Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los diptongos y los hiatos
Advertisements

LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Acentuación Página 66.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
DIPTONGOS E HIATOS.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Del sonido a la escritura
ACCENTUACIÓN.
Acentuación de palabras
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
“Reglas ortográficas”
Ortografía La acentuación.
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
HOY: 07/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA: EXUDAR INTERROGACIÓN.
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Fonética y Fonología.
ENCUENTROS VOCÁLICOS.
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Daniella Navarro Iván Ramírez ¿Qué es la acentuación? De acuerdo con Díaz (2009) los conceptos de acento, acentuación, tilde y atildación o atildamiento.
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
Reglas de acentuación.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
TEMA 7 LOS GÉNEROS LITERARIOS. EL COMPLEMENTO INDIRECTO Y EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Desafío acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Aspectos o facetas de la lengua
Módulo Instruccional Acentuación
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
Trabajo practico ortografía
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
La importancia de la ortografía.
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua 1 1

Unidades mínimas de la lengua:   - Fonemas. - Sonidos. - Grafías.

Fonemas: - Representación mental del sonido. - Pertenecen a la lengua.   - Representación mental del sonido. - Pertenecen a la lengua. - Se escriben entre barras /p/. - Su estudio corresponde a la fonología. - En español hay un total de 24 fonemas (19 consonánticos y 5 vocálicos).

Sonidos: - Realización física del fonema en el habla.   - Realización física del fonema en el habla. - Se escriben entre corchetes [p]. - De su estudio se ocupa la Fonética.

Grafías (letras): - Se emplean para escribir los sonidos.   - Se emplean para escribir los sonidos. - Pertenecen a la lengua escrita. - La ciencia que las estudia es la Ortografía: Ortografía de la RAE. - En castellano se emplean 29 grafías.

Rasgos suprasegmentales  - Acento: es el golpe de voz que recae sobre la sílaba (tónica). La sílaba sin acento se denomina átona.   - Entonación:   - Sirve para diferenciar significados en la lengua oral. - Se representa mediante curvas melódicas: ascendente, descendente, en suspensión. Elaboración propia. Cedido los derechos a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

Con acento, sí. Pero… ¿con tilde? 7 7

Acento y tilde: - Golpe de voz que recae sobre una   - Golpe de voz que recae sobre una determinada sílaba (tónica). - Tilde: símbolo gráfico que han de llevar algunas palabras según las reglas de acentuación.

Diptongo: - Se unen dos vocales en la misma sílaba; Dos vocales cerradas (i, u): ciudad, cuidado. Una vocal cerrada (i, u) + una vocal abierta (a) o semiabierta (e, o): cuenta, cielo. - ¿Cuándo se acentúan? Siguen siempre las reglas de acentuación de las palabras llanas, agudas y esdrújulas.

- Dos vocales que pertenecen a sílabas distintas: Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (y al contrario): caída, María. Dos vocales abiertas: tarea, museo.   - ¿Cuándo se acentúan? Vocal abierta + cerrada: Si el acento recae sobre la vocal cerrada se acentúa siempre. Dos vocales abiertas: Siguen siempre las reglas de acentuación generales.

Triptongo: - Unión de tres vocales en la misma sílaba.   - Unión de tres vocales en la misma sílaba. - Siguen esta estructura: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada. - La tilde debe ir siempre sobre la vocal abierta. Elaboración propia. Cedido los derechos a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura