Luis Santiago Rendón vera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

SERES VIVOS PLANTAS ANIMALES SE PARECEN -NACEN -CRECEN -SE ALIMENTAN
TEMA 11 LAS PLANTAS.
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
TEORÍA CELULAR La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas.
SERES VIVOS LAS PLANTAS.
Reproducción en plantas
La relación de la Biología con otras ciencias
Manejo de Malezas en Potreros
BIOLOGIA.
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?
Animales y plantas.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
Diferenciación celular y apoptosis
Vida en animales y plantas
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
Reproducción Vegetativa
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
Las plantas.
Conceptual Cuestión central Metodología
5. LAS PLANTAS VASCULARES
MALEZAS Se denomina maleza, mala hierba, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Plantas.
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
LA AGRICULTURA La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con.
REINO PLANTAE.
Clasificación de las Plantas
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
PLANTAS.
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
Multiplicación Vegetativa:
BIOLOGÍA Primer grado.
Contenido EL MUNDO DE LOS ANIMALES
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Las Plantas Angiospermas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Factores Abióticos seres vivos
CTA Prof.: Sergio Martinez LAS PLANTAS Y SUS PARTES
Introducción a la Biología
La relación de la Biología con otras ciencias
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Briofitas y Pteridofitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Relaciones entre los organismos
La naturaleza.
Tema 5: Las plantas.
Ciencias Naturales Partes de una Planta.
Las partes de la plantas
METAFITAS El Reino de las Plantas.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
La relación de la Biología con otras ciencias
Las partes de las plantas
Plantas.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Ciclo de Vida de las Plantas
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

Luis Santiago Rendón vera Morfología vegetal Por: Luis Santiago Rendón vera

morfología La morfología se define come una rama de la Botánica, que estudia la forma y la estructura de los vegetales, pudiendo ser dividida en tres aspectos Citología, o estudio de las células. - Histología o Anatomía, que estudia los tejidos constituidos normalmente por conjuntos más o monos regulares de células. - Organología o estudio de los órganos de las plantas.

Esta guía servirá de apoyo permanente en el desarrollo del curso de Dendrología, en que se revisaron los variados aspectos organologicos de las plantas lanosas, siendo importante el reconocimiento y nomenclatura de los órganos vegetales, tanto en su conjunto como en sus partes, relacionando posteriormente estos atributos a la función y adaptación de las especies que los presentan, así como una forma de comunicación en descripciones o identificaciones taxonómicos. Es por esto, que comenzaremos a definir una serie de conceptos importantes para caracterizar al vegetal en sus aspectos más notables.

Duración de la planta o ciclos de vida Plantas anuales: son aquellas que solo viven algunos meses, durante los cuales germinan o nacen, crecen, fructifican y finalmente mueren. Están representados en este grupo, algunas plantas herbáceas o hierbas, numerosas malezas y plantas efímeras en ambientes restrictivos, coma las plantas anuales que caracterizan el 'desierto florido' , cuyo ciclo de vida esta determinado por la frecuencia y monto de precipitación caída, otras plantas corresponden a cultivos anuales, como ocurre con el trigo.

Plantas bianuales: son aquellas plantas que tienen un ciclo de vida mas lenta que las anteriores, durante el primer año solamente desarrollan sus órganos vegetativos y acumulan reservas, durante el año siguiente florecen y fructifican, muriendo finalmente, pueden ser herbáceas, con la base lignificada o con raíces tuberosas como la zanahoria y la remolacha

Plantas plurianuales: semejante a los anteriores, pero pueden transcurrir varios años antes de florecer y fructificar para finalmente morir, es frecuente en varias monocotiledóneas como Puya, Chasquea y otras.

Plantas monocárpicas: esto termino incluye las tres anteriores debido a que florecen y fructifican una solo vez en su vida

Plantas policárpicas: son aquellas que florecen y fructifican varias veces, generalmente una vez cada año, hasta que mueren, dentro de esta denominación, se encuentran las perennes y las vivaces

Plantas perennes: son aquellas cuyos tallos persisten varios años, como los árboles, arbustos y algunas yerbas

Plantas vivaces: presentan tallos aéreos anuales y órganos subterráneos plurianuales, que cada año dan nuevos tallos aéreos, floreciendo y fructificando anualmente, entre ellas se encuentran varias especies de cultivo como la papa, los Ojos, etc.