MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Arte en el Quijote Imágenes e ilustraciones
Advertisements

Don Quijote de la Mancha
DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
Dualidad Apariencia - Realidad
preguntas primera parte
Literatura. La Literatura en los Siglos de Oro(III): Cervantes y el Quijote. Miguel de Cervantes: Nació en Alacalá de Henares en En 1569 marchó a.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA
ARGUMENTO Alonso Quijano (Don Quijote) se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído:
Cervantes y el Quijote.
William Bouguereau En un lugar de la mancha...
Don Quixote de la Mancha
SI D.QUIJOTE ENCONTRASE ESTE RINCÓN DEL COLEGIO SE VOLVERÍA AUN MÁS LOCO... ENCONTRAD ESTE LUGAR Y SUPERAR LA PRUEBA QUE ALLÍ OS PLANTEARAN. YA SABEMOS.
La Ruta del Quijote.
Montserrat Yuste. Sábado, 23 de abril de 2005 Sumario: Ya han llegado a Barcelona Entrevista a don Quijote A la memoria de.
A la muerte de su padre, tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanas, una sobrina y la criada de estas, además de su mujer y su hija. Era un solo hombre.
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
Don Quijote Capítulos 7, 8 y 9
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
LOS TRES GRANDES ESCRITORES El día del libro: 23 de abril. Seudónimo: celoriu23.
COORDINACIÓN CRA CDS TÉCNICO
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme vivían un hidalgo, el ama que pasaba de los cuarenta, su sobrina que no llegaba a los veinte.
Alonso Quijano El De cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un ingenioso hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. II PARTE.
Alonso Quijano El De cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un ingenioso hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
Don Quijote de La Mancha
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Miguel de Cervantes.
El Quijote de la Mancha Por: Enrique Martínez Olvera
Miguel de Cervantes Vida y Obra Un retrato de Miguel de Cervantes.
Don Quijote de la Mancha
DON QUIXOTE DE LA MANCHA
Don Quijote de la Mancha
Se llamaba Alonso Quijano.
La literatura morisca.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO ALUMNO:EDGAR BRAVO GONZALEZ PROFESOR:JOSE URBELINO GOMES LIBRO:DON QUIJOTE DE LA MANCHA ESCRITOR:MIGUEL.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Don Quijote de la Mancha (capitulo uno)
Resumen de los Capítulos 3-5
Lissie Gonzalez Danna Gonzalez Catherine Duda
La novela moderna y la evolución del héroe
Miguel de Cervantes y Saavedra El legendario Quijote.
Miguel de Cervantes Saavedra
Libros de Caballeria Desarrolla siglos XV- XVI Prosas extensas Aventuras y prodigios Presencia de una mujer – se dedican las hazañas Para entratener, para.
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote.
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
La Historia de Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes de Saavedra Actividades Pedagógicas Carolina Rebolledo Silva
El Hidalgo de La Mancha Una introducción a Miguel de Cervantes.
IV CENTENARIO (Algunos Personajes).
TEMPORADA SEPTIEMBRE-OCTUBRE EN EL FORO EL TEJEDOR DEL PENDULO DE LA ROMA.
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
MIGUEL DE CERVANTES.
Usted está aquí Castilla La Mancha Una región que se queda en el centro de España Ciudades famosas- Toledo, Cuenca, Guadalajara Una región montañosa.
Alonso Quijano El … de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un ingenioso hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
SANCHO –QUIJOTE: LA CANCION Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho. Sancho el escudero, bonachón y gordinflón, pisa firme el.
Don Quijote. $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $100 Preguntas de Comprensión.
HOLA. * Se celebra para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección del derecho del autor. *Pero lo más importante para vosotros es.
To play click on circle Back to menu Gouger BVHS 2014.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha Contexto de Producción y Argumento.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
El Ingenioso hidalgo Don Quixote de La Mancha
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
La novela : Don Quijote -Obra de Miguel Cervantes
 NACE EN1547 EN ALCALÀ DE HENARES  ES EL PRIMERO ENTRE LOS GRANDES INGENIOS ESPAÑOLES  SU VIDA AZAROSA HACE QUE ESTE ILUSTRE LITERATO ESCRIBA UNA OBRA.
Departamento de Lenguaje 2019
Transcripción de la presentación:

MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS

INTRODUCCION Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama"

EL LIBRO EN CUESTION: A mi opinión es el mejor libro que he leído ya que me lleva al momento y al lugar en que se narra la historia y me hace sentir lo que los personajes sienten.

MIGUEL DE CERVANTES Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

Esta obra titulada como "Don Quijote De La Mancha" escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra el cual fue influenciado por la historia basada en un manuscrito árabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.  La primera parte fue publicada con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" a comienzos de 1605, esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y en la universal, y con esta termina la edad de oro. En el año de 1615 apareció la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha". Sin duda esta es la obra maestra española por excelencia y se comenta que no existe otra obra de ficción igual en todo el mundo.

Primera búsqueda Don Alonso Quijano decide surgir como un honorable caballero errante el cual anda en busca de aventuras. Se pone una vieja armadura de sus antepasados y se bautiza a sí mismo con el nombre de "Don quijote de la Mancha". Consigue un caballo al cual pone por nombre "Rocinante", también elige a una de sus vecinas como amada a la cual la llama "Dulcinea del Toboso" y así aquella mañana se propone a viajar y aventurarse, aunque solo llega a una taberna cercana que él se hace creer que es un castillo. Don quijote comienza una batalla con unos negociadores de Toledo y rescata a un niño de estar amarrado a un árbol. Finalmente retorna a su residencia escoltado por un vecino del pueblo.

Segunda búsqueda A la raíz de su demencia, su sobrina, el ama de llaves y el cura del pueblo, lo despojan en secreto sus libros de caballería y los queman para imposibilitar que Quijano pierda la razón, pero esto resulta ser demasiado tarde. Don quijote asiste a la vivienda de uno de sus vecino, Sancho Panza, y le nombra su escudero, prometiéndole el régimen de una isla. El pobre Sancho, de ignorancia tendida, acepta a ir con él. Durante este fragmento de la historia, suceden los hechos del ataque contra los molinos, y otros numerosos tropezones con hospederos, prostitutas, eclesiásticos y demás errantes del lugar, que Don quijote persistentemente involucra y engrandece dentro de su imaginación transfigurando el ambiente en una aventura caballeresca. Quijote intercede constante y violentamente en cuestiones ajenas y posee por hábito no saldar sus deudas allí donde va, lo que le produce acabar constantemente cada episodio avergonzado y lastimado, siendo a frecuentemente Sancho el peor parado.  

Conclusión Las crueldades y la humillación siempre van en compañía con Don quijote al igual que una enorme melancolía. La novela concluye cuando después de una cansada sucesión de aventuras contada con asombrosos realismo, Don Quijote regresa a su morada de la Mancha, en la cual cae enfermo, recupera su "sano juicio", blasfema de los libros de caballería, recibe los últimos sacramentos, crea su testamento y muere.