Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: Colombia Quito, Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Advertisements

Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN P ANEL T UMORES DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA " Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO.
Situación demográfica
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Ministerio de la Protección Social
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Red de Salud | UGS abril de 2017
México hacia el quinto ODM
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
TALLER Divulgación y retroalimentación del “Perfil nacional de producción y consumo de frutas y verduras en Colombia” y “Lineamientos técnicos para la.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Aborto Aborto.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Morbi-Mortalidad Materna y
ESTADISTICAS SOCIALES El Género en las Estadísticas de la Salud de la Comunidad Andina Contacto: Quito, octubre de 2009.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS DE IT EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Mª Luisa Diego Domínguez Miguel González Hierro Médicos Inspectores. SACYL Gerencia.
1 Incorporación del enfoque de género en las estadísticas del DANE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
COORDINACION DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
GÉNERO Y SALUD INDICADORES Y ANÁLISIS
1 de cada 5 mujeres sufren de violencia de pareja actual 1 de cada 3 han sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida 2 de cada 3 mujeres han sufrido.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
PESCC (Proyecto para la educacion sexual y construcción de ciudadanía)
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud con Perspectiva de Género
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Se entiende por mortalidad infantil a las defunciones ocurridas en niños que no han cumplido un año de vida. (INEC, 2013) MORTALIDAD INFANTIL.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: Colombia Quito, Octubre 14,15 y 16,

Participantes Taller previo a la reunión de Quito Rocío Gutiérrez- Promoción Social del Ministerio de la Protección Social. Lorenza Ospino- Salud Pública del Ministerio de la Protección Social. Roberto Sempertegui- OPS/OMS. Flor María Díaz- UNIFEM. Angela Patricia Vega –DANE. Lilia Fernanda Benavides –Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Hernán Rodriguez-OPS/OMS Organización Panamericana De la Salud

Organización Panamericana De la Salud Indicadores INDICADORDEFINICIÓN 1. Razón de mortalidad materna 2. Mortalidad por neoplasias malignas del útero (cérvix) 3. Mortalidad por cáncer de mama de la mujer 4. Mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente, por sexo 5. Mortalidad por homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona, por sexo

Organización Panamericana De la Salud Indicadores INDICADORDEFINICIÓN 6. Prevalencia de violencia intrafamiliar, por sexo 7. Prevalencia de depresión, por sexo 8. Tiempo dedicado a la producción de servicios de salud en los hogares, sin ninguna remuneración, por sexo Pendiente estandarizar definición

Organización Panamericana De la Salud Indicador 1: Razón de Mortalidad Materna Nivel de desagregaciones Nacional, Zona urbana y rural. Grupos de edad,15-19, 20-34, años, Origen étnico, Causas específicas de mortalidad materna: hemorragia, toxemia Aborto, infecciones, complicaciones por la lactancia y el puerperio causas maternas indirectas Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador y denominador (subregistro). Otros comentarios10-14, 50 y más. Nivel socio-económico (como analizarlo?). Educación, lugar de atención, atención prenatal, incidentales población vulnerable (desplazados, migrantes)

Organización Panamericana De la Salud Indicador 2: Mortalidad por neoplasias malignas del utero Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Grupos de edad: 20-29, 30-49, 50-64, 65 y más años Nivel socioeconómico Origen étnico. Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro y/o fallas en la causa de defunción). Otros comentariosDiferenciar por cervix, cuerpo (CIE-10) Educación

Organización Panamericana De la Salud Indicador 3: Mortalidad por cáncer de mama de la mujer Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Grupos de edad: 35-49, 50-64, 65 y más años Nivel socioeconómico Origen étnico Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro y/o fallas en la causa de defunción). Otros comentarios25-34, Educación

Organización Panamericana De la Salud Indicador 4: Mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente, por sexo Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Grupos de edad: 12-19, 20-34, 35-49, , 65 y más años Nivel socioeconómico Origen étnico Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro, retraso en el diagnóstico)). Otros comentarios10-19, Educación

Organización Panamericana De la Salud Indicador 5: Mortalidad por homicidio y lesiones infligidas intencionalmente por otra persona, por sexo Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Grupos de edad: menores de 12, 12-19, 20-34, 35-49, 50-64, 65 y más Nivel socioeconómico Origen étnico Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro, retraso en el diagnóstico)). Otros comentarios

Organización Panamericana De la Salud Indicador 6: Prevalencia de violencia intrafamiliar, por sexo Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Edad de la persona agredida: 15-19, 20-34, Años de instrucción de la persona agredida: 0-5, 6-9, 10-12, 13 y más Origen étnico Tipo de violencia (física, psicológica, sexual) Condición de actividad de la persona agredida y agresor Situación de embarazo (mujeres embarazadas y no embarazadas) Instancia a la que recurren como primera opción para buscar ayuda Regularidad en la elaboración del indicador Anual Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro). Otros comentarios50-55: quitar alguna vez en unión

Organización Panamericana De la Salud Indicador 7: Prevalencia de depresión, por sexo Nivel de desagregaciones Nacional Zona urbana y rural Grupo de edad: 10-14, 15-19, 20-34, , 50-64, 65 y más años Años de instrucción: 0-5, 6-9, 10-12, 13 y más Nivel socioeconómico Origen étnico Condición de actividad Participación en grupos sociales Regularidad en la elaboración del indicador No disponibilidad periódica Limitaciones en la elaboración del indicador Precisión en el numerador (subregistro). Otros comentariosEncuestas vs estudios

Organización Panamericana De la Salud Indicador 8: Tiempo dedicado a la producción de servicios de salud en los hogares, sin ninguna remuneración, por sexo Nivel de desagregaciones Grupos de edad: 12-19, 20-34, 35-49, 50- adelante Nivel de instrucción Origen étnico Regularidad en la elaboración del indicador Según encuestas (quinquenal) Limitaciones en la elaboración del indicador Línea de base Otros comentarios