Física y Química – 2º ESO.  Es una perturbación que se propaga transportando energía, pero no materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

ONDAS 17/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
ONDAS 06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Ciencias Naturales 2º ES0
LA LUZ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
Ondas y Sonido..
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
1° Secundaria Física Acústica
LAS ONDAS.
Ondas y ley de Snell.
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Ondas Prof. Pamela Cordero V..
Ondas Física grado 11 I.E.E.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Las ondas: Sonido y Luz.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Las ondas.
Las ondas.
Ondas.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
Ondas y Sonido..
Ondas.
La luz.
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
Ondas electromagnéticas planas
Tema1: El movimiento ondulatorio
La Luz Naturaleza de la luz.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Física y Química – 2º ESO María Ginés Zamora IES Los Álamos Bormujos
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
``por: SONIA RICO DANNA REY LILIA PRADA
TEMA 7: LA LUZ.
Ondas y Sonido..
Movimiento Ondulatorio
¿Qué es la luz? Forma parte de las ondas que componen el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, en particular, la zona comprendida entre los 750 y los 390 nanometros,
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Ondas.
7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Optica geométrica.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
ONDAS Lic José arocha.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
Transcripción de la presentación:

Física y Química – 2º ESO

 Es una perturbación que se propaga transportando energía, pero no materia.

 Según la dirección de propagación:  Longitudinales ( sonido – muelle comprimido )

 Según la dirección de propagación:  Transversales ( luz – ondas en cuerdas y en el agua )

 Según el medio de propagación  Ondas mecánicas Necesitan un medio físico para propagarse ( sonido- ondas en cuerdas y en el agua )  Ondas electromagnéticas No necesitan un medio para propagarse

 Longitud de onda (λ)  Distacia entre dos puntos consecutivos que oscilan al unísono (en fase)  Distancia que avanza la onda durante una oscilación completa. λ

 Periodo (T):  Tiempo empleado en una oscilación completa. Unidad (SI) – s  Frecuencia (f):  Nº de oscilaciones en la unidad de tiempo. Unidad (SI) – Hz (s -1 )  Amplitud (A):  Distancia máxima entre la posición de equilibrio y la cresta de la onda. Unidad (SI) – m  Velocidad de propagación (v):  Distancia que recorre la onda en la unidad de tiempo. Unidad (SI) – m/s

Lo que llamamos luz es la REM que podemos percibir con los ojos. VVelocidad de propagación Valor máximo (de cualquier REM) en el vacío y en el aire: c = 3 ·10 8 m/s Valor en cualquier otro medio < 3 ·10 8 m/s CCómo se propaga En línea recta. Rayo: línea recta imaginaria que representa la dirección y el sentido de propagación de la luz

 Sombras  Sombras y Penumbras

 Eclipse de Sol  Eclipse de Luna

Rayo incidente, reflejado y normal están en el mismo plano. Ángulo de incidencia = ángulo de reflexión. La luz cambia la dirección de propagación sin cambiar de medio  La velocidad de la luz no cambia Rayo incidente, reflejado y normal están en el mismo plano. La luz cambia de medio  La velocidad de la luz cambia  cambia la dirección de propagación.  Reflexión  Refracción

Imagen del mismo tamaño y orientación pero invertida lateralmente. Usos: solo para ver algo del mismo tamaño Concentran la luz en un punto. Las imágenes (tamaño, orientación) dependen de la distancia del objeto al espejo. Si te acercas mucho, la imagen es mayor. Usos: telescopios, faros, linternas, espejos de baño  Planos  Convexos  Cóncavos Las imágenes son más pequeñas y derechas. Usos: esquinas de calles, pasillos, retrovisores exteriores de los vehículos. ¿Por qué? ¿Inconveniente?

CONVERGENTESDIVERGENTES

MIOPÍAHIPERMETROPÍA