 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
Español V Negocios Agnes Matheson
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Mercado: lugar donde se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios ofrecidos por las empresas. Competencia: Rivalidad entre 2 o mas empresas.
Organizaciones con Fines de Lucro
¿Qué es una ?.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Tipos de organizaciones
¿COMO INICIAR UNA EMPRESA?
¿COMO INICIAR UNA EMPRESA?
Empresa.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Clasificación de Las Sociedades
Clasificación de Empresas y Personas
LA EMPRESA.
Instituto Nacional de Soyapango
Lerma, Campeche 014 de febrero del 2015
M. I. Raquel Ruiz Ángeles. Entidad integrada por capital y trabajo como satisfactor de necesidades en una sociedad.
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
La Empresa Características generales y clasificación
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
DRA. MÓNICA BENITES BENITES & ABOGADOS
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
CLASES DE EMPRESAS COMERCIALES.
1. Tipos de Empresas: 1.1 Por la actividad que cumplen:
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SOCIEDAD ANONIMA PRESENTADO POR: Mayra Lissette Martínez
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Las Empresas Clovis, Léa & Inès.
COLEGIO DE LA INMACULADA
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Prof: David Aquino Benites.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
LÁS EMPRESAS EN EL PERÚ ALUMNO : LENIN JESÚS COAGUILA SUPO PROF: LUIS ALVARO ARENAS ABARCA ING. MECANICA I SEMESTRE AREQUIPA – PERÚ 2015.
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
Instituto Nacional de Soyapango.
Formalización de una Empresa
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
G ESTIÓN DE E MPRESAS Organización Empresarial. O RGANIZACIÓN E MPRESARIAL La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos.
EMPRESAS; CLASIFICACION, EJEMPLOS
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE PUEBLA  Jorge Martínez morales  Contabilidad  Exposición  Tema : actividad empresarial.
TIPOS DE EMPRESAS.
EMPRESA.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
Tipos o modelos de Empresas
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Profesos Ovidio Ramón Valladares Padilla 1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Es una entidad económica de carácter publica o privada, integrada por recursos humanos,
Clases de empresas y su marco legal
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
Transcripción de la presentación:

 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.- Producción y venta de servicios  Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.- Producción y venta de servicios

 Empresas privadas.- el (los) propietario(s) es (son) personas naturales o jurídicas particulares  Empresas estatales o pública.- El propietario es el estado o una entidad del estado  Empresas de propiedad social.- de propiedad comunal (comunidades campesinas y nativas)  Empresas cooperativas.- los propietarios son los trabajadores  Empresa de propiedad mixta.- pública y privada

 Para definir el tamaño se hace en base al número de trabajadores, ingresos por ventas, el monto de la inversión el valor de los activos, etc.  Las MYPE según el D.S TR aprueba el TUO de la Ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente (p.01/10/08) y D.S. Nº TR Reglamento de la Ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente (p.01/10/08)

Micro empresa de uno (1) a diez (10) trabajadores inclusive y Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT. Pequeña empresa de uno (1) hasta cien (100) trabajadores y Ventas anuales no mayor a 1700 UIT. Mediana empresa (100 a 200 trabajadores) más de 1700 UIT de ventas Gran empresa (mas de 200 trabajadores)

 Empresas locales.- su ámbito de acción es dentro de la una ciudad o provincia  Empresas regionales.- s u ámbito de acción es varias provincias dentro de una región  Empresas nacionales.- opera en mas de una región o en todo el país  Empresas multinacionales (trasnacionales).- opera en dos o mas paises

.  Empresas mineras, petroleras y gasíferas.- explotación de recursos naturales que se encuentran en el subsuelo  Empresas pesqueras.- cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas.  Empresas agropecuarias.- las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales  Empresas de intermediación financiera.- captar DINERO del público y otorgar préstamos DINERO  Empresas de seguros.- Convierten los riesgos individuales en riesgos colectivos

 Empresas industriales o manufactureras.- proceso productivo que implica transformar materias primas en productos terminados  Empresas de transporte.- movilizar físicamente los bienes y las personas de un lugar a otro  Empresas de restaurantes.- preparar alimentos para la venta  Empresas hospedaje.- servicios de alojamiento temporal a personas  Empresas de servicios públicos.- generación, transformación y distribución de energía eléctrica. Recolección, extracción, tratamiento y distribución de agua potable y servicio de desagüe  Empresas de telecomunicaciones.- facilitar la comunicación entre dos partes  Empresas comerciales.- compra-venta de mercaderías (bienes), bodegas, bazares, e  Empresas industriales o manufactureras.- proceso productivo que implica transformar materias primas en productos terminados  Empresas de transporte.- movilizar físicamente los bienes y las personas de un lugar a otro  Empresas de restaurantes.- preparar alimentos para la venta  Empresas hospedaje.- servicios de alojamiento temporal a personas  Empresas de servicios públicos.- generación, transformación y distribución de energía eléctrica. Recolección, extracción, tratamiento y distribución de agua potable y servicio de desagüe  Empresas de telecomunicaciones.- facilitar la comunicación entre dos partes  Empresas comerciales.- compra-venta de mercaderías (bienes), bodegas, bazares, e

 Empresa individual.- Son las que tienen un único propietario, como la empresa unipersonal y la empresa individual de responsabilidad limitada.  Empresa societaria.- Las sociedades mercantiles son: sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad en comandita, sociedad comercial de responsabilidad limitada, y sociedad civil.

 Empresa con personería natural.- es inherente a la persona física que desarrolla la actividad económica.  Empresa con personería jurídica.- es toda aquella empresa que la Ley le reconoce derechos y puede contraer obligaciones civiles y es apta para ser representada judicial y extrajudicial

 Empresa informal.- son aquellos que desarrollan actividad económica sin cumplir con las disposiciones legales vigentes.  Empresa formal.- son aquellas que operan dentro del marco legal vigente.

 Participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y servicios.  Mayor facilidad para acceder al sistema de crédito formal.  En casos fortuitos (pérdidas) responden frente a obligaciones con terceros sólo por el monto de capital aportado.  No tienen ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional.  El propietario o socio y sus familiares trabajadores de la empresa gozan de seguro y beneficios sociales.  Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de sus resultados económicos contables.  Pueden expandir su empresa ampliando su capital social o abriendo nuevas filiales.

 Líder  Seguidora de líder  Sobrevivientes

 Productor  Mayorista  Minorista o detallista