Bruno Fernando Espinoza Amaya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Televisión y Multimedia
COMPENSACIÓN DE MOVIMIENTO
Marcas de agua con FHT Fernando Pomares Reyes
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
JPEG/JPG Integrantes:
Formatos de Almacenamiento Grafico en Mapa de Bits
OBJETIVO GENERAL Hacer una comparación del porcentaje de compresión del formato MP3 con el porcentaje de compresión de audio en diferentes formatos.
MÓDULO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DENTRO DE UNA BASE DE DATOS DE ROSTROS
Tema 6: Compresión de imagen
Tema 6.- DISEÑO GRÁFICO POR ORDENADOR
MARIA JOSE MERA COLLANTES CARLOS ANTONIO QUEZADA
Ingeniería de la Salud IMAGEN BIOMEDICA Compresión y formatos de imagen
ALGORITMOS DE COMPRESIÓN DE VIDEO
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lic. en Com. Social, Lic. en Periodismo, Locutor Nacional y Periodismo Universitario F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL.
COLSAFA MULTIMEDIA.
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Almacenamiento de imágenes digitales
Introducción al diseño gráfico
JPEG/JPG Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida
Herramientas de Diseño
FORMATO DE ARCHIVOS.
LAS TIC COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA Ing. Eddye Arturo Sánchez Castillo SEMANA 04 Facultad de Educación.
Mapas de bits. Las imágenes de mapa de bits (bitmaps o imágenes raster) están formadas por una rejilla de celdas, a cada una de las cuales, denominada.
COMPRESION DE IMAGENES DIGITALES Jaime Lopez Carvajal Univalle Tulua 2008.
Dispositivos para obtener archivos de imagen y sonido
Clase 1 Creación y edición de imágenes digitales
Introducción general a la compresión de datos multimedia
TRATAMIENTO DE LA IMAGEN Formatos Gráficos I.T. Diseño Industrial Curso 01/02.
COMPRESIÓN AUTORREGRESIVA Y CASI SIN PERDIDA Autores: Antonio Fernández Carpio Francisco José Lamela Rincón.
FICHEROS GRÁFICOS INTRODUCCIÓN Todos aquellos fichero que se utilizan para almacenar gráficos Todos aquellos fichero que se utilizan para almacenar gráficos.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo III- Compresión y Formato de Imágenes Sesión #1 María Paz Coloma M.
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Edición de imágenes Feb Imágenes digitales Las imágenes digitales las podemos clasificar en dos grupos: Imágenes de mapa de bits. Son imágenes.
Editor de fotografías Programa: GIMP (1). Guardar como … Una vez escaneado una fotografía o dibujo, la podemos guardar en la carpeta que deseemos y.
TRANSFORMADA DE FOURIER EN EL PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Formatos de imagen. 800 Pixeles 600 Pixeles PIXEL (Picture Elementary )
Procesamiento de Imágenes digitales
CARPLATE Reconocimiento del marco de la matrícula de un coche
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
IMÁGENES GIF LAURA MARÍN CAMELO. Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: Bmp (Bitmap = Mapa de bits) Gif (Graphics Interchange Format =
Codificador De Imágenes Basado En Cuantización Vectorial Alexandro López Franco Salvador Gómez Oliver Fermín Cruz Mata.
Departamento de Matemática Aplicada I Curso 2002/2003. Universidad de Sevilla Manuel Blanco Guisado David Martínez González Raúl Palomino Sánchez Procesamiento.
Editor de fotografías Programa: GIMP (y 2). MUY IMPORTANTE El formato JPG está basado en filtros y algoritmos de compresión que provocan una pérdida.
Clase 2 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de imágenes digitales.
TALLER DE COMPUTACIÓN SÉPTIMO AÑO BÁSICO Laboratorio de Computación PROF. : PATRICIO INGUERZON ZÚÑIGA –
Formatos de imagen Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que.
Formatos de imagen.
 El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.  Puede ayudarnos para controlar la exposición.
Formatos de imágenes.
Obtención de la imagen digital  Existen dos maneras de obtener una imagen digital: ◦ Capturando una escena real con una cámara fotográfica digital. ◦
Compresión de imágenes Carlos Miguel Calafate Visión por Computador 2002.
Diseño Multimedia Photoshop. ¿Qué es? Es una aplicación informática que trabaja sobre fotografías y permite realizar tareas de edición y retoque de imagen.
LAURA MARTÍNEZ SASTRE. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Un Sistema Operativo es el software básico de un ordenador que provee una interfaz entre el resto.
El Histograma, Los datos EXIF y El formato RAW.
 IMÁGENES DIGITALES: SE OBTIENEN CON ESCÁNER, CÁMARA DIGITAL O DESDE EL ORDENADOR CON PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES  BIT = UNIDAD DE INFORMACIÓN.
Bitmap.
Pixelación de imágenes avanzada usando el algoritmo slic
Formatos y Extensiones Presentado por: Leandro Aguilera Sonia Santamaría German Castañeda Presentado a: Yamid Solano Colegio Departamental Ubalá Asignatura.
FORMATOS GRÁFICOS. INTRODUCCIÓN El campo de la imagen digital es muy amplio y complejo, maneja muchas variables. Para conocerlo en profundidad no basta.
Aula de Tecnologías La imagen digital Aula de Tecnologías
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso que nos ocupa nos interesa exclusivamente la forma.
Algunos apuntes sobre IMÁGENES DIGITALES Pablo Camiletti
PRINCIPALES FORMATOS DE IMÁGENES RASTERIZADAS. Imágenes JPEG / JPG Son imágenes comprimidas con pérdida Se usan mucho en Internet y en las cámaras digitales.
Creación y tratamiento de imágenes digitales
Desarrollo de un decoder de video H
FORMATOS DE IMAGEN. Formatos de Imagen  Las extensiones determinan el tipo de archivos y su calidad.  Existen muchos formatos de imagen:  BMP  GIF.
Formatos de Imagen JPEG, GIF, PNG, TIFF, PSD. Formatos de Imagen Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear,
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Bruno Fernando Espinoza Amaya bespinoza@ieee.org bruno32@gmail.com Encuentro Científico Internacional 2009 - Invierno Análisis de la pérdida de calidad del proceso de cuantificación en el formato de compresión de imágenes JPEG Bruno Fernando Espinoza Amaya bespinoza@ieee.org bruno32@gmail.com

Introducción a JPEG Desarrollado por el Joint Photographic Experts Group para la compresión de imágenes fotográficas. Es muy útil en ese tipo de fotografía, logrando altos ratios de compresión preservando la calidad. A diferencia de formatos como GIF, JPEG nos permite elegir un nivel de compresión determinado. No obstante, salirse de ciertos valores provoca problemas varios.

Necesidad de imágenes nítidas Algoritmos de Procesamiento de Imágenes Reconocimiento Facial Claridad para el que consulta dichas imágenes Indexación adecuada en motores de búsqueda Altamente requerido en aplicaciones como telemedicina y agricultura. Un error en este tipo de imágenes podría ser fatal. Se puede disponer de los mejores equipos, pero un error en el algoritmo echa a perder todo el trabajo.

Problemas de otros Formatos BMP: No presenta compresión alguna, salvo la ineficaz RLE. GIF: Sólo soporta 256 colores en las imágenes. Es insuficiente muchas algunas aplicaciones. JPEG 2000: No es todavía muy popular. PNG: No lo soportan todos los dispositivos y su compresión depende mucho de la imagen origen.

Representación de Imágenes por el Computador Una imagen está compuesta por píxeles, que básicamente son puntos conformados por una matriz RGB. Cada píxel es expresado como un número, por lo que una imagen sencillamente es una gran matriz de números.

El Algoritmo JPEG (Sólo Compresión) Se divide en bloques de 8x8 Se aplica la DCT a cada bloque Imagen Original Se determina el factor de cuantificación Se pasa de RGB a YCrBr Cuantificación Imagen JPEG Final Compresión RLE y Huffman Codificación de Entropía

Representación de Imágenes en JPEG JPEG considera “unidades” a matrices de 8x8 píxeles. Esto se debe a que reunir a las imágenes en bloques es más rápido para su algoritmo de compresión.

La Compresión de JPEG Se usa una ecuación llamada DCT II (Transformada de Coseno de 2-dimensiones), la cual es una variación de la Transformada de Fourier que posee características que la hacen especial. Se toma a la imagen en bloques de 8x8 porque es más rápido computacionalmente aplicar en bloques que aplicar individualmente la DCT.

DCT vs DFT A diferencia de la Transformada de Fourier (DFT), la Transformada Discreta de Coseno (DCT) logra concentrar la energía o la información en unos cuantos coeficientes, como se muestra en la imagen. La transformación siempre es constante, sin importar el origen de los datos. Esto es muy importante para la compresión.

Cuantificación El término depende de cada autor. Una vez obtenida la matriz resultante de la DCT se divide contra una matriz de cuantificación indicada por el propio estándar JPEG. Si introducimos un valor a esa división, podemos variar el nivel de compactación. Aquí se produce la pérdida de información. Sin este valor de control, JPEG sería un formato que no nos permitiera elegir el nivel de compresión.

Cuantificación round(Fw,u / α Qw,u) Para variar la compresión introducimos el valor “α” en la fórmula de cuantificación. “α” está dado por un valor q, que indica la calidad que buscamos. Este valor comprendes de 1 a 100. El 100 indica la mayor calidad y el 1 indica la menor calidad.

Métodos de Proceso Se utilizó originalmente GNU Octave (http://www.gnu.org/software/octave/index.html) para el método de DCT II y cuantificación. Sin embargo, no es un programa muy difundido, por lo que se utilizó procesado directo usando ImageMagick, para simplificar la obtención de resultados. GNU Octave es compatible con Matlab, pero lamentablemente en cierto grado.

Efectos de la Cuantificación Tomemos una imagen de ejemplo, que será la que se muestra a la izquierda. Esta es una imagen “limpia” obtenida de una cámara. Entonces el factor de calidad “q” está ubicado en 100. Para variar la imagen, utilizaremos el Software ImageMagick que nos permite variar el valor “q” a voluntad, alterando la calidad final de la imagen. (Ya se explicó porque no se utilizó GNU Octave) ImageMagick es de libre redistribución. (http://www.imagemagick.org)

Efectos de la Cuantificación Imagen de prueba sometida al factor “q” de 60. Imagen de prueba sometida al factor “q” de 30.

Efectos de la Cuantificación Imagen de prueba sometida al factor “q” de 10. Ya se notan los bloques. Imagen de prueba sometida al factor “q” de 2. La imagen es reconocible, pero está seriamente dañada.

Efectos de la Cuantificación Nombre Archivo Tamaño de la Imagen Factor de Cuantificación Relación de Compresión Bote.jpeg 77.8 Kb 92 1 Bote60.jpeg 34.3 Kb 60 2.26 Bote30.jpeg 25 Kb 30 3.11 Bote10.jpeg 17 Kb 10 4.57 Bote2.jpeg 13 Kb 2 5.98 Resultados del procesamiento con ImageMagick más a detalle. La Relación de Compresión es la división del tamaño de la imagen original (77.8 Kb) con la del tamaño de las imágenes resultantes.

Comandos Utilizados convert –quality <factor_q> <jpeg_original> <jpeg_nuevo>

Comandos Utilizados Identify –verbose <imagen_jpeg> Buscamos el apartado “Quality” y veremos el factor “q” que necesitamos.

Conclusiones La calidad de imagen de archivos compresos utilizando JPEG tiende a descender si se usan valores de “q” muy bajos. Muchas implementaciones de JPEG no consideran este detalle en cuenta, en aras a simplificarse. Los resultados podrían ser no satisfactorios al obtener las imágenes. Se recomiendan valores “q” mayores a 50.

Referencias [1] Basu A, Kamal AD, Illahi W, Khan M, Stavrou P and Ryder RE. Is digital image compression acceptable within diabetic retinopathy screening. Diabetic Medicine: A Journal Of The British Diabetic Association [Diabet Med] 2003 Sep; Vol. 20 (9), pp. 766-71. [2] Apple, Inc. Quicktime File Format Specification. http://developer.apple.com/documentation/QuickTime/QTFF/qtff.pdf. pp109. Apple, Inc. 2004 – 2007. [3] D. Austin. Image Compression: Seeing What's Not There. http://www.ams.org/featurecolumn/archive/image-compression.html. American Mathematical Society.

Referencias [4] The Economist. Why JPEGs can be bad for your health. 2007. Vol. 355 Issue 8175: p82 [5] Tick. H, Rosli. B. JPEG 2000 and JPEG: A statistical approach for lossily compressed medical images quality evaluation. International Journal of Wavelets. Vol. 2, No. 3 (2004) 249–267 [6] Michael. M, Michael. G, Ali. B, Martin. B. An overview of JPEG-2000. Proc. of IEEE Data Compression Conference, pp. 523 541. [7] CIE. Commission internationale de l'Eclairage proceedings, 1931. (1932). Cambridge University Press.

Referencias [8] ISO/IEC. ISO/IEC International Standard 10918-1. 1993. [9] ImageMagick for Windows. Versión 6.5.2-5 Q16. http://www.imagemagick.org/download/binaries/ImageMagick-6.5.2-5-Q16-windows-dll.exe