LA ORUGA MUY HAMBRIENTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metamorfosis de la Mariposa
Advertisements

LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Una noche, un huevo reposa
Poesía para transformer
Introducción Hola! Vamos a aprender acerca de un animal muy hermoso y
MODULO TEDU 220 PREPARADO POR: TRINIDAD BENJAMIN NOVIEMBRE 2010
CICLO DE VIDA Metamorfosis: Se denomina metamorfosis al conjunto de transformaciones externas e internas que sufre el insecto durante el ciclo comprendido.
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
Ciclos de vida de los insectos
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
El presente material contiene
Esto es hermoso!.
“Tener queso, hace feliz”
Can you find all the words you know
Adapted from La Oruga Muy Hambrienta por Eric Carle
La oruga muy hambrienta
¿Quién se ha llevado mi queso?
Dirección de Educación Preescolar
Doña flor creciendo.
TISANUROS GRUPO # 3.
Érase una vez “manzanita” que tuvo la suerte de caer en una “casa oscura” en medio de “sólidas estructuras blancas y brillantes” y sobre una “pista.
Nombre : José Antonio Zúñiga días Curso: 5° año A Fecha: 29/04/2014
La mariposa.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Hay un huevo sobre una hoja verde.
La Pequeña Oruga Glotona
El tiempo.
La lección de la Mariposa. "Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa mientras ella se esforzaba.
¿ES VERDAD QUE UNA MARIPOSA ANTES HA SIDO UNA ORUGA?
La Pequeña Oruga Glotona
El CICLO del GUSANO DE LA HARINA.
Lepidópteros.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
El Ciclo de vida de la mariposa
CICLO DE VIDA DE UNA MARIPOSA
Las etapas de la Mariposa
Las mariposas Javera Altamirano.
Nombre: Camila Figueroa Solar.
La oruga muy hambrienta
Reproducción de la mariposa
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Matemáticas para la educación normal
MARIPOSA MONARCA.
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
Ciclo de vida de los animales
Proyecto “ Orugas y mariposas”
“TENER QUESO HACE FELIZ”
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
Una hija se quejaba con su padre acerca de la vida y se lamentaba de que las cosas no le salían bien. No sabía como hacer para seguir adelante pues.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
La Pequeña Oruga Glotona
La oruga muy hambrienta
FRUTA Y COMIDA. LA FRESA ES ROJA, PEQUEÑA Y DULCE.
Esta es la familia Simpsons, se esta acercando el verano y como recompensa por el esfuerzo de aprobar el curso, Bart y Lisa podrán ir a un campamento de.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES QUE NACEN DE HUEVO
laboutiquedelpowerpoint.
1 La oruga hambrienta Por Eric Carle en versión de Lynda Ritchie.
Objetivo de la clase: Identificar las diferentes manifestaciones de Dios en la vida de cada persona y las distintas respuestas del ser humano a esta revelación.
Volando con las monarcas. La monarca es una mariposa muy interesante y bonita.
La oruga muy hambrienta.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
La oruga sale la oruga tiene hambre la oruga busca la oruga come la oruga está enferma la oruga es grande y gorda ahora es una mariposa hermosa.
O La ruga muy hambrienta.
La oruga Muy Hambrienta
La oruga muy hambrienta
Transcripción de la presentación:

LA ORUGA MUY HAMBRIENTA Universidad Central de Bayamón Colegio de educación y profesionales de la conducta TEDU 220 Módulo para kindergarten: LA ORUGA MUY HAMBRIENTA Por: Carmen I. Santiago Viera Junio 2011

Contenido Introducción Objetivo Definiciones de término (cambios metamorfosis en la oruga) Cuento de la oruga hambrienta Láminas Videos Actividades Referencias

Introducción Este módulo esta enfocado para los estudiantes de kindergarten. Se basa en el cuento de la Oruga muy Hambrienta donde nos explica el proceso de la metamorfosis de la oruga donde los niños se divertiran al descubrir los diferentes cambios asombrosos que ocurren en el proceso de convertirse de oruga a una hermosa mariposa.

Objetivo El estudiante identificara las diferentes etapas por las que atraviesa una oruga durante su proceso de metamorfosis para convertirse en mariposa. Identificará por medio de láminas la transformación o ciclo desde su primera fase como huevo hasta su cuarta fase como mariposa adulta.

Definiciones 1. HUEVO. A partir del desove y a medida que el tiempo transcurre (entiéndase aquí que suelen ser varios días), el pequeño huevecillo comienza a transparentarse permitiéndonos que podamos observar a la joven larva moviéndose dentro de el antes de emerger. Llegado el momento de la eclosión, primero corta la resistente cáscara (llamada corion) en forma de tapa, luego empuja su cuerpo hacia afuera con movimientos serpenteantes (esta etapa es una de las mas vulnerables), y una vez que logró salir, la pequeña oruga come la cáscara vacía y así se provee de nutrientes que la ayudarán a vivir hasta que localice la planta de la cual se ha de alimentar.

Definiciones 2. ORUGA. Esta fase se caracteriza por la alimentación voraz y continua de la larva que sólo se detiene en ocasión de realizar las mudas que, por razones decrecimiento, deberá hacer en distintos momentos de esta etapa. Esto ocurre en promedio unas cinco veces dependiendo de cada especie en particular y dentro de un periodo de tres semanas aproximadamente. La oruga a continuación gira dando vueltas sosteniéndose en una hebra de seda que pasa alrededor del medio de su cuerpo y se cuelga de la planta en forma cómoda para que ésta haga de soporte. Poco tiempo después, la piel de la oruga se resquebraja a lo largo de la parte posterior, y la crisálida comienza a salir.

Definiciones 3. CRISALIDA. Una serie de movimientos de la (todavía) oruga, fuerzan a la vieja piel a desplazarse en dirección contraria a la cabeza. La piel se desgarra y una serie de ganchos en la cola, lo ajustan en la almohadilla que lo contiene, y así la crisálida toma la forma que será definitiva. Con el paso de los días, la crisálida suele tornarse algo mas traslúcida. Esto ocurre poco tiempo antes de salir la mariposa. El color del adulto que está pronto a volar, se vuelve tenuemente visible, el envoltorio de la crisálida se resquebraja y la mariposa comienza a pugnar por dejar de lado esta última residencia. Cuando se haya totalmente libre, la mariposa desprende de su abdomen un fluido opaco llamado meconio, minutos después contrae las alas y las expande para bombear el líquido hemolinfático a las venas alares. Así, logra de esta manera la expansión total, esperando luego a que endurezcan las alas que les permitirán volar.

Definiciones 4. ADULTO. Las mariposas hembras son rápidamente apareadas y fecundadas por los machos. Algunas eligen la parte superior de las hojas para poner los huevos, mientras que otras eligen el reverso dónde los huevos son mejor protegidos. Algunas especies desovan en hendiduras o dentro de las plantas. Las hembras evitan poner los huevos en plantas donde ya los hay, para asegurar así, que el alimento sea solo para los suyos. Los huevos son adheridos con una secreción viscosa. Algunas mariposas los ponen de forma solitaria, o sea de uno o dos por hoja, mientras que otras los ponen en forma de grandes conjuntos. Las mariposas y las polillas cuyas orugas se alimentan de un amplio rango de plantas, suelen hacer varios desoves durante el recorrido de su vuelo. Una vez concluida la etapa de procreación, la mariposa volará hasta agotar sus energías, cumpliendo así, su ciclo de vida.

Cuento

Cuento Al claro de luna reposa un huevecillo sobre una hoja. Un domingo de mañana, salió el tibio sol, del huevo salió una oruga diminuta y muy hambrienta. Enseguida empezó a buscar comida… El lunes comió, comió y atravesó una manzana, pero aún seguía hambrienta. El martes comió, comió y atravesó dos peras, pero aún seguía hambrienta. El miércoles comió, comió y atravesó tres ciruelas, pero aún seguía hambrienta. El jueves comió, comió y atravesó cuatro fresas, pero aún seguía hambrienta. El viernes comió, comió y atravesó cinco naranjas, pero aún seguía hambrienta.

Cuento El sábado comió, comió y atravesó un pastel de chocolate, un helado, un pepinillo, un trozo de queso suizo, una rodaja de salame, una paleta, un pastel de cerezas, una salchicha, un pastelito y una tajada de sandía. ¡Esa noche, tuvo un tremendo dolor de estómago! Al día siguiente era domingo otra vez. La oruga comió una hermosa hoja bien verde, y se sintió mucho mejor. Y no tenía hambre, ni era una pequeña oruga. ¡Ahora era una oruga grande y gorda! Construyó una casita a su alrededor – un capullo-y se encerró en ella por más de dos semanas. Un día hizo un agujero en el capullo, empujó un poco para salir y…¡Se encontró convertida en una bellísima mariposa!

Láminas

Narración cuento Video #1 http://www.youtube.com/watch?v=WcEGU3WM3Q4&feature=related

Video metamofosis de una mariposa www.youtube.com/watch?v=Al6P3kLQsWo

Narración cuento en inglés Video #3 Narración cuento en inglés http://www.youtube.com/watch?v=HpISHA8Fs4w&feature=related

Actividades Repasando y contando otra vez: Repase el cuento con su niña/o. Pregúntele de qué se trataba la historia. ¿Qué tipo de cosas había en el libro? ¿Qué sonidos habían? Pídale a su niña/o que le cuente o le “lea” el cuento a usted. Antes de leer el libro: ¿Alguna vez su niño/niña ha tocado a una oruga? Pregunte cómo son las orugas. ¿Qué comen? ¿Saben ellos cómo se transforman las orugas? Después de leer el libro: Pregunte qué le pasó a la oruga en el libro. ¿Ustedes comen algunas de las cosas que comió la oruga? Pregúntele a su niño/a cuál es su comida favorita. Háblele de cómo cambian los niños mientras crecen.

Actividades Tarjetas de cuento Corte las cuatro fotos en la hoja de tarjetas de cuento. Déles a los niños y pídales poner las tarjetas en orden para recontar el cuento. No es importante si los niños no recuerdan el orden exacto. No es fácil aún para algunos adultos. Está bien si los niños se divierten a cambiar el cuento. El libro de la oruga Haga un libro de la oruga y un títere de dedo. Utilice los materiales que se le han dado en su bolsita de actividades. Dibuje una carita en un dedo de su niño/a para usar con el libro. Bocadillos de la oruga Plane una semana de bocadillos con las frutas que comió la oruga: manzanas el lunes, peras el martes, ciruelas el miércoles, fresas el jueves, y naranjas el viernes. Pída a los niños que vean en el libro cual fruta se come cada día.

Actividades Móvil de la oruga Pida a los niños que recorten la hoja y las partes de una oruga de papel. Usted puede ayudar si es necesario. Adorne y colorie con los lapices que se le han dado en la bolsa de actividades. Cuelguen la oruga de la hoja con un hilo.

Referencias http://www.mundobutterfly.com.ar/Metamorfosis.html http://www.youtube.com/watch?v=A16P3kLQsWo http://www.youtube.com/watch?v=HpISHA8Fs4w&feature=related http://www.unce.unr.edu/programs/sites/storyteller/files/pdf/HungryCaterpillarSpanish.pdf http://arapahow.littletonpublicschools.net/Portal/7/World%20Languages/Greenless4/TheHungryCatepiller.pdf http://www.google.com/search?hl=en&client=safai&rls=en&q=huevo%20mariposa&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=of&sa=M&tab=wi http://www.google.com/search?um=1&hl=en&client=safari&rls=en&tbm=isch&sa=1&q=crisalida+mariposa&aq=f&aqi=&aql=&oq= http://www.google.com/images?um=1&hl=en&client=safai&ls=en&tbm=isch&sa=3&q=mariposa&btnG=Search+images