Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica III DEL GÓTICO MEDIEVAL AL CONTEMPORÁNEO 9 de abril 2014 ____________________________________________________________________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juventud y Tribus Urbanas
Advertisements

LITERATURA E IDENTIDAD NM4 PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
ARQUITECTURA GÓTICA Y MUDÉJAR.
La Edad Media.
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
Interculturalidad en la Agenda Educativa
Sevilla.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Introducción al problema de la Modernidad: la recuperación del mundo para el hombre Magritte. La reproducción prohibida
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
Hay muchos tipos de belleza, pero todos complacen el alma
Mtro. Carlos Rafael Rea Rodríguez
Epistemología de las Ciencias sociales
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
ARQUITECTURA MEDIEVAL
Le Puy en Velay es un pueblo pintoresco con aire medieval.
Cultura y arte del gótico
Catedral de Chartres figuras del portal este (románico)
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
AGUSTÍN HERNÁNDEZ Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura. Su tesis, renovadora y original, anuncia los gérmenes del arquitecto.
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Las Religiones del Mundo
Y los problemas de la cultura, las identidades y los sujetos en América Latina.
AVANCE con CLIC.. ¿COMO FUE PARIS en la Edad Media ?
Arte Románico y Arte Gótico
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
EL ARTE GÓTICO.
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010 Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010.
Celina Hernández González.
PRESENTA El gótico Click para seguir.
La Edad Media Desde el 476 (caída de Roma) Hasta el 1453 (caída de Constantinopla)
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
Literatura e Identidad
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
El renacer urbano : el Arte Gótico
Arte GÓTICO Arquitectura.
IMPORTANCIA DEL JUEGO El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para.
GÓTICO Arquitectura.
Arte Románico y Arte Gótico
Identidad Las identidades remiten a una serie de prácticas de diferenciación y marcación de un ‘nosotros’ con respecto a unos ‘otros’. Identidad y alteridad,
El arte Románico y Gótico
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
EL ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Le Puy en Velay es un pueblo pintoresco con aire medieval. Está en la región Auvernia, en Francia, en el departamento del Alto Loria. FRANCIA Le Puy.
Epistemología de las Ciencias sociales
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Elementos arquitectónicos
Lina/08 Francia (en francés: France, IPA: [f ʁɑ ̃ s]), conocida oficialmente como República Francesa (en francés: République française), es un país cuyo.
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
1 PERIODO: SIGLOS XII AL XV UBICACIÓN: EUROPA RASGOS GENERALES: -Tránsito de lo rural a lo urbano. Aumento de la población. -Economía de intercambio -Creciente.
EL GÓTICO.
La interpretación de las culturas
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
laboutiquedelpowerpoint.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
Claseshistoria Construcción de una Catedral. Fouquet GÓTICO Arquitectura.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
INVESTIGACI Ó N EDUCATIVA SOCIOLOG Í A DE LA INVESTIGACI Ó N TEMA: LA NUEVA SOCIOLOGIA Josefina Trejo Mart í nez M ó nica Simental Gonz á lez Elizabeth.
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica III DEL GÓTICO MEDIEVAL AL CONTEMPORÁNEO 9 de abril 2014 ____________________________________________________________________

Interior catedral de Reims «¿Qué es el gótico? El rasgo decisivo del nuevo estilo no es la bóveda de crucería, ni tampoco el arco apuntado o el arbotante. Todos ellos son medios de construcción, pero no fines artísticos. […] Hay dos aspectos de la arquitectura gótica, sin embargo, que carecen de precedente y de paralelo: la utilización de la luz y una relación original entre la estructura y la apariencia» Otto von Simson, La catedral gótica, Madrid, Alianza Forma, 1991, p. 25.

Notre Dame de París

St. Luke en Chelsea, Londres,

Casas del Parlamento y Torre del Reloj, Londres,

Catedral metropolitana de La Plata «Inmaculada Concepción»

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Avda. Las Heras 2214)

Boris Karloff caracterizado como el monstruo de Frankenstein (Filme de James Whale, 1931 )

Góticos actuales cementeriosfantasmas vampiros oscuridad castillos en ruinas

Michel Maffesoli El tiempo de las tribus (1990) Proceso de “neotribalización”: auge de la masificación vs. proliferación de microgrupos ♦ Autoafirmación de la subjetividad en el grupo. ♦ Ciudad como espacio simbólico donde se construye la identidad. ♦ Predominio de las experiencias estético-sensibles. ♦ Conjunto de juegos, rituales y códigos representacionales que un individuo corriente no maneja. Transgresión a las reglas socialmente instituidas. Disidencia y desestabilización del orden adulto dominante.

«Así queda esbozado a grandes rasgos el marco general en el que se moverán las diversas consideraciones sociológicas siguientes. […] Se basa sobre una paradoja esencial: El constante vaivén que se establece entre la masificación creciente y el desarrollo de los micro grupos que llamaré ‘tribus’. Se trata aquí de una tensión fundadora, que creo caracteriza la socialidad de este fin de siglo. A diferencia del proletariado o de otras clases, la masa, o el pueblo, no descansa sobre una lógica de la identidad; al no tener un objetivo preciso, no es el sujeto de una historia en marcha. La metáfora de la tribu permite, como tal, dar cuenta del proceso de desindividualización, de la saturación de la función que le es inherente y de la acentuación del papel que cada persona está llamada a desempeñar en su seno. Se da por supuesto que, así como las masas se hallan en perpetua ebullición, las tribus que se cristalizan en ellas no son estables y que las personas que componen estas tribus pueden cambiar de una a otra» Michel Maffesoli, El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas, México. Siglo XXI, 2004, p. 32.

Punks

Raperos Floggers

Emos