Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Problemas de la Tierra.
EL ecosistema y el daño que le causamos
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
La biodiversidad.
POLITICAS AMBIENTALES
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
DESARROLLO SUSTENTABLE
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
 INTERACCION ENTRE CO0MUNIDAD Y EL AMBIENTE QUE LE RODEA.  ES LA COMBINACION E INTEACCION ENTRE LOS FACTORES INERTES Y VIVOS EN LA NATURALEZA.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
BIODIVERSIDAD.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Gestión Ambiental.
Francisco Calzado Peco José Manuel García Fernández José David Rodríguez Barjola 3º Magisterio Ed. Física U.C.M.
Problemas Geográficos Globales
UNIDAD 2 ETAPA 2 ESPAÑOL III
Integrantes: Stefania Bellinghieri#2 Urquia Martinez #17 Gabriela Moncayo#23 Barbara Parra#28.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TURN IN AND PICKUP DUOLINGO. La naturaleza Unit 4.
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
Ecosistema.
Esc. Municipal Azor Grimaut
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
GRUPO TECNICO SOBRE GESTION AMBIENTAL URBANA.  Analizar La Gestión ambiental Urbana, entendiendo esta como las actividades (funciones y actividades organizativas.
La ciencia ambiental.
Propuestas para tratar de disminuir la contaminación atmosférica
Conservación de los ecosistemas
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
Biodiversidad.
El estudio del medio ambiente Por Mariantonia Cadena, Carlos Andres Garces, Esteban Carvajal 10B.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
La educación sanitaria Es el proceso de enseñanza, aprendizaje mediante el cual promueven practicas saludables de higiene para proteger la salud previniendo.
FUNDACIÓN TEMAIKÉN Sus objetivos son: proteger la naturaleza y la fauna, junto a otras instituciones y buscar involucrar a la sociedad.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
 Este movimiento surgió en los años 70 en pro del cuidado ambiental.
Transcripción de la presentación:

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco “Sin acción no hay solución”

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco La A.C. Movimiento para la Protección de la Fauna del Orinoco (MOPROFAO), es creada en el año 2006 por la Lic. Mariellys Péres y el T.S.U. José Vega, para cubrir las necesidades de protección de diversas especies de este majestuoso río que se encuentran en grave peligro de extinción como la Tortuga Arrau (Podocnemis Expansa) o mejor conocida como La Tortuga del Orinoco, la Tonina (Inia Geoffrensis) y la baba o Caimán del Orinoco (Crocodylus Intermedius) y otros tantos diversos especímenes. Dirección: Calle Independencia C/C Av. Siagert, Local Nº 60. – Ciudad Bolívar, Venezuela. Teléfonos: (0285) – 6170782, (0285)-6518529. E-mail: moprofao@gmail.com www.moprofao.org http://www.youtube.com/moprofao

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Fauna en Peligro Toninas - Inia Geofrensis Manatíes - Trichechus Manatus Manatus Tortugas Arrau - Podocnemis Expansa Caimán del Orinoco - Crocodylus Intermedius * Existen 450 especies de peces reportadas, entre las que destacan: La Zapoara, el Lau Lau y la Piraña

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Objetivos Proteger la biodiversidad y los recursos naturales de la región sur de Venezuela, buscando la sostenibilidad de los ecosistemas y las poblaciones. Trabajamos para evitar la pérdida de biodiversidad del Río Orinoco y sus afluentes, la degradación de los ríos, la deforestación y la protección de la fauna silvestre, en especial de las sabanas, bosques primarios, bosques vírgenes donde residen dos terceras partes de la biodiversidad terrestre. Frenar el cambio climático y aportar soluciones energéticas positivas para el planeta. Queremos lograr un modelo energético sostenible y apostamos por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar los efectos más devastadores del cambio. Prevenir la contaminación y buscar las alternativas más sostenibles de gestión de residuos. Trabajamos para detener la contaminación de ríos y lagos, de nuestro aire, tierra y océanos, y en última instancia, la que nos amenaza a nosotros mismos y a nuestro futuro. Fomentar que las empresas contribuyan a la sostenibilidad y no a la destrucción del medio ambiente.

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Programas y Campañas Dale un Respiro al Orinoco Acuario Virtual del Orinoco Rescate de Fauna Silvestre Adopta un Árbol y Crece con él Educando Verde

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Dale un Respiro al Orinoco Este programa integral es la continuación de la comenzó como la Campaña “Dale un respiro al Orinoco” con la cual se realizaron 6 jornada de saneamiento en las riberas del río Orinoco, en el año 2008, alcanzando la recolección de 200 toneladas de desechos sólidos al día de hoy.

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Acuario Virtual del Orinoco Una iniciativa de MOPROFAO, desarrollada en el año 2008 impulsando la participación de la empresa privada de la ciudad con la intención de crear el “Acuario Modelo” compuesto por Vallas Ornamentales en las cuelas se exponen al visitante un perfil de las diferentes especies de la fauna del Orinoco. La finalidad de este ambicioso programa es concientizar a los visitantes del Paseo Orinoco sobre el frágil ecosistema de este importante acuífero y la compleja biodiversidad que este alberga.

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Rescate de fauna Silvestre MOPROFAO participa en actividades auxiliares de guardería ambiental, por lo que la comunidad ha tomado nuestra organización como  canalizador para el rescate de animales silvestres en peligro, retenidos ilegalmente o en cautiverio.

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco “Adopta un Árbol y crece con él” Su objetivo fundamental es la sensibilización y la promoción de una cultura ambiental ciudadana frente al cuidado y protección de los árboles urbanos para que nuestra ciudad reverdezca.

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco Educando Verde Un programa de Charlas dirigidas a las escuelas, universidades, empresa privada y juntas parroquiales. Reciclaje y Cultura de las 3Rs (Manejo Integrado de Desechos) Manejo de Áreas Verdes Urbanas Nuevas Opciones de Saneamiento La Contaminación del Agua Educación Ambiental

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco ¿Qué podemos hacer? Conocer más sobre el Orinoco Cultivar el Sentido de Pertenencia Uso responsable de los espacios públicos Ser Embajadores Ambientales Participar en Programas de Recuperación

Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco “Sin acción no hay solución” www.moprofao.org @moprofao @moprofao moprofao