CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Advertisements

NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Información en salud pública
Historia Digital de Salud del Ciudadano
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Guía de Práctica Clínica
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
JORNADAS INTERNACIONALES DE POLÍTICA SOCIAL
LOS SERVICIOS DE GESTIÓN ECONOMICO ADMINISTRATIVA
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Instalación y administración de redes de área local
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtuales colaborativos Aprendizaje compartido Misión: ofrecer a los profesionales.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
MOVILIDAD SANITARIA Y ESPACIO SOCIOSANITARIO
Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible.
Proceso de Acreditación del Nivel 6 del HIMSS en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda 12 de marzo de 2014.
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
PLAN ESTRATEGICO DE FORMACION INTEGRAL DEL SSPA (junio 2009)
Experiencia en la elaboración e implantación de un catalogo normalizado de procedimientos clínicos hospitalarios R. LOPEZ-RENEO, J. RODRÍGUEZ-ALCALÁ, JL.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
8ª Jornada de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana
¿Cómo afecta la informatización de la historia clínica a la actividad asistencial? AP al día [
DESARROLLO DE UN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS INTELIGENTE
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
Definición del subconjunto de alergias de SNOMED CT y la incorporación a la historia clínica electrónica corporativa TESISHCE En primer lugar quiero agradecer.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
PACIENT E Autoridad Sanitaria Jefe de Servicio Médico asistencia l Gestores DELPHOS UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA MEDIDA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
CONFERENCIA INAUGURAL
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
PROCESOS MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA PROCESOS Elementos comunes en los procesos CONCEPTUALES Centrado en Atención Primaria Enfermera.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
CONCLUSIONES MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA CONSECUENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
 A través de la historia la contabilidad ha tenido un gran papel en el desarrollo de las empresas y de las actividades económicas en todo el mundo, desde.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Innovación tecnológica
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Atención Sociosanitaria:
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente.
¿ Como actúan las TICS en la Practica Clínica? Modificando la información celular para generar nuevas terapéuticas Facilitando la accesibilidad a la información.
La transformación de la salud
Etapa profesional del cuidado
Registro.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA NUEVA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ENFOQUE como Procesos asistenciales integrados Sistema de continuidad asistencial -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA SISTEMA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL El modelo de continuidad asistencial Compartir información / decisiones Generar figuras que ayuden a compartir estas decisiones: ESPECIALISTA-CONSULTOR Evitar rupturas en las transiciones entre ámbitos asistenciales INFORMACIÓN DATOS CRITERIOS ORGANIZATIVOS SOPORTE TECNOLÓGICO PERSONAS supone -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA SISTEMA DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL ÁMBITO DE ATENCIÓN Información y datos en los registros de cada profesional Información y datos en los registros de cada profesional INFORMACIÓN Y DATOS AGRUPADOS ÁMBITO DE ATENCIÓN -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA ENFOQUE como NUEVA FUNCIONALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Procesos asistenciales integrados Sistema de continuidad asistencial -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE Y FACILITADOR Historias clínicas como herramientas que faciliten… PERMEABILIDAD CONTINUIDAD AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE Y FACILITADOR Hospitales Mambrino HISTORIA CLÍNICA Hospitales HIS HISTORIA CLÍNICA CMBD AP HISTORIA CLÍNICA TURRIANO -

MODELO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIAL CASTILLA LA MANCHA TECNOLOGÍA COMO SOPORTE Y FACILITADOR GUETS CASAS TURRIANO MAMBRINO GENERAR UN PUENTE QUE FACILITE LA INTEGRACIÓN DE LA ASISTENCIA VISOR SESCAM Campañas/Mensajes Teleasistencia Dispositivos SERVICIOS SOCIALES Campañas/Mensajes Portales Recursos de la comunidad Cuidador Cuestionarios -