Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito mUna persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Advertisements

Tema 2: El ritmo.
Elementos Musicales Prof. Figueroa.
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
Proyecto Educativa Escuela de Padres Grado 801.
Unidad 6: Tema 2 El ritmo y la danza..
ÍNDICE 1-Historia del reggaeton. 2-La juventud.
Cumbia de los tiempos de antes.
Música moderna.
QUE DEBEMOS SABER LOS PADRES SOBRE LA CULTURA EMO?
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
Surgimiento del Reggaetón en la Cultura
COLEGIO DE BACHILLERES
Colegio De Bachilleres Plantel #6 MATERIA:TIC II MAESTRA: LAURA ORDUÑA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 VICENTE GUERRERO
tribus urbanas en colombia
Nombre : Sánchez Camacho Montserrat Montiel Camacho Sandra Grupo : 212
Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de.
{ TRIBUS URBANAS Colegio de bachilleres 6 Vicente Guerrero Alumno: Victor Hugo Carrera Vazquez Grupo : 203 TIC II.
Tribus urbanas Por: Carolina reina Maria Camila Zuleta Andrés Vidales
Trabajo hecho por Laura Vanesa Chaverra Isaza. El reggaetón es un procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez.
“Samoth” Israel Marta Hernández Marcos Formación rítmica y danza
EL PROCESO DE GRABACIÓN DIGITAL
La música.
Colegio de Bachilleres 6 Vicente Guerrero Alumno: Valeriano Herrera Fernando Esteban Profesora: Laura Orduña García Grupo: 206 Materia: Tic 2.
Colegio de Bachilleres Plantel #13 Xochimilco Tepepan Integrantes: González Rosas Citlalmina Nuño Cárdenas Karla Equipo:07 Grupo:206 Tema: Cuento de Tribu.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE
QUE DEBEMOS SABER LOS PADRES SOBRE LA CULTURA EMO?
Clásicos de la Literatura
IReggaetón! Natalie Glaze & Charlie Thompson Period 2 Rodgers.
Música.
Géneros Populares de Música Hispana
Leandra Mantilla Katherin Rodriguez Yadira Velasquez Fátima Zanca Karol llerena.
MÚSICA.
Siguie5nte Tribu reggetoneros. * El reggaetóneros es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países.
Colegio de bachilleres plantel n° 6 “Vicente guerrero” profra: Laura orduña García casas salas Ariana y Martínez Ávila Arturo fecha: 03/05/2012 grupo:
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
LOS EMOS.
CULTURAS JUVENILES EN MEXICO
¿QUÉ DEBEMOS SABER LOS PADRES SOBRE LA CULTURA EMO?
Definición de tribus urbanas
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
L OS R EGGAETONEROS ¿Un estilo o una moda? Surgen del género de música llamada reggaetón. Se basa principalmente en la música de este genero. La moda.
Siguiente. Sig uie nte Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes.
Rock n Roll.
Principios de composición
Aplicación en Informática
Menú.
Animales en Peligro de Extinción
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Que debemos saber sobre La Cultura de los
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
*Ramírez Alquicira Amairani Paola *Grupo:226 *Tribus Urbanas.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
MÚSICA DEFINICION ELEMENTOS DE LA MÚSICA MUSICOGRAMA CLASES DE MÚSICA
MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
+ existen variedades de géneros pero los principales son + Rock gospel Regueton popular Pop ranchera Reggae cumbia Blues salsa Contrie vallenato clasica.
Presentado por: Ana Sofía Restrepo aguádelo Del grado: 6-2 I.E José Miguel de Retrepo y Puerta.
Nativos e Inmigrantes Digitales. Características : Nativos Nació cuando ya existía la tecnología digital (1973) A su alrededor contaba con aparatos Le.
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
Música rock reggae reggae. Rock El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros.
COMUNICACION INTERCAMBIAR INFORMACION INTERRELACION ENTRE DOS EMISOR Y RECEPTOR COMMUNICARE, PONER EN COMUN, COMPARTIR ALGO.
1  LA SINTONIA. 2 LA COMUNICACIÓN:  La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra.  Nos comunicamos 55 % con el lenguaje.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
REGGAE Francisca Pantoja Antonia Valdebenito Valentina concha 8ºB
DESARROLLO EMOCIONAL.
Transcripción de la presentación:

Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito mUna persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales"usical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales« "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables

Los emos sienten un aprecio especial por las películas de Tim Burton, sobre todo por El extraño mundo de Jack. Existen "emos" que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio.

* Los reGGaettOnerOs

* El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy style).