrigarme, y de que mi chaleco no esté a la moda, deberé optar por no ir al cine y comprarme uno nuevo, o ir a ver la película que quiero con el modelo que estoy usando desde el año pasado.

Necesidades humanas para el desarrollo, otro enfoque La caracterización de las necesidades humanas como ilimitadas y en constante cambio, son dos supuestos de la economía que cuentan con detractores. El economista chileno Manfred Max Neef, plantea que este es un error conceptual que se origina en la incapacidad de diferenciar lo que son propiamente las necesidades de lo que son los satisfactores de estas necesidades. Así es posible distinguir no más de nueve necesidades fundamentales, que son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.

Los bienes Los bienes se clasifican en: Bienes libres y económicos. duradero libres de consumo Los bienes económico perecedero servicios de capital