Las civilizaciones mesoamericanas Preclásico: Olmecas. Clásico: Teotihuacanos, mayas y zapotecos. Posclásico: toltecas y mexicas.
Sistema de numeración vigesimal Espacio cultural Cazadores-recolectores Sistema de numeración vigesimal Existían dos tipos de calendarios: 365 días para las actividades agrícolas. 260 días para creencias religiosas.
La historia de Mesoamérica se dividió en tres periodos Periodo preclásico 1800 a.c.- 200 d.c. Periodo clásico 200 d.c.- 800 d.c. Periodo posclásico 800 d.c. – 1519 d.c.
Elaboraron sistemas de calendarios Preclásico: Olmecas Tabasco y Veracruz Abandonan su vida nómada y se convierten en sedentarios- agrícolas. Elaboraron sistemas de calendarios
Se incremento el comercio La división del trabajo permitió que construyeran obras de riego como represas, canales y terrazas favoreció el aumento de la producción agrícola. Se incremento el comercio Una de sus creaciones características fueron las esculturas de gran tamaño. http://www.youtube.com/watch?v=QasXW3sZiQE
Clásico: teotihuacanos, mayas y zapotecos. Construcción de grandes edificaciones Pirámide del sol Teotihuacán ciudad mas importante del periodo Mesoamericano Templo de las inscripciones Palenque Chiapas
La ciudad cumbre del poder zapoteco fue Monte Albán Civilización Maya Se caracteriza por su sistema de escritura y sus avanzados conocimientos por los calendarios. Civilización Zapoteca La ciudad cumbre del poder zapoteco fue Monte Albán
Posclásico: Toltecas y Mexicas Este periodo se caracterizo por el incremento de los conflictos armados Considerados herederos de toda tradición mesoamericana anterior a ellos. Huitzilopochtli