Hippies Equipo: Carlos Baez #2 Adrian Garcia #10 Marco Lopez #13 Claudio Zaragoza #34.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II.- LA CULTURA..
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
TRIBUS URBANAS.
EL RENACIMIENTO introducción.
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and.
Relación de Matrix con los procesos sociales de la Globalización.
Colegio de bachilleres No 13 Hernández herrera dulce Rico calderón Alejandra grupo: 310 tema: los hippies.
Cultura y Tribus urbanas.
Impacto de la música en los adolescentes.
¿CÓMO SE EXPRESAN LOS HIPPIES?
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
Origen y desarrollo del género lírico
Contracultura Aspiraciones y sueños de un grupo social marginal.
El arte de enseñar y aprender
LIBERACIÓN FEMENINA.
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
Nombre : Sánchez Camacho Montserrat Montiel Camacho Sandra Grupo : 212
El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico.
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N°6 “VICENTE GUERRERO” TRIBUS URBANAS PROFRa LIC Laura orduña VELAZQUEZ INIESTRA ESTHEPANI GRUPO:206 MATUTINO.
Movimientos juveniles
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Enrique Lafourcade Palomita Blanca.
Laura Camila Vivas Zuluaga - 9B
TRIBUS URBANAS.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
La moda a través del tiempo
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
 Diapositiva 1: pág. de inicio  Diapositiva 2: índice  Diapositiva 3: introducción  Diapositiva 4: representación en imágenes de las tribus  Diapositiva.
HIPPIES COLEGIO FAMILIA DE TIJUANA A. C. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La música Integrantes: Sebastián Benavides y Antonia Soto Curso:6B
Enrique Lafourcade Palomita Blanca Lengua castellana y comunicación, segundo año medio. Prof. Raquel Ariz Ruiz.
Tribus Urbanas.
NUEVAS IDEOGÍAS. QUE ES EL POSTMODERNISMO?  El postmodernismo es un término que designa generalmente a un amplio número de movimientos que cambian los.
La comercialización de la protesta Karen Llach. Expresiones críticas en la sociedad de consumo actual se convierten en refuerzo y reproducción del sistema.
El Graffiti.
CULTURAS JUVENILES EN MEXICO
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
 Nuestra bandera, Representa la diversidad, nos representa a todos. Y por eso, tanto da que nos gusten las manifestaciones del Orgullo, como que prefiramos.
**Janeth Duran Morales** Grupo: 280 **Equipo:280e14**
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
MÚSICA DEL SIGLO XX Aitana Magdalena Linares. Silvia Martínez Navarro.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
COLEGIO DE BACHILLERES GARCIA CASTILLO YEDITH
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Análisis Macroambientales
¿Perteneces a una tribu urbana?
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
+ Movilidad y consumo cultural Roberto Igarza. + Móvil e inalámbrico Otro vínculo de las redes con la radio, en las series del dispositivo y de las prácticas.
Las Vanguardias.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Los Nuevos Actores Sociales
Presentación De: Segmentación Presentado Por: Neider Smith Peláez Yeison David Patiño Uriel Alexander Motato Grado: 10ª.
y 3 reflexiones adicionales
Genero POP.
TRIBU URBANA: HIPPIES Ana Villayandre 4D Nº21.
Institución Educativa Provenza
Tribus urbanas HIPPYS EMOS CHAVOS BANDA PUNKS. Tipos de tribus urbanas.
+ existen variedades de géneros pero los principales son + Rock gospel Regueton popular Pop ranchera Reggae cumbia Blues salsa Contrie vallenato clasica.
La consolidación de los jóvenes y la mujer Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales,
TRIBUS URBANAS HIPSTER.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
CULTURA EMO Se describen deprimidos antisociales, incomprendidos, de existencia sombría y triste pero vagan felices por la calle en compañía de amigos.
Antes de leer… ¿Cómo se caracterizaba la contracultura de los hippies en los años 60 y 70 en EE.UU.? ¿Qué situación política contribuyó al movimiento?
Transcripción de la presentación:

Hippies Equipo: Carlos Baez #2 Adrian Garcia #10 Marco Lopez #13 Claudio Zaragoza #34

Se llama hipperestaicos hippy, jipi' a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks, que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Se llama hipperestaicos hippy, jipi' a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks, que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury.

Escuchaban rock psicodélico groove y folk. Uno de los grandes ejemplos son The Beatles, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Escuchaban rock psicodélico groove y folk. Uno de los grandes ejemplos son The Beatles, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación.

En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo.

Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Esto es uno de los puntos bastante asociables a la influencia de la Generación Beat, de donde la obra de Jack Kerouac On the Road de 1957, representa toda una invitación literaria hacia el autodescubrimiento mediante el viaje y la aventura. Así pues es común empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Esto es uno de los puntos bastante asociables a la influencia de la Generación Beat, de donde la obra de Jack Kerouac On the Road de 1957, representa toda una invitación literaria hacia el autodescubrimiento mediante el viaje y la aventura. Así pues es común empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente

El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos. El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.

La filosofía hippie tuvo un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Así mismo algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual (amor libre) y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación. La filosofía hippie tuvo un importante impacto en la cultura influenciando la música, el cine, la literatura y el arte. Así mismo algunos valores hippies como la tolerancia y celebración de la diversidad cultural y étnica han logrado amplia aceptación incluso por la sociedad mayoritaria. También sus valores de libertad sexual (amor libre) y su búsqueda de formas de espiritualidad alternativa han logrado expansión y aceptación.

La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «popular, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE. UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra y el jazz La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «popular, de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE. UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra y el jazz

Por otro lado los hippies anticiparon el movimiento New Age o Nueva Era así como múltiples movimientos reconstruccionistas y conservacionistas de culturas locales amenazadas por la globalización homogénea de la sociedad occidental, y en alguna forma, también, al movimiento ecologista. La idea que manejaron en torno a la sociedad era la de la construcción de una Sociedad alternativa. Por otro lado los hippies anticiparon el movimiento New Age o Nueva Era así como múltiples movimientos reconstruccionistas y conservacionistas de culturas locales amenazadas por la globalización homogénea de la sociedad occidental, y en alguna forma, también, al movimiento ecologista. La idea que manejaron en torno a la sociedad era la de la construcción de una Sociedad alternativa.