ZONA INSULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Advertisements

Pueblos Indígenas Chilenos
Las expresiones culturales de Chile
José AC Gomes Bacharel em Turismo – (UniverCidade) Promotor de vendas - Interamerican Representatives Camera Man USA - Video Tourist Guia de Turismo.
MUSICA DE LA “ISLA DE PASCUA”
NB2 Educación Física Actividades rítmicas y recreativas
Bailes Tipicos del Sur de Chile
Rapa Nui y la lepra. Integrantes Daniela Bahamondes Mercedes Rubilar
FOLKLOR Y DANZAS FLORENTINA CIFUENTES.
CULTURA CHIMU.
Nos Proyecto: Bailes de Puerto Rico
Aztecas.
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
LAS ISLAS GALAPAGOS LAS ISLAS ANIMALES DE GALAPAGOS
La Isla de Pascua o Rapa Nui, es una isla ubicada en el Océano Pacífico, perteneciente a Chile. Está considerada el ombligo del mundo, por ser el.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
FIESTAS PATRIAS “VESTUARIO”
La Isla de Pascua “la tierra más remota del mundo”
Instituto Evangélico Virginia Sapp
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
Rapa Nui Te pito o te henua El ombligo del mundo Océano Pacífico Sur, La isla, de sólo 180 km2, posee tres volcanes situados en sus tres puntas.
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
Chile tricontinental 6º año básico.
Descripción Cuando sube la marea los palafitos cumplen al máximo la finalidad por la que fueron construidos en Chiloé, bordeando el mar. En Castro todavía.
Un viaje a Centroamérica requiere una visita a las famosas ciudades mayas de Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.
El Pingüino.
(Las estatuas de la Isla de Pascua)
Pueblos Originarios de Chile
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Ambiente y Localización
ZONAS NATURALES DE CHILE
“FERIA HISTÓRICA Y FIESTA COSTUMBRISTA”
Capítulo 6.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
La República de Seychelles es un grupo de 115 islas ubicadas en el Océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Su.
Similitudes entre civilizaciones Automático En esta fotografía podemos comparar 3 construcciones: de Indonesia, México y Egipto. Podemos ver la gran.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
GRUPOS HUMANOS QUE COMPONEN LA POBLACION PANAMEÑA
Oceanía.
Por: Angélica Reyes Jorge Rivera. Ubicación Cultura  Estilo de vida  Economía:  Agricultura- Cultivan maíz, algodón, frijol y tabaco.  Artesanía-
Republica de Chile.
C. DEL MEDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4° BÁSICO
Rapa Nui y la lepra. Integrantes Daniela Bahamondes Mercedes Rubilar
Cultura Rapa Nui Se ubican en la Isla de pascua a Km de la costa chilena (frente a Caldera III región)
HAWAI.
HAWAII Sarai Acosta Ylenia Gonzalez Yaiza Cardona María Suarez.
ZONAS NATURALES DE CHILE
Patrimonio cultural Son las tradiciones, fiestas, canciones, leyendas y todos los edificios históricos o monumentos históricos de Chile.
Manual del Arqueólogo Proyecto Montessori: Culturas Precolombinas
El Perú y el Ecuador.
Felipe mena Brandon contreras Cesar morales Bryan rojas.
 Ritual de sanación funeral:  Cuando alguien se enfermaba gravemente en su grupo, después de que los curanderos trataran de sanarlo quebrándole una.
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
La conservación como estrategia de desarrollo Insular Oceánico.
Repaso de Estudios Sociales
Nombre: Leonor Vásquez
Contenidos y Objetivos: Contenidos: - Demografía de la Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández. - Economía de Isla de Pascua y el Archipiélago.
Características de la Poesia Náhuatl.
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
Capítulo 4. Moai Kava-Kava Cierto día, el ariki Tu’u Koihu, caminaba a media noche por Puna Pau cuando se encontró con dos espíritus, o aku aku, dormidos.
Organización del territorio nacional Hecho por: Alan Fridman, Diego Pertierra y Tomas Borisowsky.
Capítulo 5. HIVA Hiva es el nombre de una mítica tierra o isla, de la cual habrían provenido los ancestros de los nativos de la isla de Pascua, según.
PRUEBA DE SOCIEDAD Los pueblos originarios, su ubicación y aportes culturales a la sociedad chilena actual. Cuarto Básico Escuela G-27 DAEM - ARICA Prof.
¡Hola niños y niñas! Los invito a conocer qué es el folclor y como se diferencia en cada zona de nuestro país.
Transcripción de la presentación:

ZONA INSULAR

La zona insular es un conjunto de islas y archipiélagos La zona insular es un conjunto de islas y archipiélagos. El Archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas forman el llamado «Chile insular continental», mientras que la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua forman «Chile insular oceánico».

EL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ: Es un conjunto de islas, parte del territorio de chile ubicadas en el pacifico sur. El clima es subtropical. El archipiélago fue descubierto por el marino español Juan Fernández el 22 de Noviembre de 1574. Las islas Salas y Gómez o Moto Motiro Hiva (Islote del ave en el camino a Itiva). Es una isla deshabilitada, pero las tradiciones de la isla de pascua dicen que era visitada para recoger plumas y huevos de aves , la isla fue descubierta por el español José Salas Valdez en 1793.

ISLA DE PASCUA La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui. Su historia según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva, siendo guiados por Hotu Matu'a, su primer ariki, o rey, hacia el siglo IV. De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el origen de esta etnia provendría de la Polinesia, posiblemente desde las islas Marquesas.

Posee un clima tropical fresco; esta isla es de origen volcánico Posee un clima tropical fresco; esta isla es de origen volcánico. La flora pascuense posee un clima apto para encontrar la palma chilena y otras especies; actualmente la isla tiene una poblacion actual de 5.034 habitantes; Su comida tipica son los pescados, mariscos, productos agrícolas, como el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar, además de la papaya, piñas y guayabas.

Moái Los más de 600 moáis conocidos tallados por los antiguos rapa nui están distribuidos por toda la isla. En un principio, estas estatuas gigantes llevaban unos copetes o moños de piedra, llamados pukao de más de 10 toneladas, que se extraían del cráter de Puna Pau; hay varias teorías en torno a estas estatuas. La más común de ellas es que las estatuas fueron talladas por los habitantes polinesios de las islas, como representaciones de antepasados difuntos,

Religión y Creencias La religión desde siempre establece una serie de prohibiciones y preceptos, todos relacionados con aquello que consideran sagrado y que recibe el nombre de Tapu. La práctica religiosa que perdura en la isla hasta el día de hoy se llama Ivi Atua, y se basa en la inmortalidad del alma. Principalmente, consiste en que el espíritu de los antepasados acude en ayuda de sus herederos o familiares más cercanos en caso de que ellos lo requieran.

Sin embargo, la manifestación religiosa más importante es el culto al hombre-pájaro, también conocido como pájaro de la suerte. En idioma pascuense se le llama Manutara, es una competencia ritual en una aldea ceremonial en la isla, llamada Motu−Nui, Triunfaba quien cogiera el primer huevo de un Manutara, un gaviotín pascuense. Una vez que lo encontraba, el afortunado lo transportaba a nado sobre su cabeza y lo entregaba a su señor, quien quedaba consagrado como hombre-pájaro.

BAILES TIPICOS Una de tales manifestaciones se da a través de sus danzas típicas, que con el correr de los años han recibido influencias extranjeras, sobre todo provenientes de Tahití. Algunas de estas danzas son el Ula Ula, el Tamure y el más destacado que es el Sau- Sau

SAU-SAU El sau sau se baila y canta en reuniones familiares La pareja de baile es suelta e independiente. Realizan movimientos suaves y ondulantes con brazos, manos, dedos y caderas. Los brazos de la mujer simulan peinarse y el movimiento de cadera es por lo general lateral. Cuando se inicia el baile, la pareja realiza una corrida. La mujer inicia así una serie de vueltas sobre el eje de la mano de su compañero de baile. La pareja siempre se mira. dentro de las tradiciones de la Isla, es muy mal visto interrumpir la danza. Dependiendo de la fantasía que tengan los participantes variará la representación del sau sau.

vestimenta Los trajes típicos e indumentarias están muy influenciados por esta etnia local que es rapanui. A su vez, las ropas de los isleños se parecen a las que se usan en las islas de Hawaii o Tahití, siendo una peculiaridad que están elaboradas con plumas, lo que les confiere un atractivo especial. Entre los trajes típicos también hay ropas floreadas que ostentan llamativos colores muy alegres. En la danza se aprecian las distintas ropas que usan los isleños.

El baile tiene una importancia especial en la cultura rapa nui ya que cumple la función de comunicar el arte y sus manifestaciones. Los habitantes de la Isla de Pascua solían andar desnudos y con el cuerpo tatuado, dando más importancia a los adornos o tocados que colocaban en sus cabezas.Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas:-Hamí: tapabarros anterior -Kotaki: taparrabos posterior --Nua: larga capa -Las mujeres usaban sombreros de fibras trenzadas, tocados de plumas y vegetales. En sus cuellos colgaban collares de conchas, corales, adornos pectorales de madera y pendientes en las orejas.