Lección 10 para el 7 de marzo de 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 10 para el 7 de marzo de El texto inspirado nos ayuda a descubrir qué hay «detrás de la máscara»; qué se esconde detrás de las apariencias;
Advertisements

UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE Lección 3 para el 17 de enero de 2015
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
Lección 1 para el 3 de enero de 2015
EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
Lección 12 para el 21 de marzo de 2015
“Sabiduría en la restauración de las relaciones”
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las cualidades del carácter afectan a quien las tiene y a otros.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Lección 3 para el 20 de julio de Poder para crear. 2.Poder para reavivar. 3.Poder para conducirnos a Jesús. 4.Poder para mantener el reavivamiento.
Lección 11 para el 13 de diciembre
LA PROMESA DE SU RETORNO Lección 13 para el 31 de marzo de 2012
¿CÓMO TRATAR CON LAS PELEAS? Enero – Marzo INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las relaciones humanas están edificadas sobre palabras. Palabras llenas de.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero - Marzo 2015.
Lección 9 para el 31 de mayo de 2014
Lección 6 para el 9 de agosto de “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en.
VIVIR POR FE Enero – Marzo 2015.
Lección 12 para el 20 de septiembre de “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su.
PROVERBIOS Enero - Marzo 2015 LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES.
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Colegio Adventista del Ecuador Unión Ecuatoriana.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
Lección 13 para el 28 de junio de “Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo:
DETRÁS DE LA MÁSCARA 10. DETRÁS DE LA MÁSCARA 10.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Lección 10 Proverbios © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
Para el 7 de marzo de 2015 DETRAS DE LA MASCARA. TEXTO CLAVE “NO TE ALABES DELANTE DEL REY, NI ESTÉS EN EL LUGAR DE LOS GRANDES” Proverbios 25:6 TEXTO.
PALABRAS DE VERDAD Enero – Marzo 2015.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
JESÚS, EL MEJOR MAESTRO Abril - Junio de 2015.
EL REINO DE DIOS Abril - Junio de El Padrenuestro comienza “Venga tu reino” y termina “Porque tuyo es el reino” (Mateo 6:10, 13). ¿De qué modo estas.
LO QUE RECIBES NO ES LO QUE VES
Lección 8 para el 23 de mayo de 2015
CÓMO TRATAR CON LAS PELEAS
Lección 11 para el 14 de marzo de VIVIR POR FE: 1.Guardar la Ley. Proverbios 28:4, 7, 9. 2.Entender todas las cosas. Proverbios 28:5. 2.CASOS.
Lección 5 para el 2 de mayo de ¿Qué quiere decir Lucas cuando habla de la asistencia a la iglesia el sábado como una costumbre de Jesús? ¿Por qué.
23 de agosto de 2014 LA IGLESIA TEXTO BASE: Juan 17:20, 21 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 8.
DETRÁS DE LA MÁSCARA Enero – Marzo 2015
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Colegio Adventista del Ecuador Unión Ecuatoriana.
Lección 13 para el 27 de junio de 2015
Lección 4 para el 25 de octubre de 2014
PROVERBIOS PALABRAS DE VERDAD Universitario Enero - Marzo 2015.
¿CÓMO TRATAR CON LAS PELEAS?
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
7 de febrero de 2014 LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES TEXTO CLAVE: Proverbios 14:12 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 6.
PALABRAS DE VERDAD Lección 9 Proverbios © Pr. Antonio López Gudiño
Lección 8 LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Julio – Septiembre 2015 LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31)
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
El discipulado © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
Salmo 52:2 2 Agravios maquina tu lengua; Como navaja afilada hace engaño.
28 de febrero de 2014 PALABRAS DE VERDAD TEXTO CLAVE: Proverbios 22:20, 21 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 9.
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Lección 6 para el 7 de noviembre de «Y he hablado a los profetas, y aumenté la profecía, y por medio de los profetas usé parábolas» (Oseas 12:10)
Lección 7 para el 14 de noviembre de «¡Oh, si mi cabeza se hiciese aguas, y mis ojos fuentes de lágrimas, para que llore día y noche los muertos.
Lección 4 para el 24 de octubre de 2015
Lección 12 para el 19 de diciembre de «Se fue entonces Jeremías a Gedalías hijo de Ahicam, a Mizpa, y habitó con él en medio del pueblo que había.
Jeremías © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
Lección 2 para el 10 de octubre de «Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros.
Lección 5 para el 30 de enero de Cuando comparamos las vidas de David, Elías, Ezequías, Ester y Nehemías, surgen temas similares: Dios es capaz.
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
Lección 10 para el 5 de marzo de A través de sus epístolas, Pablo nos presenta el escenario del Gran Conflicto:
Transcripción de la presentación:

Lección 10 para el 7 de marzo de 2015

El texto inspirado nos ayuda a descubrir qué hay «detrás de la máscara»; qué se esconde detrás de las apariencias; detrás de aquello que nuestros ojos no pueden ver.

«Gloria de Dios es encubrir un asunto; pero honra [gloria] del rey es escudriñarlo. Para la altura de los cielos, y para la profundidad de la tierra, y para el corazón de los reyes, no hay investigación» (Proverbios 25:2-3)

«En la palabra de Dios hay profundos misterios que las mentes que no están ayudadas por el Espíritu de Dios serán incapaces de descubrir. También hay insondables misterios en el plan de la redención que las mentes finitas jamás podrán comprender. Los jóvenes inexpertos deberían ejercitar sus mentes y sus capacidades para poder entender los asuntos que son revelados… Cuando hayan recibido la luz y hagan un uso práctico de ella estarán listos para dar un paso adelante… Ninguno es demasiado joven o demasiado viejo para aprender en esta escuela prestando diligente atención a las lecciones que enseña el divino Maestro» Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 4, p. 436

¿Por qué repite el necio su necedad? «Como perro que vuelve a su vómito, así es el necio que repite su necedad. ¿Has visto hombre sabio en su propia opinión? Más esperanza hay del necio que de él» (Proverbios 26:11-12) ¿Por qué repite el necio su necedad? ¿Por qué repetimos nuestros propios errores? Aunque muchas veces repetimos nuestros errores a causa de nuestra debilidad, este versículo nos habla del que cree que hace lo correcto cuando yerra; el ciego espiritual. La única manera de no volver a nuestro «vómito» es estudiar la Palabra, para que el Espíritu Santo nos muestre en qué estamos equivocados y en qué momento estamos haciendo lo correcto. Pero para poder aprender, debemos dejar el orgullo y no ser sabios «en nuestra propia opinión». El que se cree sabio nunca aprenderá. El necio (o simple) puede dejar de serlo si está dispuesto a aprender.

«Dice el perezoso: El león está en el camino; el león está en las calles. Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama. Mete el perezoso su mano en el plato; se cansa de llevarla a su boca. En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar» (Proverbios 26:13-16) Observemos las «cualidades» del perezoso:

Como el que enloquece, y echa llamas y saetas y muerte, tal es el hombre que engaña a su amigo, y dice: Ciertamente lo hice por broma» (Proverbios 26:18-19) Cuando un «amigo» te quiere engañar y lo descubres, se excusa diciendo «lo hice por broma». Sin leña se apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la contienda. El carbón para brasas, y la leña para el fuego; y el hombre rencilloso para encender contienda » (Proverbios 26:20-21) Si el que crees tu amigo te habla mal de un amigo suyo, ten por seguro que a él le hablará mal de ti. Como escoria de plata echada sobre el tiesto son los labios lisonjeros y el corazón malo. El que odia disimula con sus labios; mas en su interior maquina engaño. Cuando hablare amigablemente, no le creas; porque siete abominaciones hay en su corazón» (Proverbios 26:23-25) Estos «amigos» que te hablan con palabras bonitas para estar a bien contigo, pero en su corazón te desprecian, son en realidad enemigos disfrazados de amigos.

¿Cuáles son «las heridas del que ama»? «Mejor es reprensión manifiesta que amor oculto. Fieles son las heridas del que ama; pero importunos los besos del que aborrece» (Proverbios 27:5-6) ¿Cuáles son «las heridas del que ama»? Cuando un amigo reprende con amor a otro, mostrándole sus errores, produce una herida; parecen palabras de un enemigo. Pero estas heridas son provechosas, fieles (del hebreo «amén», así sea), capaces de salvar el alma. Al sanar, la amistad saldrá fortalecida. «Hierro con hierro se aguza; y así el hombre aguza el rostro de su amigo» (Proverbios 27:17) Como el hierro de la lima, o del martillo, afila la hoja de hierro, la amistad se fortalece mediante la ayuda mutua y la confrontación de las ideas.

«El estar de acuerdo con el transgresor en lugar de mostrarle fielmente sus errores, tiende a anular la distinción entre el bien y el mal. Tal curso de acción nunca se origina en una amistad real» Elena G. de White, Exaltad a Jesús, 26 de octubre

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es