Chivito Criollo del Norte Neuquino. Un poco de historia Las primeras cabras fueron traídas a la zona con la llegada de los primeros misioneros jesuitas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Advertisements

Casimiro Comerón González
Vanina P. Cravero; Fernando S. López Anido; Enrique L. Cointry
PRODUCCION DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ.
Variabilidad y herencia
ESPECIACIÓN.
Especiación y origen de nuevas especies
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Clase Genealogía de los genes
CRUZAMIENTOS EN EL GANADO LECHERO
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Población y Capacidad de Carga
GENETICA MENDELIANA.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
A mediadados Siglo XIX Existían pruebas de palanteologicas Consistían en Una mandíbula inferior de un primate Fragmentos asociados a Huesos de las extremidades.
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética mendeliana..
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Herencia Cuantitativa.
Mejoramiento de poblaciones alógamas
GENETICA MENDELIANA.
Recordemos.
Principales razas de ganado de carne
GENETICA MENDELIANA.
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Monohibridismo Prof. Héctor Cisternas R. Prof. Héctor Cisternas R.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Enfermedad de Chagas Provincia del Neuquén La enfermedad de Chagas es una preocupación en la provincia, debido a la migración de población desde.
La presencia de Israel en Canaán Hipótesis actuales.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
VARIABILIDAD y HERENCIA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Se sostiene sobre 4 pilares Manejo Alimentación Genética Sanidad.
OBJETIVO GENERAL Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que ingresaron con diagnostico clínico de intoxicación por mercurio.
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
USOS DE LA TIERRA PARA LA PRODUCCIÓN CAPRINA Y RELACIONES SOCIALES ENTRE FAMILIAS CAMPESINAS DEL SUR DE LA RIOJA Land uses for goats production and social.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Conformación genética del pollo campero
Genetica mendeliana.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
Pardo Suizo Teresa Aracena
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
CHAROLLAIS.
Cerdos y producción animal
La cabra.
CABALLO CRIOLLO……. POR CABALLO CRIOLLO SE CONOCE A UNA RAZA EQUINA QUE SE DISTRIBUYE POR TODA AMÉRICA DEL SUR EN AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL NORTE.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Evaluación genética.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
SEMICONDUCTORES Alumno : Rodríguez Sánchez Eduardo Francisco Carrera : Ingeniería de Sistemas Ciclo : IV Profesor : Mendoza Nolorbe Juan.
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Consaguinidad y Heterosis
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Chivito Criollo del Norte Neuquino

Un poco de historia Las primeras cabras fueron traídas a la zona con la llegada de los primeros misioneros jesuitas desde el pacífico en el siglo XVII, Dichos animales eran criados por comunidades pehuenches quienes practicaban la trashumancia y trueque con comunidades pertenecientes al territorio chileno. Luego de la “Conquista del Desierto” las introducciones de animales realizadas en el país. Entre las razas que se introdujeron Toggenburg proveniente de EEUU y la Saanen de Suiza, ambas de aptitud lechera y originarias de los Alpes.

En 1920 se introducen machos puros de raza Angora y cashemere a la Patagonia y en 1962 se introducen ejemplares de raza Angora provenientes de Texas (EEUU). El tipo de animal que se criaba en el Norte Neuquino hacia fines de la década del 70 ubican los Criollos neuquinos en los departamentos de Minas, Chos Malal y Pehuenches, siendo el primero, junto con Ñorquín los más densamente poblados por caprinos.

En 1993 se comienza a considerar a los Criollos como una población interesante por su gran rusticidad, adaptación a un medio ambiente extremo y por su productividad

Denominación de origen ¿ cual es el fin de la denominación de origen? Proteger los factores naturales, humanos e históricos; como son los campos de veranada, la ruta de circulación, y el área de cría de la raza caprina basados en la trashumancia, del cual depende del abastecimiento y el sustento económico de muchos crianceros.

¿Que es? Las Denominación de Origen sirve para designar un producto originario de una región, provincia, departamento, distrito, localidad o de un área territorio nacional debidamente registrado y cuyas cualidades o características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos.

¿Homogeneidad fenotípica = Raza? La FAO (Organizacion para la Alimentacion y la Agricultura) dice que una raza no solo es un grupo subespecífico de animales domésticos definidos e identificables por sus características exteriores, y que es diferente de otros grupos de la misma especie, sino que también se la puede denominar como a un grupo con semejanza fenotípica, que por su distribución geográfica y/o separación cultural se la define como una entidad diferente

Delimitación del territorio La zona correspondiente a la Denominación de Origen “Chivito Criollo del Norte Neuquino” se ubica al Norte de la provincia de Neuquén (Patagonia, Argentina) y comprende la totalidad de los departamentos Minas y Chos Malal y parte de los departamentos Pehuenches, Ñorquín, Añelo y Loncopue. La misma abarca la alta cuenca del río Neuquén y la cuenca neuquina del río Barrancas- Colorado, extendiéndose entre los 71º y 69º de longitud oeste y los 36º y 38º de latitud sur

¿Como se realizo el estudio? La caracterización productiva, fue realizada a lo largo de 1920 ciclos productivos individuales en situaciones ambientales diversas (campos de Crianceros y experimentales) a lo largo de siete años, siempre respetando el sistema extensivo

¿Que se midió? En el estudio se analizaron las siguientes características: cuantitativas y cualitativas. Cualitativas: de cabello, color de la capa, el perfil del cráneo y cuerno forma Cuantitativas: circunferencia de la espinilla, punto de anchura de los hombros, profundidad del tórax, perímetro torácico, ancho de la cabeza y la longitud de la cabeza. La caracterización productiva, fue realizada a lo largo de 1920 ciclos productivos individuales en situaciones ambientales diversas (campos de Crianceros y experimentales) a lo largo de siete años, siempre respetando el sistema extensivo.

Los resultados que se obtuvieron… Altos niveles de ganancia diaria de peso en cabritos, de 85 a 270 gr diarios. Alta prolificidad. Los resultados del seguimiento productivo expresan la adaptación de la Cabra Criolla Neuquina que aún en condiciones adversas presentó alta fertilidad y niveles de mortalidad perinatal menores del 10%

La caracterización fenotípica muestra la unicidad de la Cabra Criolla Neuquina, que presenta homogeneidad morfoestructural y diferenciación morfológica en dos ecotipos, “Peladas” y “Chilludas” que se distribuyen acorde a un patrón geográfico

Características de la raza Es un animal mesolíneo, de perfil recto, cuernos arqueado espiralados y mamelas poco frecuente, presenta dimorfismo sexual y aptitud productiva mixta.

Cashmere Es una de las lanas de cabra más escasas y extrañas del mundo y a su vez una de las más valoradas. Es suave al tacto, sedosa, ligera y buen aislante térmica. La producción de cashmere en nuestro país se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Los caprinos que presentan doble capa en su vellón, con una fase gruesa y una interna fina y no medulada, son propios de zonas frías y montañosas, encontrándolos en el norte de Neuquén, sur de Mendoza y oeste de La Pampa

Selección natura y artificial Los crianceros ejercen una selección dirigida y tienen claros criterios de selección para elegir animales de reposición. Ellos buscan animales grandes y robustos de determinados tipos de pelo y colores de capa Dependiendo del tipo de zona que se trate.

Inconvenientes… En general las madres son de cría propia, su venta no es usual y se observa una marcada reticencia a comercializarlas. La mayor parte de los crianceros manifiesta tener dificultades para conseguir reproductores. Normalmente recurren al trueque con vecinos lo que lleva implícito un conocimiento empírico de los efectos de la consanguinidad

Consanguíneo Es aquel individuo que proviene de padres emparentados. En este tipo de producción extensiva, es muy común que no se tome en cuenta esta característica y se produzcan apareamientos entre cabras emparentadas (endocria).

Los problemas que atrae Los problemas que trae aparejado este tipo de actividad es: un incremento en la frecuencia de homocigotas y un descenso concomitante en la frecuencia de heterocigotas, disminución en la variabilidad genética entre ellos, afectando varios caracteres, sobre todos ellos los de baja heredabilidad como son: tasa de crecimiento, capacidad reproductiva, vigor y resistencia a enfermedades. Aparición de anormalidades hereditarias y con la manifestación de genes letales y semiletales recesivos

Como lo solucionamos Pudiendo ver el panorama que afrontan los crianceros en el norte de la Patagonia, es importante contribuir con el aporte de razas para mejorar el flojo genético y evitar la endocria. Para ello, es necesario realizar un estudio muy minucioso de una raza que pueda adaptarse a condiciones desfavorables como se presentan en la región norpatagónica. Ya que los intentos de incorporar razas como Angora y Anglo Nubian no dieron muy buenos resultados

Conclusión La identidad genética de esta cabra rustico local se debe a la presión de la selección natural a través de las condiciones ambientales extremas, por otro lado la incorporación de razas exóticas que no tuvieron éxito debido a que no estaban adaptadas al medio ambiente, y por último al flujo genético realizado a partir de cruzamientos con criollos de reproductores vecinos que dieron origen a la fijación de caracteres génicos y al surgimiento de la identidad genética que a su vez aumenta con el tiempo su homogeneidad de la raza y también aumenta de forma progresiva su consanguinidad