Cadena Transportadora de Electrones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
Metabolismo intermediario
Oxidaciones Biológicas
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
CADENA RESPIRATORIA Y TRANSPORTE ELECTRÓNICO
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
BOLILLA 2 ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación en los sistemas biológicos. Oxidorreductasas: NAD y FAD Deshidrogenasas. Proteínas ferrosulfuradas.
Fuente de energía para las células
TRANSPORTE ELECTRONICO Y FOSFORILACION OXIDATIVA
Producción de ATP Podemos formar ATP a travez de: 3, 4, 5 forma
16.- LAS MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN CELULAR.
TRANSPORTE ELECTRONICO FOSFORILACION OXIDATIVA
Fuente de energía para las células
Mitocondria y respiración aeróbica
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Metabolismo.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Respiración celular Tutorial
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
LA RESPIRACIÓN CELULAR
TRANSPORTE DE ELECTRONES Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
EL METABOLISMO CELULAR
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
16.- LAS MITOCONDRIAS.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Fuente de energía para las células
Transporte electrónico mitocondrial
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Las Mitocondrias y la energía celular
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Respiración Celular.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
Transportadores de electrones de la cadena respiratoria y ATP sintasa
Respiración Celular Liberación de Energia.
Udelas Estudiantes: Heidi Gonzalez Edgardo Guilbauth Jessica serrano trabajo de bioquimica profesor: José Sánchez Carrera: fisioterapia.
METABOLISMO MICROBIANO
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
Sistema de Lanzaderas Cadena Respiratoria Fosforilación Oxidativa
Química III y Química Biológica FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Objetivo:
Rutas que cosechan energía
QUÍMICA BIOLÓGICA- LIC. EN NUTRICIÓN
Como obtienen energía los organismos
TEMA 13 CATABOLISMO.
Ciclo de Krebs.
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
RESPIRACIÓN CELULAR.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
C ADENA RESPIRATORIA Grupo 6.. C ONCEPTO ORGANIZACIÓN F RANCHESCA G AVIRIA.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA” DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA SEDE ARAGUA.
Química Biológica METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 5º Química 2014 Escuela Técnica ORT.
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
Fosforilación oxidativa GÓMEZ FLORES MARICRUZ.  Es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de e־ desde NADH Y FADH al oxigeno e involucra la.
Transcripción de la presentación:

Cadena Transportadora de Electrones Licenciatura en Fisioterapia Asignatura: Bioquímica Humana Facilitador: José Sánchez Integrantes: Karol Alvarado 9-744-929 Alice Carrera 4-777-1372 Lourdes González 4-770-1911

HIPÓTESIS Los seres humanos necesitan energía para realizar las actividades diaria; es por ello que dentro de nuestros cuerpos se realizan una serie de procesos metabólicos complejos que se dan de manera constante encargados de obtener dicha energía. Dentro de estos procesos encontramos la cadena transportadora de electrones, encargada de mantener constantemente el flujo de electrones para producir ATP.

Introducción El camino más eficiente de la célula eucariota para la producción del vital ATP, es la respiración aeróbica que tiene lugar en las mitocondrias. Después de la glucólisis, el producto piruvato es tomado en la mitocondria, y oxidado adicionalmente en el ciclo TCA. Este ciclo deposita energía en las coenzimas reducidas, que la transfieren a través de lo que se llama la cadena de transporte de electrones.

En que consiste este proceso Crear un gradiente electroquímico que se utiliza para la síntesis de ATP.

¿Donde ocurre?

Los transportadores realizan 3 tipos de transferencias en todo éste proceso: 3. Transferencia de ión hidruro → H- (H+ + 2e-) 2. Transferencia de átomo de hidrógeno → H+ + e- 1. Transferencia directa de electrones (asociada a metales)

Existen 5 tipos de moléculas transportadoras de electrones en éste proceso: NAD+ Y NADP+ FLAVOPROTEÍNAS UBIQUINONA PROTEÍNAS FERRO-SULFURADAS CITOCROMOS

Los Complejos Enzimático de la Cadena de Transporte de Electrones

Complejo I Coenzima-nadh oxidorreductasa Q Bombeo de cuatro protones

Complejo II Succinato-Q oxidorreductasa. Forma un segundo punto de entrada a la cadena de transporte de electrones.

Complejo III Q-citocromo c Oxidorreductasa Oxidación Del Ubiquinol Son bombeados cuatro hidrógenos a través de la membrana hacia el espacio intermembrana.

Complejo IV Citocromo c oxidasa. Transferencia final de los electrones al oxígeno. Bombea dos protones a través de la membrana.

ATP Sintetasa Enzima encargada de sintetizar ATP a partir de ADP y un grupo fosfato.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA Es en este proceso donde se obtendrá la mayor parte de la energía contenida en la glucosa y otros compuestos orgánicos, que será almacenada en forma de ATP. Al mismo tiempo se recuperaran coenzimas transportadoras de electrones su forma oxidada, lo que permitirá oxidación de nuevas moléculas de glucosa de otras sustancias orgánicas. Como producto de desecho se obtendrá agua.

CONCLUSIÓN La cadena de transporte de electrones mitocondrial utiliza electrones desde un donador ya sea NADH o FADH 2 y los pasa a un aceptor de electrones final, como el O2, mediante una serie de reacciones redox. Estas reacciones están acopladas a la creación de un gradiente de protones generado por los complejos I, III y IV. Dicho gradiente es utilizado para generar ATP mediante la ATP sintasa.

Bibliografía http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/biology/etrans.html http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_transporte_de_electrones#Cadenas_de_transporte_de_electrones_en_mitocondrias http://es.wikibooks.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica/Cadena_de_Transporte_de_Electrones#La_Cadena_Transportadora http://www.slideshare.net/sebasparra/ciclo-crebscadenatransporteelectrones https://www.youtube.com/watch?v=aVzdbnlzvJE

Gracias por su atención